LOS MEJORES, DE LOS PRIMEROS 100 AÑOS
Tango, «La Primera Revolución de Música Popular del Mundo»
«Tango, los mejores del Siglo XX» la crónica de los primeros cien años del tango que dio sus primeros pasos en el último cuarto del Siglo XIX, que se arraigó en el Siglo XX nutriendo desde el «tambó» (típico evento de música y baile) de los afrodescendientes libertos de Argentina y Uruguay, generando el 2×4, que sedujo en los primeros años de ese siglo a rioplatenses y europeos.
Este evento es otra página de la historia insoslayable que el tango dejó desde que maduró con el tango canción con el que revolucionó el orbe Carlos Gardel, con el tango milonga y el tango vals que fueron las variantes consolidadas en la idiosincrasia de los pueblos de dos orillas que identificados con el género. Estos siguen siendo amantes del repertorio y valuadores por siempre de los artistas que emergen de su seno con los que se identificaron, identifican e identificaran más allá de las «modas».
Por el paso el tiempo, las nuevas generaciones han pasado por alto a muchos e importantes nombres de diferentes décadas. Lo que resulta «natural» que así sea. Los ausentes, en la consulta popular del 2000, siempre estarán presentes porque son eslabones valiosos del mundo del tango por su trascendencia local, mundial y no se puede ignorar nada ni nadie porque todas y todos son protagonistas. Es esta otra página de la historia del tango «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad / Unesco 2009».
Los Mejores – Abril del 2000 / 2023
A 23 años de la consulta popular llamada «Tango, los mejores del Siglo XX», emprendimiento que fue organizado por el Ateneo Porteño del Tango (APORTA) y auspiciado por la Comisión de Cultura y Comunicación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2000 y del acto realizado la noche del 18 de abril de ese año en el Teatro General San Martín de CABA.
Segismundo Holzman
La figura tanguera de Segismundo Holzman (Zárate 1934-CABA 2014), Presidente de APORTA, es relevante por su amor a esta música y músicos. Nació en la ciudad de Zárate (Buenos Aires), musa inspiradora de letras inmortales del dos por cuatro, que además dio al tango figuras como los hermanos Homero y Virgilio Expósito, famosos letristas del tango y compositores de primer nivel creadores de «Naranjo en Flor»; los Hermanos Berón, Raúl fue cantor de las orquestas de Miguel Caló, de Francini- Pontier y de Aníbal Troilo, José incursionó en el canto en la noche porteña, Adolfo fue conocido como «La guitarra del tango», Rosa y Elba cantantes en la orquesta de Aníbal Troilo»Pichuco». Holzman es insoslayable por su pasión por el tango y amor por Buenos Aires.
Holzman definía el ser «porteño» así: «A mí me parece que la definición sobre -ser porteño- se ha transformado en volátil. Por ejemplo, el porteño viaja mucho, entonces eso hace que se vaya perdiendo cierto sentido local de la cosa. Pero hay pasiones que son características de Buenos Aires y que la magnifican; eso no se perdió para nada. Y la pasión por la noche porteña tampoco se ha perdido. Ese tipo de bohemia artístico está, aunque muy fraccionada, muy dispersa, porque hay otro tipo de necesidades también.También sucede que los tiempos modernos hablan un poco del olvido de cierto sentido de pertenencia. Hoy es difícil decir -soy de Villa Crespo, soy de Paternal, Barracas-, no. Hoy es -vivo en Paternal, vivo en Barracas, vivo en Villa Crespo-. Son muy pocos los que dicen -soy-. Entonces, el fenómeno barrial que distinguió a Buenos Aires se cosmopolitizó».
Fue un dinámico promotor del tango. Entre otros eventos impulsó el “Homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, en el año de su Centenario (11/07/2014) de Aníbal “Pichuco” Troilo, con más de 100 maestros, bandoneo-nistas; los homenajes por el «Centenario de la Cumparsita» en Buenos Aires en el 2017 y «Tango, Los Mejores del Siglo XX» en el 2000, la publicación y presentacion del libro “Astor Piazzolla, el Vanguardista del Tango” prologado por el poeta Horacio Ferrer, conteniendo la opinión de noventa y tres personalidades sobre el genial músico marplatense en el 2011, impulsó la orquesta de tango Salam-Shalom (Paz en idiomas árabe y judío) que es la primera a nivel mundial que integra a músicos argentinos de origen árabe y judío, que en el 2010 fue declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Siempre secundado por su hija Verónica Holzman, Directora Ejecutiva APORTA y autora de los libros «La Cumparsita» (2017) y Astor Piazzolla (2011).
Sistema de votación
Segismundo Holzman explicó que los comicios «duraron 40 días, comenzaron a mitad de febrero pasado y finalizaron el 27 de marzo de 2000, sostuvo que la votación se realizó con la más estricta seriedad y cosechó una importante adhesión de la gente que depositó su voto eligiendo sus temas y artistas predilectos «.
El sistema de votación abarcó sólo la ciudad de Buenos Aires y la metodología fue la siguiente: se colocaron 128 urnas en los puntos neurálgicos del tango de la ciudad porteña como el Café Tortoni, los cafés de la avenida Boedo y de la avenida Corrientes, en la Academia Nacional del Tango, en la Casa del Tango, en el Sindicato de Músicos, el Sindicato de Intérpretes, en la Asociación Argentina de Actores y en los 16 Centros de Gestión y Participación de la Ciudad de Buenos Aires.
Votos contabilizados
En total, se contabilizaron 12.000 votos, que luego de ser procesados arrojaron los datos registrados en el cuadro de ganadores. Para tal fin se armó un Comité de Supervisión de la votación que estuvo integrado por el vicepresidente del Colegio de Abogados de la Capital Federal, el doctor Oscar Ameal; el director de la Administración de la Academia del Tango, Mario Sejas; el director del Museo Mano Blanca, Gregorio Plotniki; el doctor Oscar Sbarra Mitre y el edil Fernando Finvarb. Por SADAIC estuvieron Ariel Ramírez y el titular de APORTA, Segismundo Holzman.
El acto
Durante el acto dirigió un breve mensaje a la numerosa audiencia el presidente de SADAIC (sigla de Sociedad Argentina de Autores y Compositores) , Ariel Ramírez, que felicitó a los organizadores «por la calidad y seriedad de la propuesta que reafirma la intención de defender nuestra música y nuestra idiosincrasia».
Luego hizo lo propio por Aporta, su presidente, Segismundo Holzman que destacó «el gran esfuerzo y el enorme interés de la gente, de todas las edades, por participar».
Por último y representando a la Legislatura porteña habló Fernando Finvarb quien afirmó que «este espectáculo es una forma de acercar la música porteña a todos los habitantes y de fortalecer una parte importante de nuestra identidad».
Luego de los saludos de rigor, actuó la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires dirigida por Carlos García y Raúl Garello, con la voz de Hernán Salinas.
Con la conducción de Silvio Soldán y Graciela Mancuso, tuvo lugar anoche en la sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, una verdadera fiesta tanguera, en la que quedó de manifiesto el gusto y el sentir popular por la música ciudadana.
La fiesta
En la fiesta del tango y como cierre musical metafórico del Siglo XX actuó la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires que dirigen Juan Carlos García y Raúl Garello, y cuya voz solista es la de Hernán Salinas. Para la ocasión también concurrieron a la fiesta las parejas de bailarines integradas por Virginia y Carlos Alejo y por Elena y Emilio. Los conductores del gran acontecimiento fueron los locutores Graciela Mancuso y Silvio Soldán y el invitado especial para cantar como broche de oro fue Raúl Lavié que interpretó algunos de los temas más representativos del cancionero porteño.
«Este espectáculo es una forma más de acercar la música porteña a los habitantes dela ciudad de Buenos Aires y fortalecer una importante parte de nuestra identidad», acotó el concejal Fernando Finvarb. Este destacó que la iniciativa de la votación popular surgió de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente de la Comisión de Cultura, y de Segismundo Holzman. De esta manera la gente pudo expresar libremente quiénes fueron sus artistas y compositores favoritos, así como premiar los tangos que marcaron historia en la música ciudadana.
En memoria de de Roberto Goyeneche
El recuerdo de Roberto Goyeneche «El Polaco» se impuso junto a la gran votación tanguera, hubo otro acto tendiente a recordar a una de las glorias más grandes de la canción ciudadana. En la casa en donde vivió el mítico cantante Roberto Goyeneche, en el barrio porteño de Saavedra, fue colocada una placa en homenaje a su carrera y trayectoria en el mundo del tango.
El homenaje se realizó a iniciativa de la legisladora de la Alianza, Dora Martina. En la placa se inscribió la siguiente leyenda: «Aquí vivió quien en vida fuera Ciudadano Ilustre y uno de los intérpretes más populares de la canción ciudadana. Roberto Goyeneche (1926-1994). Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires».
La edil Martina destacó que «ha llegado el momento de rendirle homenaje a este talentoso artista reconocido mundialmente, quien paseó su calidad indiscutida y el sentir de nuestro pueblo a través de nuestra música ciudadana por innumerables escenarios del mundo».
El fileteado es otro oficio artístico que acompañó al tango que durante un siglo puso acento en lo cotidiano, lo social, las relaciones humanas, las ideas, armonias, poesías. También aplicado para el destacado último gran cantor de los primeros cien años de la música nacida en el Río de la Plata que ganó el mundo, desplegando las artes musicales y talentos sin igual.
Un hecho que marca al siglo siguiente y al mundo de la música se produce en el último cuarto del Siglo XIX. Y es la irrupción de la «Primera Revolución de Musica Popular a nivel mundial» : El TANGO. Hoy Patrimonio de la Humanidad (UNESCO-2009) que lleva implícita la idiosincracia de los pueblos rioplatenses y así cerrar a todo tango un largo y excitante Siglo XX donde el género alcanzó su apogeo, y evolución para dejar sentado su prestigio y reconocimiento en todo el mundo, tambien en el Siglo XXI.
Con el marco de una gran cantidad de público que aplaudió a cada uno de los ganadores con verdadero fervor, se dieron a conocer y se entregaron los premios a cada uno de ellos.
Así y con la presencia de importantes figuras, el gusto popular eligió en cada uno de los rubros los siguientes temas, intérpretes y compositores:
Los mejores | Rubros
Mejor Tango: «La Cumparsita» del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Creación que contó con arreglos del pianista argentino Roberto Firpo. Letra «Si supieras» de los autores argentinos Pascual Contursi y Enrique P. Maroni. Hasta 1924 La cumparsita fue un tango instrumental cuando los mencionados letristas le incorporan la letra «Si supieras» que le dio trascendencia mundial al ser grabada por Carlos Gardel ese mismo año y lo grabó para Discos Nacional-Odeón con las guitarras de los afrodescndientes José Ricardo y Guillermo Barbieri.
Mejor Milonga: «Taquito Militar» – Compuesta por el músico argentino Mariano Mores. Fue lanzada como disco simple (78 RPM) en 1952, primer disco grabado por Mariano Mores, con orquesta propia. El tema formó parte de la banda de sonido de La voz de mi ciudad, película de 1953 dirigida por Tulio Demicheli en la que Mariano Mores representó el papel protagónico. Fue estrenada en 1952 durante el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón. generando una fuerte controversia política y cultural entre visiones diferentes de los conceptos de música «culta» y música «popular». En ese contexto se tomó la decisión de abrir el Teatro Colón a músicos y espectáculos de alto nivel calificados como música popular. Allí nació el reconocimiento al tango sinfónico de Mariano Mores y a esta obra de culto.
Mejor Vals: «Desde el alma» – Rosa Clotilde Mele Luciano, conocida artísticamente como Rosita Melo, nació el 9 de julio de 1897, en la ciudad de Montevideo (ROU). Falleció el 12 de agosto de 1981, en Buenos Aires (Argentina) Fue una pianista, compositora y concertista uruguaya de ascendencia italiana, que vivió en Buenos Aires desde los tres años de edad hasta su muerte. Es la autora del famoso vals criollo “Desde el alma” compuesto en 1911, por el cual sería reconocida como la primera mujer compositora rioplatense de renombre mundial.
Mejor Cantor: Carlos Gardel – Charles Romuald Gardès, artísticamente Carlos Gardel, nació en Toulouse, Francia, en 1890, murió tras un tragedia aérea en el aeropuerto de Medellín, Colombia, en 1935. Fue el «Primer Cantor de música popular del mundo» destacándose como cantante del cancionero popular rioplatense, abordando a lo largo de su carrera diferentes repertorios. Fue también compositor y actor argentino por adopción. Nació como Carlos Gardel en Buenos Aires. Desde los primero años Siglo XX el tango ya era internacional, la identificación de Gardel con el tango canción es un estilo interpretativo que influyó en todos los cantores popular de esa centuria. Fue y es sin duda alguna un fenómeno universal, cuya obra y voz es Patrimonio de la Humanidad desde 2003. Su talento e identidad rioplatense son el pilar fundamental en el desarrollo, difusión del tango y lo ubican como mejor intérprete de la historia del género.
Mejor Cancionista: Nelly Omar -Nilda Elvira Vattuone, conocida como Nelly Omar (Guaminí, 10 de septiembre de 1911 – Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013), fue una cantante y compositora argentina de tango y folclore.
A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión». Se le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» por su calidad de voz y estilo interpretativo en el canto. Paralelamente desarrolló una breve carrera cinematográfica en películas como Canto de amor (1940), Melodías de América (1942) y Mi vida por la tuya (1951).
Mejor Compositor: Mariano Mores – Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha» (con Cátulo Castillo), «En esta tarde gris» y «Gricel» (con José María Contursi). «Uno» y «Adiós pampa mía» figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino.
Mejor Autor: Homero Manzi – Homero Manzi nació en Añatuya, Santiago del Estero el 1 de noviembre de 1907 y falleció en Buenos Aires el 3 de mayo de 1951. Su nombre de nacimiento era Homero Nicolás Manzione, fue un poeta, político, guionista, periodista y director de cine argentino, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena (con música de Lucio Demare), Milonga sentimental (con música de Sebastián Piana), Romance de Barrio y Sur (con música de Aníbal Troilo). Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical, donde fue un claro exponente de la ideología yrigoyenista. En su juventud vivió en el barrio de Pompeya, de la ciudad de Buenos Aires, que le sirvió de inspiración para muchos de sus tangos. Hoy una calle del barrio lleva su nombre y hay una imagen en la plaza principal que recuerda su figura y su paso por FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). El documental Homero Manzi, un poeta en la tormenta, dirigido por Eduardo Spagnuolo, refleja la vida del poeta. Era hincha fanático del Club Atlético Huracán. Fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. Su Milonga del 900 (1932) marcó la renovación del género, al que aportó una complejidad poética sin precedentes; la Milonga sentimental, poco posterior, fue grabada por Carlos Gardel. En 1941 compuso el tango «Malena», con música de Lucio Demare, inspirada en María Esther Lerena. Él (Homero Manzi) tenía 17 años cuando se estrenó la película «Milonguita» que vio cantidad de veces en 1920, y en 1948 compuso Sur.
Mejor Orquesta: Osvaldo Pugliese – Don Osvaldo Pedro Pugliese nació en Buenos Aires, en el barrio porteño de Villa Crespo, el 2 de diciembre de 1905. Falleció en esa ciudad, el 25 de julio de 1995. Fue un pianista, director y compositor argentino. Don Osvaldo compuso más de 150 temas, algunos muy famosos como «Recuerdo», «La Beba», «Negracha», «Malandraca» y su himno «La yumba». Además grabó más de 600 temas de otros autores. Por su orquesta pasaron cantores de la talla de Roberto Beltrán, Roberto Chanel, Alberto Morán. Desde 1944, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y Abel Córdoba, este último cantó durante 30 años en la orquesta de Pugliese.
Mejor Sexteto: Sexteto Mayor – El Sexteto Mayor es un conjunto musical argentino de tango fundado el 29 de abril de 1973 por los bandoneonistas Luis Stazo y José Libertella, por iniciativa de este último. Caracterizado por sus giras anuales, ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto de tango argentino en ganar el Grammy Latino en 2003.
Inicialmente la formación tenía el mismo formato que el conjunto de los años veinte de Julio De Caro que comenzó una nueva etapa del tango: dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. En 1981 tuvo la primera presentación de repercusión mundial cuando actuaron en París en la inauguración de Trottoirs de Buenos Aires. Integran el famoso espectáculo Tango Argentino, presentado en 1983 en París y con éxito global en Broadway en 1985, y en decenas de ciudades en todo el mundo durante más de una década. En 1993 estrenan el espectáculo Tango Pasión y en 2001 De Gardel a Piazzolla.
Al grupo original, de 1973, lo conformaban: Bandoneón, arreglos y codirección: José Libertella y Luis Stazo; Violínes: Fernando Suárez Paz, Reynaldo Nichele; Piano: Armando Cupo; Contrabajo: Omar Murtagh
En el año 2000 la formación estaba integrada por: Bandoneón, arreglos y codirección: José Libertella y Luis Stazo; Violínes: Mario Abramovich, Eduardo Walczak; Piano: Oscar Palermo; Contrabajo: Osvaldo Aulicino; Teclados y piano: Juan Carlos Zunini; Batería: Jorge Orlando.
Desde el 2014 los miembros del grupo son: Bandoneón y dirección: Horacio Romo; Bandoneón: Luciano Sciarretta; Violínes: Eduardo Walczak (Manuel Quiroga), Pablo Agri; Piano: Fulvio Giraudo; Contrabajo: Enrique «quique» Guerra.
Mejor Quinteto: Quinteto Real – El Quinteto Real es un destacado conjunto de tango fundado por Horacio Salgán en 1960. Su primera integración incluyó al propio Salgán en el piano, Pedro Laurenz en bandoneón, Enrique Mario Francini en violín, Ubaldo De Lío en guitarra y Rafael Ferro en contrabajo. Con el paso de los años, las formaciones fueron cambiando, siempre respetando la alta calidad de los integrantes. Desde 2002 Horacio Salgán se retiró de la dirección cotidiana del conjunto, siendo reemplazado por su hijo César Salgán.
César Salgán mantiene vivo el ADN de este singular quinteto con estos integrantes en el 2015: Julio Peressini en violín, Carlos Corrales en bandoneón, Esteban Falabella en guitarra y Juan Pablo Navarro (contrabajo).
Mejor Cuarteto: Roberto Firpo – Roberto Firpo nació en la ciudad de Las Flores (Buenos Aires, Argentina), el 13 de mayo de 1884. Falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 14 de junio de 1969. Fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. Su tango emblemático es «Alma de bohemio». de todas formas fue un compositor prolífico, con obras memorables que pertenecen al haber de los clásicos del tango: «Fuegos artificiales», «Didi», «Argañaraz», «El rápido», «El apronte», «El talento», «De mi arrabal», «El amanecer». En 1916 arregló «La Cumparsita» que estrenó en enero de 1917, en el Café La Giralda (Montevideo, R.O.U), del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. A lo largo de su carrera realizó más de 3000 grabaciones.
Roberto Firpo inició su cuarteto con con Juan Cambareri en bandoneón hasta 1945. Fue reemplazado con Juan Carlos Caviello en bandoneón, los violinistas Gerónimo José Bongioni (Bongiorno), Orlando Ángel Perri, con la inclusión de vocalistas, fueron ellos Américo Podestá, Alberto Casares y Hécto Berardi.
El Cuarteto Roberto Firpo comenzó el 19 de diciembre de 1936 y se mantuvo vigente hasta el 22 de octubre de 1956. Grabó para el sello Odeón de Argentina.
Mejor Dúo: Salgán-De Lío – El dúo Salgán-De Lio se inicia en la boite Jamaica de Buenos Aires donde tocaba el pianista Horacio Salgán (1916-2016) con el bandoneonista Ciriaco Ortiz (1905-1970) y, de madrugada, cuando quedaba poca gente, Ubaldo De Lío (1929-2012) se ponía a tocar con Salgán, un poco como juego. Los dueños, que eran muy tangueros, les propusieron hacer un número dentro del espectáculo: ellos dos solos, haciendo tangos instrumentales. Así, en 1957, nació el dúo Salgán-De Lío.
Ubaldo De Lío, cuyo nombre real era Uvaldo Aquiles De Lío Músico. Nació en Buenos Aires, en el barrio de Boedo, el 11 de marzo de 1929. Destacado guitarrista, compositor argentino .A los seis años de edad, inició sus estudios de guitarra con Juan Spumer y con José Canet. Y en 1938, ingresó al Conservatorio Nacional, del que egresó cuatro años después con su título de profesor de guitarra.
Dice de él, el poeta Horacio Ferrer: «En plena juventud, ya estaba estimado como uno de los mayores guitarristas populares argentinos; a su irreprochable técnica, de formación ortodoxa, supo él asociar la imaginación melódica y armónica, el gusto para decir una frase, y matizarla y acentuarla con exquisita sensibilidad de artista. Conocedor de todos los secretos generísticos de nuestra música popular, tocó, a partir de 1955, tanto la guitarra española como la americana o la amplificada«.
Horacio Salgán, su nombre real Horacio Adolfo Salgán. Nació en Buenos Aires, el 15 de junio de 1916. Falleció en esa ciudad, 19 de agosto de 2016. Excepcional pianista, compositor y director de orquesta argentino.
Según el poeta , historiador y escritor tanguero uruguayo Horacio Ferrer «…son muchos los artistas que han enriquecido la música, la danza, la dirección orquestal, la letra, el acento o el arreglo del tango. Son por supuesto, menos los que han logrado eso aportando a la vez algo nuevo. Y por consiguiente, sólo unos pocos quienes alcanzaron a expresarse en lo suyo con un lenguaje nuevo por entero. En una reducida y muy selecta nómina de los creadores que transformaron lo establecido con ideas musicales, vocales o poéticas verdaderamente originales junto a los nombres de Gardel, Contursi, De Caro, Discépolo, Rivero, Piazzolla, se inscribe el de Salgan con títulos de revolucionario limpiamonte elaborados por una obra esencialmente novedosa y diferente.
Dueño de una personalidad ensimismada, coherente y tempranamente llegada a la madurez, definió -en plena juventud- un estilo musical rotundo, serio, sin la más mínima vacilación de fondo o de forma, integralmente proyectado desde el comienzo mismo a lo pianístico, a lo orquestal, a la composición. Tanto que su obra en plano de conjunto y en rigor de claves estéticas y temperamentales, es una suerte de isla que sólo se asocia vagamente con los estilos que la precedieron en una soledad misteriosa, esencial, a la que es muy difícil encontrar equiva-lentes en toda la historia del tango».
Mejor Bandoneonista: Aníbal Troilo – Su nombre completo Aníbal Carmelo Troilo “Pichuco” nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto) pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero, Buenos Aires, 11 de julio de 1914. Falleció en esa ciudad el 18 de mayo de 1975. Fue un bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango argentino.
Consolidando la apreciación general, el poeta uruguayo Horacio Ferrer afirma: «…el creador delestilo bandoneonístico más completo, más perfecto, más puro y con más «duende sin distinción de sensibilidades o de épocas. La asimilación transfigurados de ciertos elementos de tres bandoneones precursores, las calidades de sonido de Pedro Maffia, la fuerza conductora de Pedro Laurenz, el fraseo de Ciríaco Ortiz— contribuyó en prímera instancia a la génesis y al afianzamiento de su modalidad, realizada ésta luego con entera independencia de temperamento y de forma. Su tarea de conducción, sus solos fraseados de La maleva, Tabernero, Malena, inspiración, El Marne, La cumparsita, Responso y sus variaciones corridas o fraseadas en La revancha, Romance debarrio, Selección de tangos de Julio De Caro (todas con su orquesta) o la integral exposición de estilo que suponen Ivette, El abrojito, Pa’que bailen /os muchachos, Maipo, A Pedro Maffia, La cachila, Del barrio de las latas (con su cuarteto), son en alto grado representativas de su personalidad, cuyo influjo alcanzó con fuerza de maestría a la formación en principio, de ejecutantes tan destacados como Astor Piazzolla y Leopoldo Federico y a otros muchos que heredaron hasta su actitud física con el instrumento. El señorío espiritual, la riqueza de una gama emocional que vibra con idéntica intensidad en lo romántico y en lo compadre, el instinto del ritmo, el buen gusto de las ideas, la sencillez de la armonización en tercias o en quintas, con reminiscen-cias de tango de la antigua frontera urbana—, la brillantez de un sonido inconfundible, parejo y total en cada nota —pianísima o fortísima— y la siempre inesperada manera de sentir y de tratar la fraseen la división rítmica —encantadora mezcla de lógica y de capricho— son algunas de las facetas que han concurrido a su bandoneón, para definirlo en lo artístico y en lo temperamental. Tanto como la inexplicable y subterránea fascinación de su presencia prendido a las botonaduras, ha recortado la imagen dulce y misteriosa de su magnetismo popular».
Mejor Pianista: Horacio Salgán – Sobre el notable músico, compositor, director de orquesta afrodescendiente es interesante la apreciación escrita por el poeta uruguayo Horacio Ferrer: «…diferenciado de todas las corrientes pianísticas de que se nutre el tango, inconfundible por su sonido brillante, seco y por su modo liviano de pulsar tanto como por su fraseo anguloso, tenso, sorpresivo, Salgán es un virtuoso de su instrumento. Al talento innato unió él la devoción estudiosa, la consagración de toda una vida de artista auténtico, y si es legítimo entender que su estilo musical es lo suficientemente sólido como para estar un paso más allá de la circunstancia instrumental, también es cierto que Horacio Salgán encontró en el piano la más propicia y sensitiva de las herramientas. La cachila, Fuimos, Risa loca, El pollo Ricardo —interpretaciones suyas logradas sobre tangos ya rítmicos, ya melódicos— refrendan exactamente su concepto de estilo interpretativo y son además, ejempios bien representativos de su manera de sentir y de expresar las obras, en la que ambas manos resultan sobre el teclado, igualmente protagonistas de la ejecución, en un permanente diálogo contrapuntístico. Otras muestras excelentes son los intercalados a sus versiones orquestales de Mala junta, Boedo, Mi refugio o A fuego lento.
Como director director y arreglador: Todos los conceptos anteriormente expresados acerca de su estilo y de su modalidad de ejecutante, tienen valor para hacer referencia a su obra de orquesta. Porque en ésta, el piano es la fuente de estilo, el centro de gravedad expresiva, la columna que vertebra y alimenta musicalmente a los demás sectores instrumentales. Establecida desde el advenimiento mismo, en la ubicación de avanzada que conservaría a través de los años, su concepción orquestal del tango conservó los lineamientos tradicionales en cuanto a timbres orquestales».
Mejor Violinista: Antonio Agri – Su nombre completo Antonio Pablo Agri, nació el 5 de mayo de 1932, en la ciudad de Rosario, Santa Fé (Argentina). Falleció en esa localidad el 17 de octubre de 1998. Su instrumento fue el violín e incursionó el camino creativo del compositor y también se desempeñó como director de orquesta argentino. Se destacó en la música clásica y de tango. Obtuvo el Premio Grammy por Soul of the Tango: The Music of Astor Piazzolla con Yo Yo Ma (violonchelista y multinstrumentista franco-estadounidense). Recibió tres veces el Premio Konex, en 1985, 1995 y 2005, este último post mortem. Fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario.
Antonio Agri debutó en 1947 luego de estudiar violín con Dermidio Guastavino. Integró varias orquestas de música popular, entre ellas se destacó su participación en la Orquesta Típica de José Sala de la ciudad de Rosario. En noviembre de 1960 hizo presentaciones con el charanguista Jaime Torres y el bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi. En 1961 creó el Quinteto de Arcos de Antonio Agri, que interpretó tango, pero con estilo de música de cámara.
Paralelamente fue invitado por Astor Piazzolla para integrar su revolucionario Quinteto Nuevo Tango, junto a Jaime Gosis, Oscar López Ruiz y Kicho Díaz, acompañándolo en sus formaciones por casi quince años. En 1974 ingresó como violinista la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón de Buenos Aires.
En París, integró el Mosalini-Agri Tango Quinteto, con Juan José Mosalini (bandoneón), Osvaldo Caló (piano), Leonardo Sánchez (guitarra) y Roberto Tormo (contrabajo). Grabó con la Orquesta Filarmónica de Londres y con el violonchelista chino Yo Yo Ma, en el notable disco Soul of tango (alma de tango), y se presentó junto al guitarrista Paco de Lucía.
“Yo jamás trascendí tocando Mozart o Vivaldi. Si llegué a grabar con la Filarmónica de Londres, se lo debo al tango” (Antonio Agri)
Integró en la década del 90 el Nuevo Quinteto Real y realizó grabaciones junto al bandoneonista argentino Leopoldo Federico.
En el diario argentino Página 12, el economista, periodista y escritor argentino Julio Nudler escribió “A los buenos conocedores les bastaran pocas notas para reconocer a Agri, sobre todo por la calidad de su sonido dulce que lo situó en la estela del mítico Elvino Vardaro, el primer gran violín que dio el tango, pero además, por sus amplios recursos técnicos que rememoran la línea virtuosística iniciada por Raúl Kaplún y que alcanzó su culminación con Enrique Mario Francini. Los entendidos disfrutan con el intenso sabor a tango que lograba a merced de sus golpes de arco, y si lo habían visto alguna vez, imaginaban su postura desafiante, el pecho saliente y las piernas abiertas para afirmarse bien sobre la tarima”.
Mejor Contrabajista: Kicho Díaz – Enrique “Kicho» Díaz nació en Buenos Aires (Argentina), el 21 de enero de 1918. Falleció en esa ciudad el 5 de octubre de 1992. Se destacó como contrabajista y bandoneonista argentino de tango. Empezó su carrera musical como bandoneonista. Llegó a participar en la orquesta del guitarrista, armonista, pianista, compositor y director argentino Juan de Dios Filiberto (1885-1964). Sus comienzos como contrabajista se dieron en el conjunto del bandoneonista y compositor de tango argentino Anselmo Aieta (1896-1964).
En el año 1939, su hermano mayor, David Díaz, primer violín de la orquesta típica de Aníbal Troilo (1914-1975), le propone a Troilo que adopte a su hermano ya sea para bandoneón o contrabajo. Troilo prefirió el sonido que Kicho obtenía de las cuerdas. En esos años cuarenta, junto a Orlando Goñi al piano generó el «alma rítmica» de la orquesta de Troilo. Integró la orquesta de Aníbal Troilo desde 1939 hasta 1959. Siendo parte de unos 300 registros fonográficos.
En 1960 integró el recién formado quinteto Nuevo Tango de Astor Piazzolla hasta 1977.
En 1962 y 1963 integró el Quinteto Real, junto a Horacio Salgán, Ubaldo de Lío, Enrique Mario Francini y Pedro Laurenz.
En ese mismo período actuó también con la orquesta de Mariano Mores.
A mediados de 1960 integró con Armando Cupo, Jorge Caldara, Hugo Baralis y los cantantes Marga Fontana y Héctor Ortiz un grupo musical que bautizan Estrellas de Buenos Aires.
En 1975 se integró al Sexteto Mayor, hasta su muerte en 1992 después. Integrando el sexteto fue parte del gran espectáculo tanguero del siglo que se llamó “Tango Argentino” debutando en París en 1983.
Mejor Guitarrista: Roberto Grela – Roberto Grela , siendo su nombre completo Roberto León Grela , nació en el domicilio de sus padres en la calle Cochabamba 773, del barrio de San Telmo (en esa época un barrio pobre al sur del centro de la ciudad de Buenos Aires), el 28 de junio de 1913. Falleció en esa ciudad el 6 de septiembre de 1992. De brillante desempeño como guitarrista y compositor argentino de tango. Su padre y su tío formaban el dúo: Los Hermanos Belpasso.
En 1930, a los 17 años, comenzó a tocar la guitarra profesionalmente acompañando al cantor Roberto Maida por radio LR3 Belgrano, y luego trabajó también con Charlo (con quien actuó también en Montevideo, en el cine Justicia). Durante su larga carrera acompañó a muchos intérpretes, incluyendo a Jorge Casal, Osvaldo Cordó, Fernando Díaz, Agustín Irusta, Alberto Marino, Héctor Mauré, Nelly Omar, Alberto Podestá, Tito Reyes Osvaldo Ribó, Edmundo Rivero, Alberto Serna y Jorge Vidal.
En 1953 el bandoneonista Aníbal Troilo lo trajo de nuevo al tango para acompañar a su bandoneón en la representación del sainete El patio de la Morocha, de Cátulo Castillo, en el teatro Enrique Santos Discépolo (el actual Teatro Alvear).
El poeta, historiador del tango uruguayo Horacio Ferrer escribe lo siguiente: “El mayor guitarrista del tango en su género. Artista de sensibilidad exquisita y rara capacidad musical, asimiló a su instrumento el fraseo brillante y ligado de la tradición bandoneonística. Fue autodidacta y tocó siempre de oído. Se le criticaba el uso de la púa (plectro de carey) para tocar la guitarra (decía que así encontraba el sonido que a él le gustaba). Fue heredero y continuador aventajado de la línea de ejecutantes que animada por Manuel Parada, Oscar Alemán, Rosendo Pesoa, Rafael Iriarte y otros, promovió la jerarquización de la guitarra en la interpretación de la música popular rioplatense. Artista de sensibilidad exquisita y rara capacidad musical asimiló a su instrumento el fraseo brillante y ligado de la tradición bandoneonística, imprimiéndole un sello inconfundible. Pulsando sus cuerdas con púa de carey obtuvo una sonoridad diferente —menos pura acaso que la del timbre natural del instrumento, pero magníficamente musical de todos modos— bien manifiesta en las refinadas versiones de su propio conjunto— El baqueano, Corrales viejos, A San Telmo, Margarita Gauthier —grabadas para el sello T.K. y en sus realizaciones con Aníbal Troilo—. Suponen éstas —sobre la base de un pleno y sustantivo entendimiento musical y temperamental— una desconocida dimensión en el tango de tipo intimista, con la acertada inclusión de guitarrón y de contrabajo como voces de apoyo. Creaciones auténticas son La cachila, A Pedro Maffia, Taconeando, A la Guardia Nueva, El abrojito (discos T.K.) y Madame Ivonne, Maipo, Ivette, Mi noche triste y La maleva (discos Víctor), donde se alternan los pasajes de punteo en las cuerdas tiples con la expresión más apagada, intensa y profunda de los bordoneos. En una tesitura más propensa a la exposición preciosista y más briosa en su tratamiento interpretativo, son por igual bien representativas de su sensibilidad las versiones de Guardia vieja —auténtico «capo lavoro»—, De vuelta al bulín, Griseta, Yo te bendigo, el vals Un Momento, la Selección de tangos de Astor Piazzolla, realizadas con Leopoldo Federico, y Bien nuestro y Ausencia, acompañado por la orquesta de Carlos García. Compositor de repertorio reducido pero muy selecto dio a conocer en sucesivas instancias de su carrera, Las cuarenta —su mayor suceso—, Callejón y Viejo baldío, dos tangos de muy sentida línea melódica, la Canción Triste, de gran belleza, y los tangos de corte milonga Minguito Tinguitella, Bien nuestro y A San Telmo, obras del más genuino clasisismo milonguero».
Mejor Bailarín: Juan Carlos Copes – Juan Carlos Copes, nació el 31 de mayo de 1931 en el barrio de Mataderos de Buenos Aires, Argentina, mientras su abuelo materno, Juan Berti, estaba tocando tangos con un amigo en el patio de la casa donde su madre estaba dando a luz. En diciembre de 2020, él y su esposa Myriam Albuernez contrajeron COVID-19. Pese a superarlo, el virus lo dejó muy debilitado. El 14 de enero de 2021, fue internado en el Sanatorio La Torre de la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires, a raíz de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Finalmente murió en la medianoche del 15 de enero de 2021 a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tenía ochenta y nueve años. Tuvo una brillante trayectoria como bailarín de tango y coreógrafo argentino, siendo reconocido como el impulsor del tango danza con un estilo coreográfico de espectáculo y su difusión internacional.
En 1951 se presentó junto a María Nieves Rego, que nació el 6 de septiembre de 1934en el Barrio de Saavedra (CABA), a un concurso de baile en el Luna Park donde compitió con 300 parejas logrando obtener el primer puesto.
En noviembre de 1955 decidió organizar a un grupo de bailarines aficionados presentando la primera obra de danzas porteñas de dos horas de duración. Su primer contrato profesional lo firmó el 30 de diciembre de ese mismo año, debutando en el Teatro El Nacional y en el Tabarís con el espectáculo “Juan Carlos Copes y su ballet de tango”.
Además urdió espectáculos como «Copes Tango Show», «New Face 62», «Tangos Para El Mundo». «Tango Argentino», «Gotan», «Tango-Tango», «María De Buenos Aires», «A Rose For Mr. Tango», «Entre Borges y Piazzolla» y «Sentimiento de Tango», entre otros, que conmovieron a públicos de diferentes latitudes.
De todos ellos, «Tango Argentino» fue, sin dudas, el más importante ya que se presentó durante seis meses a sala llena en Broadway y viajó por todo el mundo. Estrenado en el teatro Chatelet de Paris en 1983, el musical de Claudio Segovia y Héctor Orezolli, que contó con Copes, Maria Nieves y Virulazo entre sus bailarines, música del Sexteto Mayor y Raúl Lavie y Elba Berón como cantantes, actuó en los Estados Unidos, la entonces URSS, Alemania, Canada, Suiza, Austria, Gran Bretaña, Italia, Japón, Argentina y Latinoamérica, entre otras tierras.
«Tango Argentino» fue nominado a tres premios Tony -equivalente teatral del Oscar- en 1986, como Mejor Musical, Mejor Dirección y Mejor Coreografía. En esta última terna, Copes compitió con coreógrafos de la talla de Bob Fosse, Wilford Leach y Richard Waltby.
Ese impacto lo llevó también a los sets de filmación, tomando parte en siete largometrajes, entre ellos, «Tango Baile Nuestro con Robert Duvall; «Funes, un gran amor» de Raúl de la Torre; «Arena de Tango Mio». de la BBC de Londres; y «Tango» de Carlos Saura.
Copes propagó el tango-danza en lugares como el Julliard School de New York, la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago, la Universidad de La Sorbona en París, teniendo además como alumnos a artistas de la calidad de Liza Minelli, Julio Bocca, Eleonora Cassano, Robert Duvall, Mijhail Barishnikov, e incluso a profesores del Fred Astaire School.
María Nieves Rego fue su compañera de baile desde entonces; en todo ese tiempo fueron pareja, hasta que se separaron en la década de 1990.
Juan Carlos se casó con Myriam Albuernez, pero siempre seguían bailando juntos hasta que la relación se rompió definitivamente. Entonces su hija Johana se convirtió en su pareja de baile.
Los tangos que prefirió para bailar son Quejas de bandoneón, de Filiberto, interpretado por Troilo; Negracha, de Osvaldo Pugliese; Danzarín y Recuerdo, entre otros, y los músicos de tango con quienes se sintió más identificado, Osvaldo Pugliese, Canaro, Astor Piazzolla y Aníbal Troilo.
Hijas: Johana Copes y Geraldine Copes.
Mejor Comentarista: Oscar del Priore – Oscar del Priore ( Buenos Aires, Argentina, 11 de febrero de 1944 ) es un docente, musicógrafo, locutor y conductor radial conocido especialmente como estudioso y difusor del tango.
Sus primeros tangos los escuchó en una calesita que estaba en la cuadra de su casa. Tenía familiares vinculados a la radio, su tío Salvador ya conducía programas al final de la década de 1920 y su padre que era locutor le permitía concurrir a la radio donde trabajaba, y fue así que comenzó a ver a las grandes orquestas personalmente y a gustar del tango, naciendo sus dos vocaciones: la radio y el tango. A la edad de 16 años, en 1960, concursó en el programa televisivo “Odol pregunta” y ganó doscientos mil pesos al contestar con acierto preguntas sobre el tango y dos años después se recibió de locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. Comenzó con algunas colaboraciones radiales y a partir de 1964 tuvo sus propias audiciones en Radio Municipal y, mucho más adelante, en la FM 92.7 Radio de la Ciudad, «La 2×4». Se inició como conductor radial en 1973 en el programa A través del tango, y su trabajo en esas radios constituye una de las más largas permanencias en la radiotelefonía argentina. Integró los elencos de audiciones con conductores de la fama de Héctor Larrea, Fernando Bravo y Cacho Fontana, entre otros.
Fue acogido como miembro por las Academias del Lunfardo y Nacional del Tango. Integró la Universidad del Tango, que fuera creada en 1991 por la entonces Municipalidad de Buenos Aires, fue profesor de Tango y Música, Tango y Literatura, y Lunfardo en la Universidad Nacional de las Artes, musicógrafo del Centro de Divulgación Musical del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del CAMU Consejo Argentino de la Música, dependiente de la UNESCO y jurado en 1985 en el rubro Música popular en la Fundación Konex. Entre las obras que escribió se encuentran Breve reseña de la historia del Tango; A mí se me hace cuento. Historias ocultas del tango(2010) y Cien tangos fundamentales, Ediciones Aguilar, 1998, ambos con Irene Amuchástegui; Los cantores del tango; Homero Expósito; Julián Plaza; 2 x 4 = Tango, con José Colángelo; Inventario del Tango, del Fondo Nacional de las Artes, con Horacio Ferrer; Osvaldo Pugliese; Pugliese, una vida en el tango; El tango, de Villoldo a Piazzolla, Ediciones Manantial, 1999; El tango en sus letras; Toda mi vida, con Aníbal Troilo, (J.V.E. Ediciones, 2003; y Yo Gardel, Ediciones Aguilar, 1999.342
Fue galardonado con la Orden del Porteño de la Asociación Gardeliana Argentina, y de la Orden del Buzón, del Museo Manoblanca. La Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el Premio Benito Lynch y recibió asimismo los Premios Carlos Gardel y Discepolín.
Menciones Especiales
Tangos: «Cambalache» es un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo que se estrenó a fines de dicho año en el Teatro Maipo de Buenos Aires, Argentina, donde a pedido de Discépolo, lo cantó por primera vez Sofía «La Negra» Bozán. «Cambalache» fue uno de los tangos que Discépolo compuso para la película «El alma del bandoneón», algunos de ellos en colaboración con Luis César Amadori, pero «Cambalache» es de su exclusiva autoría. En el filme, estrenado al año siguiente, lo interpretó Ernesto Famá con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Lomuto.
«Sur», es un tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi. Fue grabado por primera vez por la orquesta de Troilo con la voz de Edmundo Rivero, el 23 de febrero de 1948. La primera presentación en vivo, por los mismos artistas, fue en la discoteca Tibidabo en Buenos Aires.
Milongas: «Milonga del 900» – Hacia 1930 la cantante argentina Rosita Quiroga (1896-1984), conocida como «La Musa Mistonga», le encargó a Homero Manzi que escribiera una milonga y este le pidió a Sebastián Piana que compusiera la música, para así poder escribir los versos. Fue ahí cuando compuso «Milonga del 900» en tan solo una hora. “Milonga del 900” fue interpretada por Hugo Del Carril en la película “Cuando canta el corazón”, También por Azucena Maizani, es célebre la interpretación de Carlos Gardel, sin embargo una de las versiones más populares es la que interpreta Julio Sosa, la realizó una semana antes de su trágico accidente.
La Puñalada – La puñalada es un tango autoría del compositor uruguayo Horacio «Pintín» Castellanos. En 1937, en pleno Carnaval montevideano, el director de orquesta argentino Juan D’Arienzo, que estaba en esa ciudad animando bailes, se conoció con el autor y este le mostró varias partituras de composiciones suyas, destacando «La Puñalada», a la cual el D´Arienzo le prometió ensayarla y estrenarla con su orquesta. Concebida inicialmente como tango, D’Arienzo estrenó la obra convertida en una milonga y la transformó en un gran éxito.
Valses: Caserón de tejas – Sebastián Piana y Cátulo Castillo (hijo de Jos González Castillo) fueron los autores del tango del vals Caserón de tejas, en 1941. Escribe el periodista tanguero José María Otero «…Cátulo Castillo recrea, en estado de ensoñación, aquel barrio con estampa colonial que conoció de pibe y que comienza a ser reemplazado por una arquitectura moderna, de gran estatura estructural, que amenaza con barrer toda la escenografía de sus recuerdos infantiles El sonido del piano lo atrapa en su desfile nostálgico, melancólico, como si todo cambiara repentinamente y los paisajes tan queridos fueran borrados por el escenógrafo de la vida».
Este vals habla de una vieja casona del barrio de Belgrano (CABA) que no estaba alejado del tango. Donde los niños jugaban en la vereda del Belgrano señorial con caserones de tejas, mansiones enrejadas y salas de música donde seguramente los acompañaba el sonido de un piano y escuchaban el tren. Fue interpretaod por: Pedro Laurenz con el cantor Alberto Del Campo, Roberto Goyeneche, Libertad Lamarque, Susana Rinaldi, María Graña, entre otros.
El viejo vals – Creado en 1951, con música del cantor, compositor argentino Charlo (1906-1990) y letra del dramaturgo, director de teatro, libretista de cine y letrista de tango argentino, nacido en la ciudad de Rosario, José González Castillo (1885-1937) padre de Cátulo Castillo. González Castillo entre el centenar de obras de teatro que escribió se destacan «El Parque», «La mujer de Ulises Luiggi», «La serenata», «Los invertidos», «La mala reputación», escrita en colaboración con José Mazzanti y «Los dientes del perro» con Alberto T. Weisbach. Escribió tangos muy difundidos luego, como «Sobre el pucho» (1922), sobre música de Sebastián Piana, «Silbando» (1923), «Griseta» (1924) y «Organito de la tarde» (1925). Fundó la Universidad Popular de Boedo, la segunda universidad popular de Argentina, donde estudiaron miles de alumnos durante más de veinte años. En su homenaje se le dio su nombre a la esquina SE de la intersecci´´on de las calles San Juan y Boedo.
Este vals fue grabado entre otros por el dúo de cantantes conformado por Enrique Campos y Floreal Ruiz con la Orquesta Francisco Rotundo, tam bien por las voces de Eduardo Borda y Quique Ojeda con la Orquesta José Basso, y Néstor Fabian.
Cantores: Roberto Goyeneche – Roberto Goyeneche “El Polaco” – Nació el viernes 29 de enero de 1926 en Urdinarrain (Entre Ríos, Argentina) y falleció el sábado 27 de agosto de 1994, en la ciudad de Buenos Aires.fue un cantante argentino de tango, altamente reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato. Se le considera uno de los intérpretes más destacados en la historia del género, y el último gran cantor popular del Siglo XX. El término rubato o tempo rubato es Rubato, palabra proveniente del italiano, significa literalmente robado. «El Polaco» fue el cantor que robó el tiempo (tempo). Decía Goyeneche “el cantante habla más que canta; en los acentos líricos, en las repeticiones y las frases que puntúa. Hay que interpretar lo que el poeta quiso decir y transmitírselo al público como es”. El tango le mostró al «Polaco» el camino de las crudas realidades, las rebeldías, la humanidad, la relaciones humanas, los conflictos, las libertades, la emociones, los sentimientos, crónica diaria desde los escritores sintetizando todo lo vivido en inmortales síntesis poéticas inmortales. Este camino recorrió Roberto Goyeneche con su dicción perfecta, la expresividad de su fraseo, el manejo de los acentos y los silencios, el arrastre de alguna consonante o el susurro intimista de un verso. En 1983, grabó con el Sexteto Tango «Un tropezón (He tenido un mal momento)» del pianista, compositor de Saladillo (Buenos Aires, Argentina) Raúl De Los Hoyos con letra de director de cine, dramaturgo y guionista Luis Bayón Herrera (1889-1956).
Julio Sosa – Su nombre completo Julio María Sosa Venturini. Nació en la localidad de Las Piedras (ROU.), el 2 de febrero de 1926, falleció tras un accidente automovilístico en Buenos Aires, 26 de noviembre de 1964. Fue el más trascendentte cantante de tango uruguayo del Siglo XX. Alcanzó la fama y masiva popularidad en las décadas de 1950 y 1960, siendo bautizado en Buenos Aires “El varón del tango”.
El poeta uruguayo Horacio Ferrer (1933-2014) escribió sobre su coterraneo: «Cultivó un estilo caracterizado por su fuerte temperamento dentro de la tesitura de voces graves iniciada e impuesta por Edmundo Rivero. Abarcó su repertorio las clásicas obras de inspiración arrabalera como «Ivette», «Que me quiten lo bailao», «Margot» y «Araca corazón», si bien sus mejores aciertos interpretativos los alcanzó con los tangos románticos y melódicos, como «Si no me engaña el corazón», «Nada, «Qué solo estoy», «Yo soy aquel muchacho», «La casita de mis viejos», «En esta tarde gris»,» Mañana iré temprano», «Madame Ivonne», muchos de los cuales exhumó para volverlos al primer plano del interés público».
Tambien grabó con la orquesta de Leopoldo Federico los tangos «Viejo rincón» y «Un tropezón (He tenido un mal momento)» tangos del músico saladillense Raúl De Los Hoyos, para Discos Columbia (CBS/SONY).
Cancionistas: María Graña – La cancionista tanguera María del Carmen Graña nació en Buenos Aires, el 16 de junio de 1953 bautizada como «la Reina del Tango» y la «Madonna del tango». Su padre era el cantor de tangos con el nombre artístico de Carlos Graña. «Tenía una voz maravillosa, con un registro similar al de Antonio Tormo» (María Graña).
En 1979 se convierte en madre de trillizos: Mauro Damián, Sebastián Leandro y Mariano Ezequiel Ambesi. Hijos de su primer matrimonio con Juan Carlos Ambesi, de quien más adelante se separó.
Su segunda relación fue con Francisco Marafioti conocido artísticamente como Mochín Marafioti, el recordado conductor radial y melómano, fallecido en 1997, con quien tuvo dos hijos, Francisco en 1986 y María Felicitas en 1987.
Se la considera una de las cantantes femeninas más importantes de la historia del tango. Con más de cincuenta años de carrera, ha publicado nueve álbumes de estudio, ha ganado tres premios Carlos Gardel y tres premios Konex. Además, encabezó largas giras por Europa, Asia y América Latina.
El importante autor, compositor, productor musical, promotor artístico argentino y creador del Día Nacional del Tango Ben Molar al realizar la producción del larga duración «Los de siempre», con catorce tangos inéditos, de creadores notables del género y cantados casi todos por vocalistas desconocidos, incluyó a María Graña con el tema “Y nunca más tu amor”, de Francisco Pracánico y Leopoldo Díaz Vélez.
En 1971, Graña debutó en la orquesta de Osvaldo Pugliese. El maestro, la rechazó la primera vez que la vio dado que aún era una jovencita menor de edad. “Tenía 16 años cuando lo fui a ver” (María Graña). Dos años después, superado el “escollo”, la aceptó, convencido de sus cualidades.
María Graña recorrió el mundo con su arte. Estados Unidos, Europa y hasta Japón disfrutaron de sus interpretaciones. Durante ocho años integró el elenco de Tango argentino, aquel espectáculo elegante creado por Claudio Segovia y Héctor Oresoli, que recorrió los mercados internacionales con notable repercusión. En Estados Unidos el diario The New York Times la bautizó “la Judy Garland del tango”.
“Claudio Segovia fue el director que me enseñó a manejarme en el escenario. Me dijo: -vos tenés que cantar también con el cuerpo-. Eso fue una vuelta de hoja, porque fue como una enseñanza de un libro escrito por alguien impresionante. Ahí encontré que tenía otra cosa para dar. Me marcó muchísimo”.
Graña también se presentó en Tokio, a partir de la convocatoria del prestigioso bandoneonista japonés Ryota Komatsu: “Lo conocí cuando fui a hacer Piazzolla-Gardel en el Carnegie Hall, acompañada por José Ángel Trelles».
En 1982 grabó su primer álbum con CBS-Columbia, titulado «Nivel internacional». En esa producción se incluyó «Caserón de tejas», su carta de presentación en muchas de actuaciones. La dirección musical estuvo a cargo del maestro Martín Darré. Ese año obtiene el Premio Prensario a la mejor cantante de tango. En 1984 graba su segundo álbum con la empresa CBS-Columbia, titulado «Distinta», esta vez con la dirección musical de Raúl Plate, la participación especial de Jorge Falcón y Guillermo Fernández, y en el que se destacan, «El día que me quieras», «La flor de la canela», «La noche que te fuiste» y «Cornetín», entre otros.
En el año 2000 se presentó en el Carnegie Hall (Nueva York) con el espectáculo «Tango Magic» y en el «Gershwin Theatre» de Broadway con el regreso del espectáculo «Tango argentino». Al año siguiente presentó su show María Graña en Concierto en la Casa de José Hernández, integró como artista invitada en el espectáculo Copes Tango Copes, y ganó el premio Estrella de Mar en Mar Del Plata. En 2002 presentó su show María Graña en Concierto, en Miami.
En el año 2009, María Graña grabó el tango canción “Nada” cuya letra pertenece a Horacio Basterra y la música a José Dames en «Cantora», el álbum doble de duetos magistrales de antología de la música popular, que registró la recordada cantante tucumana Mercedes Sosa. De ella Mercedes Sosa dijo que era “la mejor”.
«Yo no quería ser cantante, quería ser bailarina, bailar en el Colón. Estudié danzas de chiquita pero, como tenía problemas de bronquios y me fatigaba, me mandaron a estudiar canto» (María Graña).
Mercedes Simone – Su nombre completo Mercedes Celia Simone. Nació en Villa Elisa, La Plata, provincia de Buenos Aires, el 21 de abril de 1904. Falleció en Buenos Aires, el 2 de octubre de 1990. Fue una actriz, cantante de tango, compositora y letrista argentina. Fue apodada «La Dama del Tango». Una de las figuras emblemáticas del tango argentino que también fue popular en Brasil, Chile, Colombia y Cuba, fue el equivalente porteño de figuras como Frehel o Ethel Waters.
Se inició musicalmente junto con su marido como guitarrista por casualidad, por un reemplazo. Fue en Bahía Blanca, en donde debutó en el Teatro Odeón y en la café-biógrafo Los Dos Chinos. Prosiguió con una gira por el interior de la provincia de Buenos Aires: Azul, Olavarría, Tandil, Tres Arroyos y Mar del Plata. Profesionalmente se presentó en el Café El Nacional y en el Chantecler. La escuchó Rosita Quiroga y le brindó su apoyo.
En 1928, se incorporó a la radiofonía nacional, debutando en Radio Splendid. Luego don Jaime Yankelevich la llamó para LR 3 Radio Belgrano. También participó en Radio El Mundo y LOR Radio Argentina. A partir de ese momento, su carrera fue meteórica. Recibió ofertas de contratos para teatros de categoría como El Florida, El Empire y Teatro El Nacional, donde integró el cuadro final en las presentaciones de la compañía de Pepe Arias y Pepita Muñoz. La participación más importante en un escenario teatral fue en la compañía de revistas del teatro Maipo encabezada por Gloria Guzmán en 1939. Estos sucesos la obligaron a irse de Villa Elisa y mudarse con su familia a Buenos Aires.
En 1928 se inició en la industría fonográfica argentina. La discográfica Víctor la llamó para registrar sus interpretaciones en los sellos, tiempo después en RCA Víctor, Odeón, Sonolux, Discos TK y HyR., llegó a grabar más de 240 temas. Fue acompañada, en un principio, por las guitarras del dúo de Pablo Rodríguez, más tarde por la Orquesta Típica Victor dirigida por Adolfo Carabelli (1893-1947), el Trío Típico integrado por Sebastián Piana (piano), Oscar Kohan (violinista), y Roberto Garza (bandoneonista). Temporalmente, y como reemplazo a Sebastián Piana, ingresó Carlos García. Ya en la década de los 40, Mercedes Simone actuó con la orquesta integrada por Juan Cambón, Emilio Brameri y otros.
Recorrió América en varias oportunidades alcanzando gran fama, siendo voz consular de la música nacional: Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba, República Dominicana. En México, fue apodada «La Dama del Tango».
El periodista y crítico de arte que se especialista en la crítica de la música popular Jorge H. Andrés, en un artículo del diario argentino «La Nación» de 2004, escribió: «En el orden artístico fue tan genial que creó un estilo original y muy avanzado cuando no parecían quedar opciones novedosas para una mujer que interpretara tangos en la segunda década del siglo pasado, porque mientras que en materia de cantantes masculinos se trataba de Gardel, Corsini y Agustín Magaldi, aquella generación de cancionistas encabezada por Rosita Quiroga y Azucena Maizani fue no sólo más numerosa, sino también más diversificada».
Según el poeta uruguayo Horacio Ferrer «…es la voz consular entre las intérpretes femeninas del tango. Creadora de un estilo inconfundible, profundo, musicalmente caracterizado por sus frecuentes portamentos y temperamen-talmente definido por su gran comunicatividad y su sentido dramático de la versión vocal para el que cobró significativa importancia su gran belleza criolla. Su ductilidad le permitió abarcar con idéntica calidad las más disímiles cuerdas poéticas y musicales del tango: lo cómico en «Chorra», lo descriptivo en «Del suburbio», lo evocativo en «Tiempos viejos», lo melódico en «Claudinette», lo canyengue en «Yo soy la milonguera».
«Veinte años antes que Edmundo Rivero y en labor precursora paralela a la de éste entre los cantores, abrió para las cancionistas la brecha de las voces de baja timbradura, proyectada luego en las modalidades por Margarita Silvestre, Nelly Ornar, Alba Solís y Susana Rinaldi entre otras».
Compositores: Astor Piazzolla – Su nombre completo Ástor Pantaleón Piazzolla. Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 11 de marzo de 1921. Falleció en Buenos Aires, capital de Argentina, el 4 de julio de 1992. Se destacó como bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del Siglo XX y uno de los compositores más importantes de tango en todo el mundo.
Desde muy joven se crio en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), donde su padre le obsequió un bandoneón, el cual comenzó a tocar desde muy temprana edad. Tomó clases con el pianista, compositor argentino Alberto Ginastera y ganó el Concurso Fabien Sevitzky, con el cual pudo financiarse un viaje a Europa para estudiar armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger. En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «guardia vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.
Cuando en los años 1950 y 1960 algunos tangueros tradicionales, que lo consideraban «el asesino del tango», decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: “Es música contemporánea de Buenos Aires”. A pesar de esto, en Argentina las estaciones radiodifusoras no difundían sus obras y los comentaristas seguían atacando su arte. Durante años, los tangueros y críticos musicales lo consideraron un esnob irrespetuoso que componía música “híbrida”, con exabruptos de armonía disonante.
Sentía devoción por Agustín Bardi y Eduardo Arolas, y consideraba a Julio De Caro y al violinista Elvino Vardaro como los innovadores en el tango, además de admirar a Osvaldo Pugliese.
Piazzolla conoció a Carlos Gardel en Manhattan en 1934, al llevarle un presente realizado por su padre. A Gardel le cayó muy bien el joven y le resultó útil para realizar sus compras en la ciudad, ya que conocía muy bien la ciudad, además que dominaba el inglés, idioma que Gardel desconocía totalmente. Al año siguiente el cantor lo invitó a participar en la película que rodaba en esos días, El día que me quieras, como un joven vendedor de diarios. Fuera de las cámaras, Piazzolla le enseñó cómo tocaba el bandoneón a Gardel, y este le dijo: «Vas a ser algo grande, pibe, te lo digo yo. Pero el tango lo tocás como un gallego». A lo que Piazzolla le dijo «el tango todavía no lo entiendo», y Gardel le respondió: «cuando lo entiendas, no lo vas a dejar». Gardel invitó a Piazzolla a unirse en su gira por América, pero su padre decidió que era aún muy joven, por esta razón, su lugar fue ocupado por el boxeador argentino José Corpas Moreno. Esta temprana desilusión resultó ser una gran suerte, ya que fue en esta gira en la que Gardel y toda su banda perdieron la vida en un accidente aéreo. En 1978, en una carta imaginaria a Gardel, Piazzolla bromearía al respecto sobre ese hecho.
Debutó como músico de la orquesta del bandoneonista Aníbal Troilo “Pichuco” en 1939. Se desempeño además arreglador. Piazzolla debutó como tal ocupándose del candombe milonga “Azabache” del poeta, letrista Homero Expósito y el violinistas Enriquye Mario Francini, que Troilo debía presentar en el programa “Ronda de Ases” el concurso de LR1 Radio El Mundo. Debía dar cuenta en la partitura de su propio registro del tango. Piazzolla pasó la prueba de «Azabache», el tango ganó el concurso y le abrió el camino para los arreglos.
El tango «Inspiración» de 1943 es el primer arreglo que hizo Piazzolla y fue grabado por la orquesta de Troilo con armonías clásicas.
Durante 1946 a 1949 trabajó para el sello Odeón con su orquesta independiente, en esas grabaciones sus vocalistas fueron Aldo Campoamor, Fontán Luna y Héctor Insúa. Tras disolver su formación se dedicó laboralmente a hacer arreglos para orquestas como la de José Basso, Francini-Pontier y especialmente para la de Aníbal Troilo.
En 1955 Piazzolla formó el Octeto de Buenos Aires. En esa orquesta empleó todos los conocimientos que había adquirido años antes con Alberto Ginastera, y los nuevos con la francesa Nadia Boulanger. Un elemento discordante fue la inclusión de la guitarra eléctrica dentro de su Octeto, un instrumento no muy usual en ese momento. La guitarra solista no tenía grandes antecedentes en la música en general. El grupo estaba integrado por el mismo Piazzolla y Leopoldo Federico en bandoneones, Enrique Mario Francini y Hugo Baralis en violines, Atilio Stampone en piano, Horacio Malvicino en guitarra eléctrica, José Bragato en violonchelo y Hamlet Greco en contrabajo, (quien luego sería remplazado por Juan Vasallo).
El Octeto Buenos Aires es considerado como el iniciador del tango moderno.
En 1995, la Fundación Konex le confirió el Premio Konex de Honor por su incalculable aporte a la música en Argentina.
Las composiciones de Astor Piazzolla se centran fundamentalmente en el tango (o neotango), jazz fusión y música de cámara. Compuso suites, conciertos e inclusive una «operita», María de Buenos Aires. Algunas de ellas son: Adiós Nonino, Bragatissimo, Buenos Aires hora cero, Caliente, Camorra, Camorra II, Camorra III, Canto de octubre, Concierto para quinteto, Contrabajissimo, Decarisimo, Introducción del ángel, Invierno porteño, Kicho, La muerte del ángel, Lo que vendrá, Lunfardo, Mar del Plata 70, Otoño porteño, Primavera porteña, Resurrección del ángel, Retrato de Alfredo Gobbi, Tristeza de un doble A, Vayamos al diablo, Verano del 79,Verano porteño.
Aníbal Troilo – Como compositor creó un extenso número de tangos, entre los más recordados se citan:
1941 (4 de marzo): Toda mi vida, (16 de abril), Con toda la voz que tengo (milonga), Total pa’ qué sirvo | 1942: Barrio de tango, Pa’ que bailen los muchachos, Acordándome de vos, Valsecito amigo | 1943: Garúa | 1944: Naipe | 1945: Garras, María | 1946 (14 de mayo): Tres y dos, Con mi perro (milonga), Mi tango triste | 1947 (19 de agosto): Romance de barrio | 1948 (23 de febrero): Sur | 1950: Che, bandoneón | 1951: La trampera (milonga) | 1951: Discepolín, Responso (dedicada a su mejor amigo, el poeta Homero Manzi, recién fallecido) | 1953: A Pedro Maffia (con el cuarteto con el guitarrista Roberto Grela), Vuelve la serenata, Una canción, Patio mío, Milonga del mayoral | 1954: La cantina | 1955: A la guardia nueva | 1956: La última curda (letra: Cátulo Castillo) | 1957: Te llaman Malevo | 1961: A Homero | 1962: ¿Y a mí qué?, Desencuentro, Coplas | 1964: Yo soy del treinta | 1965: Milonguero triste | 1966: Dale tango | 1969: Nocturno a mi barrio (acompañado con bandoneón solo), Milonga de La Parda, El último farol | 1970: Fechoría (milonga) | 1971: Una canción | 1972: La patraña | 1975: Tu penúltimo tango
Autores: Enrique Cadícamo – Su nombre completo Enrique Domingo Cadícamo nació en la localidad de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, el 15 de julio de 1900. Falleció el la ciuda de Buenos Aires el 3 de diciembre de 1999. Fue un poeta, compositor y escritor argentino, autor de más de 800 temas entre tangos, valses, milongas, foxtrots, polkas, candombes y otros ritmos. Usó también los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
Entre otras creaciones de su autoría, vale mencionar las siguientes: «Argañaraz-Aquellas farras» (1913), «Shusheta» (1920), Los dopados (Los mareados) (1922), «Pompas de jabón» (1925), «Che papusa oí» (1927), «Muñeca brava» (1929), «De todo te olvidas» (1929), «Vieja Recova» (1930), «Anclao en París» (1931), «El que atrasó el reloj» (1933), «Nostalgias» (1936), «Por la vuelta» (1938), «El cuarteador» (autor de letra y música) (1941), «Tres esquinas» (1941), » Garúa» con Aníbal Troilo (1943), «En lo de Laura» (1943), «El morocho y el oriental» -Gardel/Razzano- (1946), Adiós Chantecler» (letra y música de Enrique Cadícamo) (1958), «El trino» (1995).
Enrique S. Discépolo – Discépolo es mayormente conocido por ser autor de las letras de los temas «Qué Vachaché» (1926), “Chorra” (1928), «Esta noche me emborracho» (1928), «Soy un arlequín” (1928), «Yira, Yira» (1930), “Justo el 31” (1930), «Victoria» (1930) “Confesión” (1931), “Sueño de juventud” (1931), «Cambalache» (1934) , “Quién más, quién menos” (1934), «Alma de bandoneón» letra compartida con Luis César Aamadori (1935),»Condena» (1937), «Uno» (1943), «Canción de-sesperada» (1945) , «Cafetín de Buenos Aires» (1948). En 1948 le puso letra con Juan Carlos Marambio Catán al tango de Ángel Villoldo «El choclo» de 1903.
Orquestas: Aníbal Troilo – Aníbal Troilo con solo 22 años debutó con su orquesta el 1 de julio de 1937, en el Cabaret Marabú, de la calle Maipú 359. Estaba integrada por : Aníbal Troilo, Juan Miguel Rodríguez (Toto) y Roberto Gianitelli en bandoneones; Reynaldo Nichele, José Stilman y Pedro Sapochnik en violines; Orlando Goñi en piano; Juan Fasio en contrabajo. Siendo el cantor Francisco Fiorentino. Durante ese año Nichele es remplazado por Hugo Baralis.
A los 60 años, en 1975, su última orquesta, hasta su fallecimiento, estuvo integrada por: Aníbal Troilo, Domingo Mattio, Abelardo Alfonsín, Eduardo Marino, Raúl Garello y Fernando Tell los bandoneones; David Díaz, Hugo Baralis, Nito Farace, Claudio González, Alberto del Bagno, Emilio González, Aquiles Aguilar, y Francisco Oréfice los violines; Simón Slotnik en viola; Miguel Ariz en cello; José Colángelo en piano; Aníbal Arias en guitarra, y Rafael del Bagno en contrabajo. Las voces fueron las de Alba Solís y Edmundo Rivero.
Desde el 3 de abril hasta el 18 de mayo de 1975 esta formación acompañó al maestro, e hizo en el Teatro Odeón el espectáculo «Simplemente Pichuco», escrito por Horacio Ferrer.
Juan D’Arienzo – Juan D’Arienzo nació en el barrio de Balvanera, Buenos Aires (Argentina), el 14 de diciembre de 1900 y falleció en esa ciudad el 14 de enero de 1976. Se destacó como músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”.
A diferencia de otras orquestas de la época de oro (1940-1950), D’Arienzo retornó al sentimiento del 2×4 característico de la “guardia vieja”, pero con arreglos e instrumentación modernos. Sus orquestas “típicas” grabaron centenares de discos. Considerado una de las mejores orquestas junto a la de Alfredo de Angelis, Francisco Canaro, Héctor Varela, Aníbal Troilo, Ricardo Tanturi, Osvaldo Fresedo entre otros.
Su primera orquesta data de 1928 para grabar en el sello discográfico Electra, de su tío Alfredo Améndola. Se integró con: Ciriaco Ortiz, Nicolás Primiani y Florentino Ottaviano los bandoneones, Alfredo Mazzeo, Luis Cuervo y Juan DÁrienzo los violines, Vicente Gorrese en piano, José Puglisi -hermano de Cayetano- en contrabajo. Alternaron en el piano Nicolás Vaccaro, Luis Visca, Juan Carlos Howard y Alfonso Lacueva. Los estribillistas eran Carlos Dante y Francisco Fiorentino, también, la cancionista Raquel Notar.
La principal característica de la orquesta era el compás remarcado por el piano en el cual fueron grandes intérpretes que resaltaban esa modalidad, pianistas como Rodolfo Biaggi, Fulvio Salamanca y Juan Polito.
En 1935 es contratado por la compañía discográfica norteamericana RCA Víctor. Fue artista exclusivo del sello durante cuarenta años, hasta 1975.
«La cumparsita (si supieras)» del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, con letra de los argentinos de Enrique Maroni y Pascual Contursi es el más representativo de todos los tangos grabados por su orquesta. Es el tango que más veces grabó, ya que lo hizo en siete ocasiones: En 1928 con Carlos Dante, en 1929 con Raquel Notar (Ambas para el sello Electra) y las cinco restantes, todas para el sello RCA Victor y todas instrumentales: 1937, 1943, 1951, 1963 y 1971.
Sextetos: Sexteto Tango – El Sexteto Tango es un conjunto musical de tango fundado en 1968 por un grupo de músicos pertenecientes a la orquesta de Osvaldo Pugliese, que prolongó su actuación hasta 1991.
En 1965 el maestro Osvaldo Pugliese regresó de una extensa gira que había realizado con su orquesta por Japón planteó la idea de formar un sexteto al modo decariano, pues le parecía que había que reducir la formación como forma de enfrentar la crisis que sufría el tango en esos años, pero no llegó a concretar ese cambio.
En 1966 la orquesta debió suspender su actividad por una enfermedad de Pugliese y allí seis de sus integrantes crean, en octubre de 1968, el Sexteto Tango. Comienzan sus presentaciones debutando en Caño 14, uno de los templos mayores del tango de ese momento y cuando poco tiempo después Pugliese vuelve a la actividad sus integrantes tocan en las dos formaciones, para después separarse definitivamente en los mejores términos. Pocos meses después grabaron su primer long play titulado Presentación del Sexteto Tango, para el sello RCA Víctor incluyendo temas como Quejas de bandoneón, Amurado, La bordona y Danzarín.
Estuvo integrado por: Osvaldo Ruggiero y Victor Lavallén (bandoneonistas), Emilio Balcarce y Oscar Herrero (violinistas), Julián Plaza (pianista), Alcides Rossi (contrabajista) y el cantor Jorge Maciel.
El Sexteto Tango grabó once long play (larga duración), producciones para el sello RCA Víctor, tres en la discográfica Microfón de Argentina «Sexteto tango» (1976), «Tango!» (1979), «Sentimental Buenos Aires» (1982), y uno producido en Japón para la discográfica CBS Columbia con el título «Tangos para el mundo» (1974).
En 1983, graban el disco “Reunión de maestros” con doce temas interpretados por Roberto Goyeneche “El polaco” entre ellos el tango “Un tropezón (He tenido un mal momento)” del pianista saladillense Raúl De Los Hoyos y el letrista Luis Bayón Herrera de 1927, “Estrella” de Marcelino Hernández y Roberto Cassinelli, y el valsecito “Esquinas porteñas”, de Sebastián Piana y Homero Manzi. Este trabajo fue reeditado en disco compacto con el nombre de «Esquinas porteñas».
Julio de Caro – Julio de Caro nació en una casona del barrio del barrio de Balvanera en la calle de la Piedad (actual Bartolomé Mitre) a la altura de Azcuénaga de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899. Falleció en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), el 11 de marzo de 1980. Fue un violinista, director de orquesta y compositor de tango argentino.
Julio De Caro debuta, en 1924, con su famoso sexteto en el Café Colón de la esquina sur de la calle Alsina -actual Yrigoyen- y Burgos, en la ciudad de Buenos Aires (1924): Pedro Maffia y Luis Petrucelli (bandoneones), Julio De Caro y Emilio De Caro (violines), Francisco De Caro (piano) y Leopoldo Thompson (contrabajo), reemplazado luego por Hugo Ricardo Baralis.
En 1925: Pedro Maffia y Pedro Laurenz (bandoneones), Julio y Emilio De Caro (violines), Francisco De Caro (piano) y Enrique Krauss (contrabajo).
En 1926: Pedro Laurenz y Armando Blasco (bandoneones), Julio y Emilio De Caro (violines), Francisco De Caro (piano), Enrique Krauss (contrabajo), reemplazado por Olindo Sinibaldi.
Desde 1930 a 1934: Pedro Laurenz y Armando Blasco (bandoneones), Julio De Caro y José Nieso (violines), Francisco De Caro (piano) y Vicente Sciarretta (contrabajo).
Quintetos: Piazzolla – El Quinteto Nuevo Tango es un ensamble de bandoneón, violín, guitarra eléctrica, piano y contrabajo que se remonta a la agrupación emblemática de Ástor Piazzolla (1921-1992) que este creó en 1960, a su regreso al país tras radicarse durante dos años en New York y fue su herramienta predilecta en el proceso de construcción del Nuevo Tango que desarrolló durante toda esa década. La primera grabación realizada con el quinteto fue el disco de larga duración Piazzolla interpreta a Piazzolla, de 1961, interpretado por el polaco Szymzia (Simón) Bajour en violín, Jaime Gosis en piano, Horacio Malvicino en guitarra eléctrica y Kicho Díaz en contrabajo, además de Astor en bandoneón. El registro incluyó una nueva composición que con los años se convirtió en un aclamado clásico: Adiós Nonino escrita en 1959 y reorquestada para el quinteto diez años después. A Szymzia (Simón) Bajour le sucedieron Elvino Vardaro y Antonio Agri que se incorpora en 1962. Este último permanecio junto al Piazzolla durante 15 años.
En 1969 fue editada la reorquestación de «Adios Nonino» en el disco homónimo por el sello Trova, bajo la producción de otro gran empresario de la industria fonográfica de Argentina Alfredo Radoszynski . El quinteto estuvo integrado para esa grabación por Dante Amicarelli en piano, Antonio Agri en violín, Kicho Díaz en contrabajo, Oscar López Ruíz en guitarra y Ástor Piazzolla en bandoneón.
Otros integrantes de las formaciones del quinteto fueron: Fernando Suárez Paz en violín, Héctor Console en contrabajo, Pablo Ziegler en piano.
Puede decirse que Piazzolla rompió el paradigma del tango tradicional y eso lo llevó a un enfrentamiento con los tradicionalistas. Con su música llegó a un nuevo público, era un músico universal. En nuestro país su estilo fue un importante influencia para los nuevos compositores de tango.
Pirincho – Francisco Canaro “Pirincho” inicia el 14 de diciembre de 1940 su inolvidable quinteto, que estuvo vigente por 24 años en la industria fonográfica de Argentina. Estuvo siempre integrado por bandoneón, dos violines, piano y bajo, con exclusión de vocalistas. Debutó con el tango “Canaro en Paris” compuesto por Juan Caldarella y Alejandro Scarpino en 1925.
El violinista, compositor, director de orquesta Francisco Canaro nació en San José de Mayo, R.O. del Uruguay, el 26 de noviembre de 1888. Falleció en Buenos Aires, el 14 de diciembre de 1964. Se nacionalizó argentino en 1940. Fue uno de los contribuyo a la popularidad del tango en Europa y el mundo.
Era apodado “Pirincho” porque al nacer, la partera exclamó, al ver la forma de su pelo (duro y revuelto hacia arriba): «¡Parece un pirincho!», aludiendo a un pájaro encrestado común del Río de la Plata.
El nombre del quinteto alude al apodo de su creador, “Pirincho” Canaro también conocido como “Pancho” por Francisco.
Desde 1918 luchó por los derechos autorales, no reconocidos en esos tiempos, hasta culminar en la creación de la actual SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), fundada en 1935 y cuyo edificio fue construido sobre terrenos adquiridos por Canaro.
Creado específicamente para grabar discos, con un estilo que respetaba la modalidad interpretativa utilizada antes de 1920, las ventas del quinteto superaron a las de la orquesta típica con la que Canaro continuaba presentándose.
Su primera formación estaba compuesta por los mismos integrantes que su antecesor, el Quinteto Don Pancho formado en 1937: Francisco Canaro como director, Juan José Gallastegui y Octavio J. Scaglione en violines, en el piano Luis Riccardi, y en el contrabajo Olindo Sinibaldi.
La etapa del Quinteto Pirincho finalizó en 1964, para entonces entre los componentes figuraban Francisco Canaro en violín , Oscar Mario Bassil en bandoneón, Antonio D’Alessandro en violín, Octavio Juan Scaglione en violín y Ariel Pedernera en contrabajo.
Cuartetos: Juan Cambareri – Su nombre real Juan Cambariere. Bandoneonista, director y compositor nació el 15 de abril de 1916 en la ciudad de Viedma capital de la provincia de Rio Negro (Argentina. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 18 de febrero de 1992. Fue apodado “El mago del bandoneón”.
En plena adolescencia, fue requerido por el maestro Roberto Firpo para integrar su orquesta, junto al joven pianista Carlos García. Su capacidad musical y la adaptación a las exigencias de Firpo le permitieron integrar su cuarteto «Los de Antes» más tarde Cuarteto Roberto Firpo
Don Jaime Yankelevich , titular y director general de LR3 Radio Belgrano, de la ciudad de Buenos Aires, lo convoca para participar en el programa de “Noches de Gala de Jabón Federal» con su cuarteto , que se transmitía los días jueves a las 21 horas y los domingos de 12:30 a 14 horas, el programa más escuchado en Argentina y en varios países limítrofes. Actuó en dicho ciclo radial durante 18 años,.
Sus primeras grabaciones fueron: «La puñalada» de Pintín Castellanos y «El amanecer» de Roberto Firpo en la compañía fonográfica Sondor de la R.O. del Uruguay. Dos años más tarde, en la Argentina para el sello Pampa -subsidiario del sello Odeón-, empresa en la que permaneció hasta 1955. Los primeros registros fueron «El choclo», de Ángel Villoldo, y el vals «Corazón de oro», de Francisco Canaro.
En 1968, reapareció en el sello argentino Music-Hall, con algunas reediciones.
En 1969, lo contrataron para realizar una extensa y exitosa gira por Japón. El cuarteto estaba formado por Juan Rizzo en el piano, Juan Gandolfo y Felipe Escomabache en los violines y, por supuesto, Cambareri en el bandoneón.
Troilo-Grela – En 1952, durante las representaciones del sainete lírico El Patio de la Morocha, cuando Aníbal Troilo, autor musical de éste, requirió el concurso de Roberto Grela para dar marco a sus ejecuciones en escena.
Cristalizó de tal suerte una inquietud que ambos músicos habían sentido veinte años atrás de esa ocasión, sin posibilidades de realización entonces.
Al bandoneón y a la guitarra agregaron, como instrumento de fondo y de ritmo, el contrabajo, originalmente confiado a Kicho Díaz, completando el grupo con el guitarrón de Edmundo P. Zaldívar (hijo). Su primera interpretación fue la del tango La cachila, de Eduardo Arolas.
En 1953, grabaron para la compañía fonográfica argentina T.K.
El cuarteto Troilo-Grela cultivó un estilo de corte íntimo, preciosista en el fraseo, sencillo y sentido en su armonización y rico en solos de sus primeras figuras, que rescatando el espíritu del tango con sabor de patios fue, a la vez, precursor de toda la pléyade de agrupaciones de instrumentación reducida que surgió en los años siguientes. Alternaron luego en su integración el contrabajista Eugenio Pro, el guitarrón de Ernesto Báez y, en ocasiones, reforzando el elenco, la guitarra de Domingo Laine.
Si bien para actuaciones públicas en radio, en teatros y en televisión incluyó la participación de algunos vocalistas de la orquesta de Troilo o compartió sus versiones con el solista Edmundo Rivero, por Radio Municipal, todos sus registros fonográficos fueron de carácter instrumental. Entre ellos “Sobre el pucho”, “A Pedro Maffia”, “A la Guardia Nueva”, “Taconeando”,” El abrojito” para discos T.K. y ”Madame Ivonne”,” La Maleva”, “Maipo” e “Ivette” para RCA Victor.
Dúos: Troilo-Grela – «Aníbal Troilo y Roberto Grela compusieron un dúo inolvidable, maravilloso. Por suerte, además de las imágenes que bullen en mi memoria, están las grabaciones que dejaron y que me acompañan en esta matina mientras me cebo unos matecitos.El manejo de Grela con la guitarra fue casi bandoneonístico por ese fraseo brillante y su gran sensibilidad. En eso se hermanaban perfectamente uno y otro. El silencio que acompañaba sus intervenciones mientras ellos se concentraban cada uno en su instrumento -aunque Roberto lo pispeaba permanente al Gordo-, era increíble. Y cuando terminaban el tema les dábamos la propina de los aplausos y las ovaciones que brotaban espontáneas (José María Otero-Historiador del tango)».
Roberto León Grela, guitarrista y compositor nació en Buenos Aires (Argentina), el 28 de junio de 1913 y falleció en esa ciudad el 6 de septiembre de 1992. Considerado como el mayor guitarrista que ha dado el tango.
Aníbal Carmelo Troilo «Pichuco» nació en Buenos Aires (Argentina), el 11 de julio de 1914 y falleció en esa ciudad el 18 de mayo de 1975. Bandoneonista, compositor y director de orquesta destacado como «El bandoneón mayor de Buenos Aires»
Dante-Martel – Corría el año 1943 y la orquesta de Alfredo de Angelis, con sus cantores Floreal Ruiz y Julio Martel, era una de las más populares del momento. Ruiz se va de la orquesta para actuar con la de Anibal Troilo, para reemplazar a Francisco Fiorentino. De Angelis comenzó a buscar a un nuevo cantor su nombre Carlos Dante.
“Me costó trabajo convencerlo” (Alfredo De Angelis)”.
De Angelis lo convenció para actuar tres meses al menos. Resultado final: Dante estuvo con la orquesta 14 años y fue uno de los éxitos más grandes de la década del 40.
De Angelis y sus cantores Carlos Dante y Julio Martel abren el que sería ultrafamoso programa «Glostora Tango Club». un espacio de 15 minutos en el cual «El fijador del gran mundo, al alcance de todo el mundo», presentaba a su «astro exclusivo para la radiofonía argentina» por LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires.
El dúo Dante-Martel con la orquesta de Alfredo De Angelis fueron un verdadero fenómeno socio cultural del tango.
Bandoneonistas: Astor Piazzolla -Horacio Ferrer, poeta y autor de varias letras de temas de Piazzolla, escribió sobre el bandoneonista:
«Conozco a Piazzolla en 1948. Sabía perfectamente de la joven personalidad de Astor, músico audaz y tanguista diferente, ya que lo había seguido desde 1940 con su bandoneón en la gran orquesta de Aníbal Troilo. Es una época en la que se presentan muchos jóvenes directores, Domingo Federico, Salgán, Madema, Francini-Pontier, Goñi, Basso, Mores. Todos conquistan sus propios adeptos. También Astor Piazzolla que ha tenido siempre devotos a ultranza. Como otros hinchas, escucho entonces a su orquesta por las radios, en películas de cine, en bailes, aunque mi preferencia es disfrutarla en los cafés de Buenos Aires y de Montevideo, que son las salas de concierto en las que nada ni nadie nos perturba la audición.
En el café Ateneo, disfrutamos de esos arreglos de Astor con sus polirritmias, sus variaciones osadas y endemoniadamente atractivas. Una noche, cuando ha concluido una sección, lo encaro cariñosamente: -Maestro, quiero expresarle nuestra admiración, en representación de toda una barra de hinchas suyos, que conocemos todo lo que usted crea, compramos sus discos y hasta lo hemos visto en la película «El hombre del sábado». Usted nos hermosea la vida. Muchas gracias, Astor.
Estando Piazzolla en París, para estudiar con Nadia Boulanger, un amigo porteño me da la dirección de Astor: Hotel Fiat. Rue de la Douai, Montmartre. Le escribo, y me contesta, y cuando vuelve de regreso, su barco fondea en Montevideo. Viene con su esposa Dedé. Es una noche de chaparrón en el puerto. Baja del «Coracero», vapor de carga en el que viaja, proponiéndome que vayamos a cenar. Le digo que antes visitaremos un cierto lugar sin decirle de qué se trata. Lo llevo al sótano de la Guardia Nueva, donde trescientos jóvenes, en su mayoría estudiantes lo ovacionamos ante su asombro y él nos toca, en bandoneón solo, sus tangos compuestos y grabados en Paris, obsequiándonos además sus discos franceses con obras nuevas».
Leopoldo Federico – Leopoldo Federico nació en el barrio de Once, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) , el 12 de enero de 1927. Falleció en esa capital el 28 de diciembre de 2014. Se destacó como director de orquesta, compositor y bandoneonista. Es considerado una de las figuras máximas del tango argentino, rioplartense.
Como ejecutante sabía tomar en la orquesta el rol de cadenero (en la jerga del tango se denomina «bandoneonista cadenero» al ejecutante que literalmente se lleva con él de atropellada toda la orquesta) y su capacidad de arreglista, le permitió crear novedosas versiones sobre antiguas partituras. «Soy eso que llaman un bandoneón cadenero que con un gesto o una mirada termina uniendo a todos los instrumentos y me los llevo conmigo en el bandoneón” (Leopoldo Federico).
Uno sus primeros trabajos fue en el año 1944 en la orquesta de Juan Carlos Cobian. Integró las orquestas de Alfredo Gobbi y Víctor D’Amario. En el año 1946 es convocado por Osmar Maderna para integrarse en su orquesta, como primer bandoneón. En esos años, también integra las orquestas de Héctor Stamponi, Mariano Mores, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán,5 y la del cantor Alberto Marino.
En el año 1952 forma dúo con Atilio Stampone, y graban con los cantores Antonio Rodríguez Lesende y Carlos Fabri, los temas: Tierrita y Criolla linda.
En 1955 fue convocado por Astor Piazzolla para formar parte de su conjunto, Octeto Buenos Aires.
En 1959 graba su primer disco como solista.
En 1959 acompañó al frente de su orquesta al cantor uruguayo Julio Sosa «El varón del tango», grabando 64 temas para el sello Columbia Records/CBS. Los más grandes éxitos fueron: «Cambalache», «Mano a mano», «Nada», «El Firulete», «Qué me van a hablar de amor», «En esta tarde gris», «Uno», «Rencor» y una original versión de “La Cumparsita” con versos de Celedonio Flores “Porque canto así”.
Pianistas: Osmar Madema – Osmar Héctor Maderna nació en la ciudad de Pehuajó, provincia de Buenos Aires (Argentina) el 26 de febrero de 1918. Falleció enLomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina, 28 de abril de 1951, tras un trágico accidente aéreo al chocar la avioneta que piloteaba con un aeroplano. Fue un músico, pianista, director, compositor y arreglador argentino.
A los trece, formó una orquesta con músicos locales, llamada «Vitaphone», con la cual recorrería la zona obteniendo gran repercusión, y a los quince se recibió de profesor de piano. La orquesta «Vitaphone» (en recuerdo de aquel sello productor, cuyos discos deleitaran a Maderna) estuvo compuesta en violines por Aquiles Roggero y Arturo Cipolla, en bandoneones por José Figueras y Francisco Loggioco, en piano por el propio Maderna, en trompeta por Alberto Luna, y en batería por Diego Rodríguez.
En Buenos Aires, la capital argentina, se incorporó a la orquesta de Manuel «Nolo» Fernández y se alojaría en donde vivía Armando Moreno, cantante de aquella orquesta. Posteriormente, en octubre de 1939, pasó a integrar la orquesta de Miguel Caló, en reemplazo del pianista Héctor Stamponi, junto con él estuvo desde 1939 hasta 1945.
En 1945, forma su propia orquesta.
En 1946 tocó en Radio El Mundo junto con sus dos cantores Orlando Berry y Luis Tolosa. Su estilo sinfónico lo destacó en el panorama tanguero de la época,y su juventud auguraba una carrera brillante. Obras como Concierto en la luna, Lluvia de Estrellas, Escalas en Azul son representativas de esta inquietud en la que sumaba arreglos orquestales a su virtuosismo como intérprete. Con el vals Pequeña, tuvo todo un éxito comercial.
Mariano Mores – Mariano Alberto Martínez nació en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina, el 18 de febrero de 1918, falleció en esa capital, el 13 de abril de 2016. Más conocido como Mariano Mores, fue un músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran “Uno” y “Cafetín de Buenos Aires” (con Enrique Santos Discépolo), “Adiós pampa mía”, “Cuartito azul”, “Taquito militar”, “Tanguera”, “El firulete”, “El patio de la morocha” (con Cátulo Castillo), “En esta tarde gris” y “Gricel” (con José María Contursi). “Uno” y “Adiós pampa mía” figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino.
Entre sus conformaciones musicales se destacaron su Orquesta Lírica Popular creada en 1950 y su Sexteto Rítmico Moderno. Varios de los integrantes de su familia se sumaron a sus espectáculos conformando un grupo familiar artístico conocido como la familia Mores, entre los que se han destacado su esposa Myrna Mores, su hermano Enrique Lucero, su hijo Nito Mores (fallecido en 1984), su hija Silvia Mores, su nuera Claudia Mores, sus nietos Gabriel Mores, Mariana Fabbiani y su sobrino Daniel Mores.
Violinistas: Elvino Vardaro – Elvino Vardaro nació en el barrio de Abasto en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el 18 de junio de 1905 y falleció el 5 de agosto de 1971 en la localidad de Arguello, en la provincia de Córdoba (Argentina). Se destacó como director de orquesta, compositor y violinista argentino que inició su carrera como músico de tango en 1921 y la finalizó integrando una orquesta sinfónica de Córdoba.
Fue un excelente violinista que tenía el absoluto dominio del instrumento y de los recursos de ejecución. Conocía acabadamente los secretos del violín y poseía impecable destreza en el manejo del arco y una dúctil mano izquierda que le permitía llegar a las notas más agudas con naturalidad. Su contribución en la ejecución no pasaba inadvertida a pesar de no haber buscado nunca su lucimiento personal. Sin duda que por su estilo pertenecía a la escuela decareana, pero su forma de ejecución fue totalmente distinto al de Julio De Caro.
En 1922 se incorporó a la orquesta dirigida por Juan Maglio «Pacho».
Más tarde pasa a tocar en el conjunto de la bandoneonista Paquita Bernardo.
En 1923 ingresa a la orquesta de Roberto Firpo y comparte la línea de violines con Octavio Scaglione y Cayetano Puglisi que con el tiempo se convertiría en su mejor amigo.
En 1926 Pedro Maffia se separó de Julio De Caro y formó su propio conjunto integrado por Osvaldo Pugliese al piano, Pedro Maffia y Alfredo De Franco en bandoneón, Elvino Vardaro y Emilio Puglisi en violín y Francisco De Lorenzo en contrabajo. De ese año es su primera obra: el tango Grito del alma.
También en 1926, Vardaro fue contratado por la grabadora Víctor e interviene en todos los conjuntos formados por la misma, tales como la Orquesta Típica Victor, la Orquesta Víctor Popular, la Orquesta Típica Porteña, Orquesta Los Provincianos, también en las formaciones de: Juan Guido, Luis Petrucelli, Eduardo Pereyra y Adolfo Carabelli y en el Trío Victor, primero con el pianista Eduardo Pereyra y el bandoneonista Ciriaco Ortiz y luego con los guitarristas Oscar Alemán y Gastón Bueno Lobo.
En 1929 se unió a Osvaldo Pugliese y bajo el rubro Vardaro-Pugliese codirigieron un sexteto que se mantuvo hasta 1931. Luego organizó un sexteto con Aníbal Troilo y Jorge Argentino Fernández, en bandoneón, Hugo Baralis y el propio Vardaro en violín, Pedro Caracciolo, en contrabajo y José Pascual, quien también hacía los arreglos, en piano, que debutó el 1 de abril de 1933 en el Café «Germinal», en la avenida Corrientes Nº 942 de la ciudad de Buenos Aires.
En 1938 estuvo asociado durante un año con Lucio Demare en un conjunto en el cual el vocalista era Juan Carlos Miranda y que tenía la peculiaridad de contar con dos pianos.
En 1941 dirigió la orquesta de jazz Brighton Jazz con la cual actuó en LR1 Radio El Mundo.
En las década de 1940 y 1950 tuvo actuación con diversas orquestas: las de Adolfo Pérez «Pocholo», de Osvaldo Fresedo, de Joaquín do Reyes, de Fulvio Salamanca.
Entre 1955 y 1961, integró la orquesta de cuerdas y el quinteto de Astor Piazzolla, alternando con la orquesta de Carlos Di Sarli, en los tres años finales de la misma.
Enrique M. Francini – Enrique Mario Francini nació en la ciudad de San Fernando, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 14 de febrero de 1916. Falleció en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el 27 de agosto de 1978. Se destacó como director de orquesta, compositor y violinista argentino. Pasó su infancia y adolescencia en la ciudad de Campana, cercana a San Fernando, ubicada junto al río Paraná, donde estudió violín en el conservatorio del maestro alemán Juan Ehlert.
Con la orquesta de Elhert actuaba en un conocido programa de LOO Radio Prieto de la ciudad de Buenos Aires, junto al bandoneonista Armando Pontier, de la ciudad de Zárate y el pianista Héctor Stamponi, nacido en Campana.
En 1933 en ocasión de que Carlos Gardel hiciera una presentación en Campana le entregó junto a su amigo Héctor Stamponi -que tenía su misma edad- un tango que habían compuesto en colaboración.
En 1945, formó con el pianista Armando Pontier la orquesta que bajo el rubro Francini-Pontier debutó el 1 de septiembre en la inauguración de la casa Tango Bar, de Corrientes al 1200, actuó durante diez años con gran éxito y dejó grabadas unas ciento veinte placas, treinta y cuatro de ellas instrumentales, comenzando por el registro del tango “Margot” realizado el 29 de enero de 1946.
La orquesta, considerada de inspiración troileana, ejecutaba un tango instrumentalmente evolucionado destacándose en los tangos “Arrabal”, “La beba”, “Lo que vendrá”, “Pa’que se acuerden de mí, Para lucirse, Pichuco, Tigre viejo, A Zárate entre otros. A lo largo de esos diez años se alternaron como vocalistas Alberto Podestá, Raúl Berón, Roberto Rufino, Julio Sosa, Pablo Moreno, Roberto Florio, entre otros.
En 1953, integró un dúo con Héctor Stamponi en tanto en forma paralela formó y dirigió su propia orquesta, que duró menos de un año y en la que cantaba Alberto Podestá, con la que grabó el 3 de noviembre de 1955, para la discográfica RCA Víctor. En su repertorio se destacaron su gran creación “Tema otoñal” y sus solos en “Inspiración” y “Sensiblero”.
En la década de 1960 fue parte del Quinteto Real con Horacio Salgán, Pedro Laurenz y Ubaldo de Lío. Integró también una orquesta con Elvino Vardaro, Los Astros del Tango, concebida principalmente para grabar temas de grandes compositores con arreglos Argentino Galván.
En 1959 participó de la orquesta Los Violines de Oro del Tango en la que, al igual que el anterior, predominaban las cuerdas.
En 1970 formó un sexteto en el que participaba el bandoneonista Néstor Marconi.
En 1973 reconstituye la orquesta con Pontier y hacen una gira por Japón, con la cantante Alba Solís.
Era un músico muy estudioso que llegó a ser maestro de armonía y composición y en forma paralela a su actividad tanguera integró desde 1958 hasta su fallecimiento la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como primer violín.
Contrabajistas: Omar Murtagh – El poeta uruguayo Horacio Ferrer describe así al talentoso músico argentino:
«Es uno de los valores de mayor talento interpretativo entre los bajistas de su generación.
La excelente presencia sonora, la afinación impecable, el «timing» tanguero, son tres virtudes destacadas que han contribuido a fundar su creciente y merecido prestigio en las corrientes modernas de la música de Buenos Aires.
Ejecutante de expresión nerviosa y aplomada a la vez, ha ganado rango de solista en no pocas de sus actuaciones, reveladoras —siempre— de una exquisita sensibilidad musical.
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina), el 6 de enero de 1930. Falleció en esa ciudad el 6 de febrero de 2001. Cursó estudios con el maestro Garcilaso y debutó en la agrupación Los Provincianos que dirigía Héctor Lincoln Garrot, dentro de un modo melódico a la manera de Fresedo.
Siempre en su ciudad natal colaboró luego con la orquesta de Luis Chera y con el conjunto Los Poetas del Tango; en 1953 se radicó en Buenos Aires; tocó entonces con el virtuoso bandoneón de Antonio Ríos en programas de LR3 Radio Belgrano. De allí arranca lo capital de su carrera: fue sucesivamente contrabajista de Francisco Rotundo y de Enrique Francini y desde 1958 hasta 1965 colaborador importante de José Basso. Simultáneamente con esa actuación integró el cuarteto Los Notables del Tango con Lípesker, Federico y Flores; formó en la orquesta de Juan José Paz; con el bandoneón de Juan Carlos Bera animó «La orquesta típica más chica del mundo» con versiones fonográficas para el sello Bemol.
En 1961 juntamente con Osvaldo Tarantino y con Toto Rodríguez, se desempeñó en el conjunto Los 3 de Buenos Aires grabando para Record. Después de 1965 ya desvinculado de Pepe Basso colaboró con Baffa y Berlingieri, con el quinteto de Dino Saluzzi, con el Sexteto Mayor y con el Quinteto Real al cual acompañó en las dos últimas giras por Japón en 1966 y en 1969″.
Aniceto Rossi – Nació el 4 de junio de 1898, en Sarandí, una ciudad de la zona sur del área metropolitana de Buenos Aires, (Argentina) pertenece al Partido-Municipio de Avellaneda de la provincia de Buenos Aires.Tocaba el violonchelo. Se respiraba música por todos lados. Eran años difíciles y entonces mi padre se volcó al contrabajo, porque había más posibilidades de trabajar. Así consiguió entrar en la orquesta de Roberto Zerrillo y luego acompañó a Libertad Lamarque.
Luego, en 1936, conoció a Osvaldo Pugliese e integró su orquesta: Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández (El Gallego) y Marcos Madrigal (bandoneones); Rolando Curzel, Juan Pedro Potenza (violines); Osvaldo Pugliese (piano); Aniceto Rossi (contrabajo).
Hicieron algunos trabajos juntos, hasta que, en 1939, formaron la definitiva orquesta y estuvo allí hasta 1960, año en que se jubiló y dejó la música profesional para siempre.
Fue un gran músico, las grabaciones lo demuestran y contribuyó a crear el estilo junto a Pugliese. Ha sido un innovador, ya que fue el primer contrabajista en atreverse a tocar una variación a capella, la cual además fue grabada. Me refiero al tango “Canaro en París”. Una vez jubilado, no volvió a tocar nunca más y falleció en 1971, en la ciudad de Avellaneda.
Guitarristas: Ubaldo De Lio – Ubaldo de Lío nació en Buenos Aires, el 11 de marzo de 1929. Falleció, el 24 de abril de 2012 en esa ciudad. Fue un guitarrista y compositor argentino de tango.
A los 6 años de edad, inició sus estudios de guitarra con Juan Spumer y después con José Canet. A los 9 años (en 1938) ingresó al Conservatorio Nacional, del que egresó cuatro años después (en 1942, a los 13 años) con su título de profesor de guitarra. Un año después (en 1942) ya estaba trabajando profesionalmente, tocando para José María de Hoyos y con la Tropilla de Huachi Pampa, y trabajando con el músico mendocino Hilario Cuadros (1902-1956), y con José Luis Padula en Radio Prieto, de la ciudad de Buenos Aires.
Entre 1944 y 1946 integró el elenco estable de músicos de radio Belgrano (de Buenos Aires), junto con los guitarristas Vila, Ciacio y Cortese. Con ellos acompañó a los cantores Edmundo Rivero (1911-1986), Alfredo Bermúdez (19) y Alberto Serna.
A los 21 años, Ubaldo de Lío creó su primer quinteto para tocar en el Hot Club de Francia.
En 1953, con este quinteto tocó junto a Eddie Pequenino (1928-2000) en la grabación de discos RCA de canciones brasileñas, donde De Lío tocó el mandolín.
En la boite Jamaica tocaba el pianista Horacio Salgán (1916-2016) con el bandoneonista Ciriaquito Ortiz (1905-1970) y, de madrugada, cuando quedaba poca gente, De Lío se ponía a tocar con Salgán, un poco como juego. Los dueños, que eran muy tangueros, les propusieron hacer un número dentro del espectáculo: ellos dos solos, haciendo tangos instrumentales, sin el cantante. Así, en 1957, nació el dúo Salgán-De Lío.
En 1959, ambos formaron el Quinteto Real con Enrique Mario Francini en el violín, Pedro Laurenz en bandoneón y Rafael Ferro en contrabajo. Debutaron en radio El Mundo el 1 de septiembre de 1959.6 En octubre debutaron en la confitería Richmond (de la calle Esmeralda), donde permanecieron todo el año 1960 con gran éxito y actuaciones en numerosos locales. Rafael Ferro trabajó dos años con ellos y grabó en el primer disco. Después se incorporó el contrabajista Kicho Díaz (que grabó el segundo disco). En 1964, el quinteto viajó a Japón. En la discográfica Columbia de Japón grabaron tres LP. A la vuelta, Kicho Díaz fue reemplazado por el contrabajista Omar Murtagh.
Grabó varios discos con Ciriaco Ortiz. Integró durante años el conjunto de André y el sexteto de Mariano Mores.En 1984 grabo un disco con el bandoneonista Ernesto Baffa, para el el sello Melopea del pianista productor fonográfico Litto Nebbia.
El 25 de mayo de 2010 -en el marco de los festejos por el bicentenario de la nación-, tras años de retiro, Ubaldo de Lío volvió a encontrarse en un escenario con Horacio Salgán, ante más de un millón de personas reunidas en la avenida Nueve de Julio.
Guillermo Barbieri – Su nombre completo Guillermo Desiderio Barbieri. Este afrodescendiente cuyo seudónimo era «Negro», nació en el barrio San Cristóbal de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el 25 de septiembre de 1894. Falleció en la ciudad Medellín (Colombia) en el trágico accidente, en el aeropuerto de esa ciudad, tras el choque de aeronaves donde falleció también “El primer cantor de música popular del mundo” Carlos Gardel y , 26 de junio de 1935. Se destacó como compositor y cantante argentino y uno de los guitarristas del famoso cantante Carlos Gardel.
El tango “Los ruiseñores” fue la primera pieza compuesta por Barbieri. Se comprometió a usarla en 1921 en una versión para la orquesta de Roberto Firpo.
La primera actuación de Barbieri junto a Gardel-Razzano se produjo en una gira emprendida en Junín el 2 de junio de 1921.
Barbieri trabajó ininterrumpidamente con el dúo Gardel-Razzano hasta el momento en el que se disolvió a finales de 1925, así que se quedó en Buenos Aires, mientras que Carlos Gardel viajó a Europa con José Ricardo.
Cuando Gardel regresó de Europa en la década de 1926, Guillermo Barbieri inmediatamente se unió de nuevo al grupo y realiza giras por Europa hasta octubre de 1931, cuando «El zorzal» viajó otra vez, solo.
En Buenos Aires Gardel reorganizó su acompañamiento, armó un cuarteto con Horacio Pettorossi, Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol y Julio Vivas.
Barbieri, además de ser un talentoso guitarrista, fue un reconocido compositor de música popular argentina, tango sobre todo. Treinta y cinco de sus composiciones fueron interpretadas por Carlos Gardel, entre ellas: “Anclao en París”, “Viejo barrio”, “La novia ausente”, “ Besos que matan”, “Dicha pasada”, “La novia ausente”, “El que atrasó el reloj”, “Recordándote”, “Viejo smoking”, “Rosa de otoño”, “Tu vieja ventana”.
Guillermo Barbieri fue el guitarrista más grabado por Carlos Gardel “El morocho del abasto”.
Junto al guitarrista José Ricardo fueron los dos afrodescentientes que acompañaron a Carlos Gardel en la mayoria de sus registros fonográficos para la compañia Disco Nacional-Odeón.
Comentaristas: Lionel Godoy – Lionel Godoy nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (Argentina), el 14 de octubre de 1934 y falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 19 de febrero de 2021. Fue un periodista, presentador de televisión y locutor argentino. Estuvo casado con la cancionista de tango Virginia Luque.
Egresado del ISER (sigla del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, de Argentina), se presentó en una emisora de la ciudad de Mar del Plata, Radio Universidad, donde debutó como locutor. Condujo programas para grandes emisoras de aquellos años como Radio Provincia, Radio Mitre, Radio Splendid, Radio Belgrano, Radio El Mundo, y Radio Libertad.
Trabajó con grandes figuras como José Narosky, Lucía Marcó, Rafael Díaz Gallardo, Guillermo Cervantes Luro, Julio Márbiz, entre otros.
Además fue locutor de Julio Sosa, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo. También trabajó en el exterior como fue en Chile (Puerto Montt), Venezuela (Radio Rumbos) de la mano de Agustín Irusta y Uruguay (Radio Carve). En 1959 ganó un concurso con Nora Perlé para incorporarse a Radio Rivadavia.2
Considerado como uno de los más conocedores comentaristas de tango de la radio, desde 1977 y por más de cuarenta años condujo ”La noche con amigos”, junto con Patricia Stable, donde fue el encargado de difundir el género del tango a los diferentes puntos del país.
Gran cultor del género tanguero y boleros, en televisión condujo por tres años el programa La noche con amigos acompañado por Luis Alposta y Ricardo Daniel Pereyra por ATC. Allí e dio el lujo de entrevistar a célebres estrellas como Mariano Mores, Osvaldo Ramos, Cátulo Castillo, Alberto Hidalgo, Pepito Avellaneda, Juan Carlos Copes, Hugo Marcel, Susana Rinaldi, Néstor Fabián, entre muchos otros. Dicho programa fue nominado a los Premios Martín Fierro en 1997 a Mejor Programa de Música.4
En el 2017, se lo homenajeó por su trayectoria en el espectáculo «Locutango», conducido por la locutora Marita Monteleone.
Jorge Bocacci – Jorge Bocacci (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 2 de julio de 1945) es un periodista, locutor y presentador televisivo argentino. Difusor del tango argentino, es conocido por ser el maestro de ceremonias del famoso programa Titanes en el ring.
Estudió en Universidad Nacional de La Plata (UNLP) egresándose con el título de Licenciado en Comunicación. Posteriormente decidió a hacer la carrera de locutor en el Cosal, y desde joven se introdujo en la locución en emisoras como Radio del Plata y en Radio Antártida. Consiguió trabajo en la agencia Saporiti, donde hizo sus primeras experiencias redactando cables y cubriendo notas, en la sección Política y luego en Deporte.
En 1978, con tres amigos, montó una tanguería en Pinamar.
Por varios años, fue animador de shows tangueros en distintos locales de la capital, donde tuvo el gusto de presentar y alternar con figuras como Floreal Ruiz, Rodolfo Lezica, Armando Laborde y Roberto Rufino, entre muchos otros.
Durante más de cincuenta años condujo un programa radial que fue cambiando de nombre con el transcurrir de los años primero Silbando tangos desde 1972 en Radio Mitre, y luego llamado Bocacci a tango limpio por Radio Cooperativa , como uno de los más destacados difusores de tango en el país.
Entre los tantos premios y galardones que recibió en sus años de trayectoria se mencionan el Premio Cuna de la Bandera 2016 en la Ciudad de Rosario y ganó cinco Premio Martín Fierro por su ciclo Bocacci a tango limpio, emitido desde el 2004.
Bailarines: Virulazo – Su nombre real Jorge Martín Orcaizaguirre. El vasco “Virulazo” nació el 10 de octubre de 1926 en la localidad de Haedo. Falleció en esta ciudad del conurbano de Buenos Aires, el 2 de agosto de 1990, a los 63 años. Su compañera, Elvira nacida el 1 de julio de 1929, fallecería el 8 de julio de 1999.
En 1959, separado de su primera esposa, se encontró con su primera novia, Elvira Santamaría, con quién formaría pareja de vida y de baile hasta el resto de su vida
Su sobrenombre «Virulazo», con el que fue conocido, le quedó a los 18 años, cuando se dedicaba a jugar a las bochas por dinero y un inmigrante italiano le recomendaba realizar un «virulazo», como sinónimo de «bochazo». Criado por sus abuelos en La Tablada, un trabajador del ferrocarril, Virulazo trabajó desde niño.
Es contactado en 1983 por Juan Carlos Copes para convocarlo a realizar una prueba para un espectáculo de tango que Claudio Segovia y Héctor Orezzoli pretendían estrenar en París: Tango Argentino. Para entonces Virulazo pesaba 126 kilos, tenía 57 años, cinco hijos y seis nietos. El propio Segovia cuando lo vio llegar, miró a Copes con incredulidad. Copes simplemente le dijo: «Miralos bailar».
Cuando Virulazo arrancó su baile, Claudio no podía creer lo que veía, que semejante hombre pareciera flotar, ¡no pisaba el suelo y Elvira hacía firuletes a su alrededor. Así quedaron incorporados Virulazo y Elvira.
Años después, Claudio Segovia decía de Virulazo:
“La ferocidad con que se entregaba, la unión de belleza y fuerza que lograba con Elvira, quedó en la mente de todos los que lo hayan visto”.
Miguel A. Zotto – Miguel Ángel Zotto, bailarín, coreógrafo, director y empresario. Nació el 7 de agosto de 1958 en la ciudad de Vicente López, provincia de Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos de Campomaggiore, provincia de Potenza.
Proviene de una familia netamente tanguera, de raíces populares. Se crió en la localidad de Villa Ballester, proescuchando tangos con su abuelo que era bailarín, y su padre, bailarín y actor. Su formación como bailarín en distintos ritmos es popular.
A los 17 años comienza sus estudios de tango con diferentes maestros. En el año 1979 descubre al maestro Rodolfo Dinzel con quien comienza a estudiar intensamente.
Así baila durante 6 años en las distintas milongas – salones donde se baila el tango – de Buenos Aires. En 1984, Rodolfo Dinzel lo propone como maestro de Tango en la «Universidad de Belgrano» de Buenos Aires.
En 1985, saltó a la notoriedad como co-protagonista e instructor de Tango del espectáculo «Jazmines» de Ana María Stekelman que se presenta en «Michelángelo», Teatro Municipal General San Martín y de gira por Venezuela. Durante el mismo año dicta seminarios para bailarines del Teatro Colón y Teatro M. G. San Martín de Buenos Aires.
En abril del 1986 es convocado, por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, para el espectáculo de éxito en Broadway «Tango Argentino». Su rol solista es «La Cumparsita», Tango al estilo «Valentino» de los años ’20. Con este espectáculo realizan numerosas y extensas giras por el mundo actuando en 56 ciudades de USA, en Canadá, Venezuela, Alemania, Suiza, Austria, Japón y Francia. Durante los años 1986, 87, 88 y 89 realiza un intenso perfeccionamiento con los maestros Antonio Todaro, Juan C. Copes, Finito, Petróleo, Virulazo y Elvira, Pepito Avellaneda.
En enero de 2000, Zotto presenta un nuevo espectáculo denominado “Z X 2, Tango Sinfónico” en Australia junto al pianista Pablo Ziegler y la Orquesta Sinfónica de Sídney el cual se presenta en el Sydney Opera House Concert Hall. Durante los meses de febrero, marzo y abril realizan una gira por Milán, Torino y Londres con “Una Noche de Tango” y en Lyon junto a Jairo y los hermanos Saavedra presentan un nuevo espectáculo de Tango y Folklore, con gran éxito de la crítica y del público.
En enero de 2011, Miguel Ángel Zotto presenta el debut de un nuevo show llamado “Puro Tango” en el Teatro Metropolitan, en la Calle Corrientes de Buenos Aires durante la temporada de verano. En mayo la Compañía presenta «Puro Tango» en Italia, Sttutgart (Alemania), Líbano, Beirut, Cumbre Mundial de Tango en Seinajoki (Finlandia), Festival de Tango en Berlín (Alemania), Orbetello, Puglia, Roma, Milán y Venecia (Italia).
Fuentes: Diario Crónica de Argentina / Diario Popular de Argentina / Tres Lineas / Horacio Ferrer / Wikipedia / Todo tango / Agencia Telam / Diario «La Nación» de Argentina / Horacio Loriente /
RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL–SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
Luis Perrière
Un comentario
Excelente artículo, muchas gracia.