EL SUBLIME HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ

«Pety» López

 EL INOLVIDABLE GRAN CANTOR

Héctor del Mar López, cantor, guitarrista, nació en Saladillo (Buenos Aires, Argentina)  el viernes 21 de setiembre de 1934, y falleció en la misma ciudad el viernes 2 de marzo de 2018. Fueron sus padres Fermín López y Rosa D’Elia. Tuvo dos hermanos: José y Odilia. Su mamá tuvo la desgracia de morir cuando él tenía 1 año y 6 meses, su padre  se radico en la ciudad de La Plata, lo que hizo que sus tíos y padrinos María López e Ildefonso D´Elia se encargaran de su crianza, educación y lo hicieron con mucho amor. Sus hermanos se criaron con su papá y abuelos.  Todos vivían en la misma cuadra en calle San Martín, en el barrio Apeadero de la ciudad de Saladillo. Trabajó 43 años en ENTel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) . Fue popularmente conocido por el seudónimo de «Pety».

En 1957 contrae matrimonio con Nélida Botter con quien tuvo 3 hijos Marcos, Gustavo y María Alejandra y 10 nietos.

 

Video-«FLOR DE LINO»-Música: Héctor Stamponi / Letra: Homero Expósito-HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ «PETY» con el guitarrista: AMILCAR VALERIANI-SALADILLO-2017

 

 

 

Cuando era pequeño su abuela y tíos lo hacían cantar canzonetas italianas, tango y folklore y a partir de ahí el canto lo atrapó para siempre. Con muy corta edad se presentó en un concurso que realizaba el Circo Metropolitan donde obtiene el segundo puesto, entre muchos participantes.

A los 13 años comenzó a cantar con  acompañamiento de guitarras con sus amigos  Carballo, Rosales y Pallero.

En el año 1948 su profesor, Alberto Castaño, destacado guitarrista y violinista lo llevó a probar a la popular orquesta Barrales,  del bandoneonista  Edgardo Barrales, que el integraba,  con la que se presento hasta el año 1960.

En 1953 participó de un concurso realizado por Radio Mitre, lo ganó y cantó  por la emisora. Esto lo llevó a actuar con la embajada de la misma radio por distintos lugares de la provincia.

Posteriormente actuó con la típica de Francisco Valdés, con Julio García Guerra y Los Rítmicos.

En 1955  y parte del 1956 hace el Servicio Militar en Olavarría y ahí se vincula con la Orquesta de los hermanos Rossi, con quienes cantó con mucho éxito.

 

Orquesta de los Hermanos Rossi Integrada por Carlos junto a sus hermanos mayores Ameglio y Alfredo Rossi.-Olavarría-Buenos Aires, Argentina.

 

Desde 1971 y por espacio de dos años se presenta con Los Cinco para el Tango.

 

HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ «PETY»  con LOS CINCO PARA EL TANGO. Presentación en el Club Margarita Junior – Año 1972

 

Video-«LAS CUARENTA»-HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ «PETY»-Con el acompamiento del guitarrista AMILCAR VALERIANI-«LAS CUARENTA» es un tango cuya letra pertenece a Francisco Gorrindo en tanto que la música es de Roberto Grela, que fue cantado por primera vez por Azucena Maizani en 1937 en el Teatro Nacional. Su título alude a la expresión cantar las cuarenta que es una situación del juego de cartas del tute cuyo significado se ha extendido metafóricamente a decir la verdad, hablar con autoridad, con firmeza.

 

 

Conoce a Oscar Domínguez

En 1975 conoce a Oscar Domínguez, quien viajaba periódicamente a Saladillo (hasta su posterior radicación). Héctor del Mar López y Oscar Domínguez realizan varias presentaciones junto a los músicos Rodolfo Casavalle (Maneco) y Julio Alberto Pacheco (Pachequito). Periódicamente  concurre como invitado al local tanguero «La Blanqueada» de la ciudad de 25 de Mayo.

Oscar Domínguez, bandoneonista, director de orquesta, letrista, compositor, arreglador.

Así lo recuerda el maestro bandoneonista Oscar Domínguez: «…mediados de los setenta vine a Saladillo por unas actuaciones. Lo conoci en un café concert que se había inaugurado frente a la plaza principal. Fue una de esas noches un cantor. Ese cantor era Héctor del Mar López, que ya hacía un tiempo que había dejado de cantar. Subió al escenario cantó unos tangos, lo acompañé en esas interpretaciones, y vi en él un valor excepcional. Fue una grata sorpresa encontrar semejante cantor y pensaba-como puede ser que  este cantor este desperdiciado acá-.  Quería llevarlo a Buenos Aires. Pero no fue posible, me contó que el tenía su trabajo y no podía viajar. Cada vez que venía a Saladillo le traía arreglos de tangos para que el cantara. Ya cuando me establecí acá y después de algunos años, a raíz de una obra en el Teatro «La Comedia» que organizaba un espectáculo llamado «Allá por el 900», y necesitaba un conjunto musical, adecuado a las circunstancias, se formó este conjunto con reminiscencias de antaño. que llamé el  Quinteto del Tango (1995). Oficialmente empezamos el 20 de julio de ese año. Inicialmente fue instrumental, pero como era lindo poner un cantor lo convocamos a «Pety» . El conjunto estaba integrado por  Julio Santamarina con clarinete, Rodolfo Casavalle en guitarra, José Russo en contrabajo,  Luján Santansiero y yo en bandoneón. A pesar de que cada uno tenía sus ocupaciones, salimos a divertirnos, con la música, a disfrutar de este arte hermoso que es el tango con un estilo netamente bailable. Héctor del Mar López  era muy esperado en cada una de las actuaciones.  Este momento nos permitía hacer lo que nos gustaba, era nuestra terapia semanal. 

 

Quinteto del Tango – Lujan Santansiero (bandoneón), Rodolfo Casavalle (guitarra), José Russo (contrabajo), Julio Santamarina (clarinete), Rodolfo Casavalle, Oscar Domínguez (bandoneón, Héctor del Mar López «Pety» (cantor) y Marta Sturla conductora del programa Marta 2000 en TV Canal 5 Saladillo-Año 2000

 

Con «Pety» actuamos en General Alvear, Mar de Ajó, en el resto de  la Costa.  Posteriormente tuvimos una época muy linda con el Trío Saladillo, con Carlos Gorlero en contrabajo, Juan Negrete en el piano, que después fue reemplazado por Silvestre, todos pibes que leían música, yo en bandoneón y Héctor del Mar López como cantor, esto sucedió en 1999. En Saladillo nos presentamos en clubes, fiestas,  teatros «Marconi» y «La Comedia», «Club Social», «Casa Susana Esther Soba», y diferentes actos municipales y en el Concejo Deliberante. «Pety» técnicamente era un dotado, hacia primera voz, segunda voz, compartió escenarios con otros cantores y se entendía magníficamente inmediatamente. Encontré en él, un complemento ideal porque el bandoneón y el cantor son primos hermanos, los dos respiran, pero nunca deben respirar los dos juntos, cuando el cantor  canta el bandoneón respira, cuando el cantor respira el bandoneón toca. Y con «Pety» logramos esa armonía perfecta. Ya nos adivinábamos. Y muchas veces ni pensábamos en ensayar porque sabíamos lo que iba a hacer cada uno. Fue una época muy linda, de muchos éxitos, Héctor del Mar López era un triunfador, lo seguía mucho la gente, lo llamaban de todos lados. lo amaban. Tenía un repertorio amplísimo de cerca de 300 temas, estaban todos en su cabeza. Le gustaban mucho «Malena», «La última curda», «Los cosos de al lao»,  con «Duelo criollo» hizo una creación fenomenal, porque el cantó una parte que nadie la cantaba porque era muy difícil  esa que dice -Mientras la luna serena baña con su luz de plata como un sollozo de pena se oye cantar su canción…-. tenía muchas creaciones  y a todos nos gustaba lo que hacía «Pety».  Tenía un gran creatividad, una gran liberación vocal . Te podía hacer 10 compases sin respirar , con una maestría impresionante, algo que es muy difícil encontrar, hasta en muchos profesionales. Tengo los mejores recuerdos de él, era muy  buen compañero, que eso es muy importante en un grupo. Y siempre estaba el reconocimiento para él, lo que recibía con humildad. Y con eso se nace, así nació el gran cantor. «Pety «era el gran cantor del pueblo de Saladillo, así lo sentía la gente. «Pety» tenía oficio de cantor. Fue un amigo y sentí muchísimo su partida. Hicimos un acuerdo en vida que si yo moría primero , el tenia que cantar en  el sepelio «Malena» y si el  moría yo tenía que tocarle un parte de «Responso » de Aníba Trollo que le gustaba mucho..y así fue»

Él fue un apasionado por el tango, actúo en diferentes escenarios, en bailes, eventos, teatros, casamientos, Centros de Jubilados, también participó de los Torneos Bonaerenses llegando hasta la etapa provincial. También en Festivales de Tango en nuestra localidad y localidades vecinas.

 

Video-«BARRIO VIEJO»-HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ «PETY»-Con el guitarrista AMILCAR VALERIANI-Música: Guillermo Barbieri. Letra: Eugenio Cárdenas (su nombre real  Asencio Eugenio Rodríguez). Creación de  1928. Grabado por Carlos Gardel con guitarras.

 

 

 

Foto de los cantores Héctor del Mar López y Edgardo del Río en el teatro «Español» durante la puesta en escena del musical «El ocaso de un malevo» creado y dirigido por Marcelino Martín director de la academia de baile «El funyi»- El 9 de setiembre de 2016-Saladillo, Buenos Aires, Argentina.

Edgardo del Río recuerda a su amigo: «Mi incursión en el tango comenzó en el 2014. En el 2015 comencé a tener trato con «Pety», pese a que era mayor que yo, eso se debió a que me conocía porque el era muy amigo de mi padre. A partir de ah{i , compartimos varios mates y lindas charlas. Una vez al mes, al menos, iba por su casa, fue algo que se transformo en un rito. El tango generó ese puente que nos acercó. me dio consejos muy importantes. «Pety» tenía toda una vida dedicada al tango y yo hacia dos días que me había iniciado  como cantor de tangos. Él llevaba el tango en la sangre, me decía que tango debía cantar y cuales no. Tuve un gran respeto por su repertorio, jamás canté un tango de los que hacían a su identidad tanguera. Son códigos que se deben tener en cuenta. El tenía códigos.  Entre el 2015 y 2017 compartimos varios escenarios juntos. Llegaba para la actuación acompañado por algunos de sus hijos y sabían ellos que después me ocupaba yo de cuidarlo a «Pety». Me quedaron cosas en el tintero con él, me hubiera gustado cantar algo a dúo, y seguir escuchándolo en todo lo que el me apuntaba».

 

Video-«ANCLAO EN PARIS»-HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ «PETY»-Con el guitarrista AMILCAR VALERIANI- es un tango cuya letra pertenece a Enrique Cadícamo en tanto que la música es de Guillermo Barbieri, que fue grabado por Carlos Gardel, en París, el 28 de mayo de 1931, con acompañamiento de guitarras.

 

 

 

                               Carlos Antonio Gorosito (Intendente de saladillo en el año 2006) Y Héctor del Mar López «Pety»

 

Consultado Carlos Antonio Gorosito (Intendente de Saladillo mandato cumplido) sobre los recuerdos que tiene de «El gran cantor», respondió:

«Héctor del Mar López «Pety» fue alma,pasión y corazón de  tango parafraseando a Homero Manzi agrego:  «Pety» López  cantó el tango como ninguno y en cada verso puso su corazón como malena” , “Primero hay que saber sufrir,/después amar, después partir/ y al fin  andar sin pensamiento./Perfume de naranjo en flor,/promesas  vanas de un amor/que se escaparon en el viento/”.

Me conmovió cuando una vez Héctor del Mar “Pety” López  le  puso énfasis,  con su inconfundible voz,  a esa expresión del tango “Naranjo en Flor” de  Homero Expósito  y Virgilio Expósito, fue seguramente en un acto cultural organizado por el Municipio, creo que la interpretación  había sido a mi pedido, dado que yo era en ese momento Intendente Municipal. Cuando terminó el espectáculo, a solas y en confianza, le pedí al maestro  Oscar Domínguez si no me preparaba para interpretar “Naranjo en Flor”, me parece recordar que  Oscar me dijo “Elegiste un tango difícil”, yo le respondí:” Es que Petty me ha dicho que era amigo de mi padre y en algún momento quisiera interpretar ese tango  junto a él como sorpresa”. La idea  nunca se  concretó. Es simplemente  una anécdota  que la relaciono con  una de las grandes voces, que el  tango tuvo en Saladillo, como lo fue Héctor del Mar López. Lo recuerdo a «Pety» transitando  las calles de nuestra ciudad en  su bicicleta y como yo también transitada en bicicleta, hubo varios encuentros casuales  en la calle. Hablábamos de cualquier  tema y el me comentaba, siempre, de su amistad con mi padre. 

También lo recuerdo como operador en la vieja Central Telefónica de Saladillo donde hoy está la  sede de CE.DI.FI.SA (Centro de Discapacitados Físicos de Saladillo). Pero fundamentalmente lo recuerdo  como un gran intérprete de tango. Fue un gran animador de los importantes espectáculos culturales que se hicieron en nuestra ciudad y particularmente durante mi gestión de gobierno.

 

Video-«MUÑECA BRAVA»-HÉCTOR DEL MAR  LÓPEZ «PETY»-Con el guitarrista AMILCAR VALERIANI-Es un tango con letra de Enrique Cadícamo y música de Luis Visca, compuesto en 1929.

 

 

En uno de mis viajes a España en mi carácter de Intendente Municipal para recibir un premio por mi apoyo  a la educación, nos llevaron a visitar el Municipio de Alcantarilla en la  Región de Murcia, las autoridades nos dijeron que allí se realizaba anualmente un Festival de Tango.  Ese viaje que realicé fue en el año 2000. Cuando regrese   a Saladillo le di instrucciones a los funcionarios del área cultura para que organizaran anualmente un Festival Regional de  Tango con aspiración a que se convirtiera con el paso del tiempo en un Festival Provincial de Tango. De manera que anualmente organizamos este evento.  Y allí entre otros estaba la voz inconfundible de “Pety” López.  Siempre había  bis, el público pedía otra interpretación   suya.  Me gustaba su gestualidad, la manera de tomar el micrófono, su desplazamiento en el escenario. La manera de  caminar sobre el escenario. La forma en que se relacionaba con el público. 

Me gusta el tango, desde chico lo escuchaba en una radio eléctrica que tenía mi madre.  Oí  siempre hablar de Carlos Gardel, éramos 8 hermanos, yo el mayor, me siguieron dos hermanas. El cuarto hermano y los sucesivos fueron varones. Cuando nació el cuarto yo tenía  seis años y  le pedía a mi madre que le  pusiera de  nombre Carlos obviamente en referencia al Zorzal  Criollo, al hermano que finalmente se llamó y se llama Daniel Osvaldo.  Ya más grande empecé  a escuchar por los medios tecnológicos disponibles a Carlos Gardel: “Como ríe la vida/ Si tus ojos negros/Me quieren mirar” y toda la letra del Día que me quieras es de una belleza incomparable en la voz de  Gardel.  Era y es un placer escuchar a Julio  Sosa en el Cambalache, Mano a mano o Sus Ojos se Cerraron entre otros. Me gusta escuchar tanto al Zorzal Criollo como al Varón del Tango.  A Roberto Goyeneche en el ya  referido Naranjo en Flor y en la Última Curda. Obviamente a Edmundo   Rivero con su emblemático “Cafetín de Bs.As”.  A Rubén  Juárez lo he ido a escuchar siendo joven a un lugar que se llamaba “El Candil” en San Telmo. Fui empleado del Banco Local (hoy Crediccop)  me llevaba un radiograbador y escuchaba además de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez entre otros a Carlos Gardel, Roberto Goyeneche, Julio Sosa, Edmundo Rivero y Rubén Juárez  básicamente. 

Cuando fui Intendente Municipal también llevaba en el auto  música interpretada por los cantantes de tango referidos, disfrutada al escucharlos.   Haber  sido Intendente Municipal me permitió desde el Estado Local promover al  Tango.  Y Saladillo fue bendecido al poder contar con la voz de Pety López.

En octubre del año 2011 tuve la oportunidad  de distinguirlo como una persona destacada en el ámbito de la Cultura, en un evento que se realizó en el teatro Marconi.

Para Enrique  Santos Discépolo: “El tango es un pensamiento triste que se baila.” A su vez José Larralde que hace otro tipo de música ha dicho: “Todo lo que te puede pasar en la vida está en un tango.” Lo cierto es que el tango forma parte del  nacional. El tango  es un sentimiento y en nuestra ciudad lo expresó magníficamente  Héctor del Mar  López.  Pety ha sido un poco  Gardel, un poco Rivero, un poco Goyeneche, ha sido un poco cada uno de nuestros grandes cantores de Tango porque él también cantó los que ellos cantaron.

Me gusta  visitar los cafés de Buenos Aires y los bares emblemáticos.  He ido muchas veces a la Esquina de Homero Manzi  en San Juan y Boedo, lugar donde uno toma un café y se pone nostálgico. Casi siempre se escucha en el “Malena” por diversos intérpretes.  A pedido de Luis Perrière   he escrito estas líneas como tributo a quien fuera nuestro convecino y destacado cantor de tangos.  Parafraseando a  Homero Manzi diré:  Pety López: canta el tango como ninguno y en cada verso pone su corazón. Siempre estará en mis recuerdos y en el de la comunidad.” (Carlos Antonio Gorosito, Intendente Municipal  de 1991 a 2015).

Héctor del Mar López tuvo la dicha de ser acompañado por grandes y excelentes músicos locales y de ciudades vecinas, a quienes apreciaba profundamente entre ellos Oscar Domínguez, con el que canto durante 25 años, el  pianista Omar Benítez, el guitarrista Amilcar Valeriani, el bandoneonista Ruben Mac Cormack y otros con quienes grabó. Con el maestro Oscar Domínguez  produjo más de 16 grabaciones y con Amilcar Valeriani  realizó dos producciones que se publicaron en discos compactos.  El primero de los trabajos lleva el titulo de “Simplemente tango” y su segunda placa discográfica  se denomina “Tango sos parte de mi vida”.

 

Amilcar Valeriani en guitarra, Oscar Domínguez en bandoneón, Héctor del Mar López – HCD de Saladillo 2017 – Portada del disco «Simplemente Tangos» con el acompañamiento Amilcar Valeriani- Año 2017

 

 

El 22 de agosto de 2017, por un proyecto de la Concejal Marta Macchi, fue galardonado como «Ciudadano Distinguido de Saladillo»por su trayectoria artística relacionada a la Música, ordenanza Nº 82/2017. Los años no le pesaban, frecuentaba escenarios acompañado por su hijo Marcos y solía decir “…mi voz está intacta y seguiré cantando hasta que Dios lo disponga”, frase que todos, los que lo querían,  amaban y reconocían simplemente su talento, celebraban.

 

Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, concejal Marta Macchi, Héctor del Mar López «Pety», y Presidente del HCD Dr. Alejandro Armendariz

 

El ingeniero José Luis Salomón, actual intendente de Saladillo, lo recuerda así «al gran cantor»: «Hablar de «Pety» López es hablar de toda mi infancia, yo era el menor de seis hermanos, y por esa condición acompañaba mucho a mi padre, era muy pegado a él. Cuando había alguna actividad cultural o institucional, siempre lo acompañaba, y lo recuerdo a «Pety» López una vez que cantó en la iglesia, mi padre estaba vinculado con la iglesia católica porque había sido seminarista, era un activo militante de la religión, y practicante. Me ha quedado esa imagen de él. Verlo, escucharlo a «Pety» López en ese homenaje que le rendimos en el HCD de Saladillo era ver a mi padre también. Mi padre tenía un afecto especial hacia «Pety». Iba mucho al negocio familiar. Éramos del barrio, vivíamos a una cuadra y media de distancia, además era contemporáneo con Gustavo, su hijo mayor, con quien jugábamos a la pelota, compartíamos mucho juntos. Fue parte de mi infancia, mi adolescencia y también en mi vida de adulto como funcionario público. Ya en ésta etapa «Pety» era un referente de la cultura, de la música y me impactaba mucho su voz, muy linda, muy agradable,  con un color muy especial y cada vez que cantaba «Pety» me hacia vivir el tango de una manera particular, transmitía lo que sentía y te llegaba lo que cantaba. Héctor del Mar López «Pety» fue una persona maravillosa que pasó por esta tierra y tuvimos el honor de tenerlo en Saladillo. Nada más  ni nada menos»

 

Primer el cantor Héctor del Mar López, segundo plano el intendente Ing. José Luis Salomón siguiendo atentamente la actuación de tan importante intérprete del tango.

 

 

Ricardo Lissalde Diputado de la provincia de Buenos Aires – Año 2018

 

El 2 de Marzo de 2018 la muerte lo sorprendió inesperadamente. Ese mismo año fue declarado post mortem por  iniciativa del diputado Ricardo Lissalde, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires lo declara “Personalidad Destacada de la Cultura de la provincia de Buenos Aires, en el marco de lo establecido por el artículo 5° de la Ley 14.622, nacido en la ciudad de Saladillo, por su trayectoria en la música popular.» 

El escribano Ricardo Lissalde dejó sentidas palabras sobre el cantor: «Héctor del Mar López fue un cantante con una voz privilegiada hasta sus 83 años, con una  expresividad, interpretación y fraseos inigualables. Pudo cumplir su sueño de cantar hasta el final de su vida. Fue un agradecido a su público que siempre lo respetó con su silencio al escucharlo, fue aplaudido, ovacio-nado y estará eternamente en el corazón de todos los saladillenses».

 

 

 

La legislatura de la provincia de Buenos Aires Declara PERSONALIDAD DESTACADA de la CULTURA al Sr. HÉCTOR DEL MAR LOPEZ PETY, nacido en la ciudad de Saladillo, por su trayectoria en la música popular.

 

«Pety», como lo apodaban todos, fue un artista destacado de Saladillo pero además fue una persona honesta, noble y respetuosa que hace llenar de orgullo a sus seres queridos.

Héctor del Mar López «Pety» en el centro de la foto como integrante de la popular Orquesta Barrales – Año 1952

 

Héctor del Mar López en guitarra, con sus guitarristas-Año 1953 – Bomberos Voluntarios-Saladillo-Buenos Aires, Argentina.

 

HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ- Actuación en en el Club Atlético Álvarez de Toledo (Álvarez de Toledo-Saladillo) y Polvaredas (Saladillo) en el 1957

 

                                Héctor del Mar López en guitarra-Presentación en el Molino Harinero de Saladillo- Año 1971

 

HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ, junto a «Los Cinco para el Tango»-1971

 

Héctor del Mar López – Junto a LOS CINCO PARA EL TANGO actuación en Club Atlético Huracán de Saladilñlo-Bailes de Carnaval – Año 1971

 

132º ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE SALADILLO-31 DE JULIO DE 1995-HÉCTOR DEL MAR LÓPEZ con el acompañamiento de Oscar Domínguez (bandoneón), Rodolfo Casavalle (guitarra), Luján Santsansiero (bandoneón), Carlos Gorlero (contrabajo), Julio Santamarina (clarinete)

 

Héctor del Mar López – Junto al QUINTETO DEL TANGO dirigido por el maestro bandoneonista Oscar Domínguez integrado por Carlos Gorlero (contrabajo), Rodolfo Casavalle (guitarra) – Actuación en el Club Pueblo Nuevo de la ciudad de Olavarría-Buenos Aires, Argentina- Año 1996

 

Héctor del Mar López -Junto al cantor Tito Ferrari y el QUINTETO DEL TANGO . Oscar Domínguez (bandoneón). Rodolfo Casavalle (guitarra),Carlos Gorlero (contrabajo), Luján Santansiero, Julio Santamarina (clarinete) – Club Social – Saladillo – Buenos Aires, Argentina -Año 1996

 

Héctor del Mar López «Pety» junto al maestro bandoneonista Oscar Domínguez en el Teatro Marconi (Saladillo) el 17 de diciembre 1999.

 

Héctor del Mar López junto Oscar Domínguez (bandoneón), Carlos Gorlero integrante del Quinteto del tango-Primer Encuentro Regional de Tango- Saladillo- Buenos Aires, Argentina-3 de setiembre de 2000

 

En el mes de diciembre del año 2013 un grupo de artistas de Saladillo, convocados por CEDIS (Centro Diabetológico Saladillo) se presentó en Buenos Aires (CABA) en la Academia Porteña del Lunfardo. Héctor del Mar López canto acompañado por los músicos Omar Benítez en teclado (Saladillo) Ruben Mac Cormack, en bandoneon. Compartieron esa velada con Héctor del Mar los cantores Carlos Belatti y Miguel Ángel Rial

 

El 5 de agosto de 2017 realizó su última presentación junto a su gran amigo y compañero de camino, el maestro Oscar Domínguez, en la Casa de Susana Soba, para la presentación del libro «Ovillos» que presentó Marta Macchi.

 

 

 

 

 

Fuentes: María Alejandra López / Oscar Domínguez/ Carlos Antonio Gorosito/ Edgardo del Río

 

*Colaboración en el arte Selene Perrière

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL-SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

En 2023 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó una ordenanza instituyendo la Distinción Raúl De Los Hoyos a la Trayectoria Musical.

En el 2024, el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó por unanimidad la ordenanza 17/2024, sancionó imponer el nombre “Raúl Joaquín de Los Hoyos” a una calle de la ciudad de Saladillo.-

Luis Perrière

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.