OMAR BENÍTEZ
Destacado pianista saladillense
Su nombre real Omar Eduardo Benítez, vivió en Saladillo y desarrolló como músico una larga trayectoria, a lo largo de su vida.
Omar Benítez nació en Berazategui el 30 de octubre de 1944, y a los 3 años, por razones laborales de su familia, se radicó en Saladillo; la música lo motivó desde muy pequeño, razón por la cual inició sus estudios musicales con la profesora Otamendi.
En su etapa adolescente forma su primera orquesta con compañeros de escuela.
Ya a los 14 años, estuvo dedicado a la ejecución de teclados, participaba de diferentes eventos como “músico invitado”, acompañando a muchos conjuntos musicales de la zona.
Junto a Julio Alberto Pacheco, en el año 1962, funda la famosa agrupación “Julio Alberto”, trascendiendo con esta última, el ámbito local.
En el año 1975, por razones familiares deja de integrar «Julio Alberto» y continúa ligado a la música como profesor y director del coro del Colegio Nacional «Manuel Pardal» de esta ciudad.
Participó en innumerables eventos musicales: festivales de tango, encuentros corales, torneos bonaerenses, etc.
Fue autor de varias canciones, como así también de jingles y cortinas musicales; incursionó en varios géneros y estilos musicales, entre ellos el rock, la música popular, el folclore y el tango.
En el 2010 llevó al disco la primera grabación del tango “Saladillo” creado por el talentoso Vicente Greco en 1911 y dedicado a don Samuel Ayarragaray de la estancia “7 de Diciembre”. La presentación del disco compacto lleva como intérprete a “Omar Benítez y su Orquesta Diezdedica”.
En los últimos años de su trayectoria laboral, y junto a su amigo y músico Alberto López, forman el dúo «Todo Tiempo», recreando música de las distintas épocas.
Omar Benítez, ávido y siempre muy ligado a las nuevas tecnologías, se especializó en el sistema MIDI e incorporó nuevos recursos a su ya vasto bagaje de conocimientos musicales.
Sobresalió como autor de varias pistas que han sido el soporte musical de diferentes intérpretes del medio local y regional.
Con su música se presentaba en innumerables lugares y ha acompañado con su piano a un sinfín de grupos musicales en calidad de invitado.
Al cumplir sus 70 años, el 30 de octubre de 2014, se llevó a cabo el festejo el domingo 2 de noviembre en el restaurant El Puntal, de localidad de Álvarez de Toledo (Saladillo), acompañado por familiares y amigos. Estuvo presente el intendente Carlos Antonio Gorosito, quien le entregó un presente en nombre propio y de la comunidad saladillense y señaló ante los presentes que «era un orgullo compartir ese momento con el músico de la excelencia, el músico exquisito, el músico del pueblo».
Omar Benítez, falleció, a causa de una enfermedad, el día 26 de febrero de 2015.
La música fue su pasión, y un puente para que el siempre humanitario Omar Benítez ayude a los demás, tocando en toda oportunidad que era requerido a beneficio de entidades de bien público,
Su dedicación a la música fue total e ininterrumpida hasta sus últimos días.
En el año 2016 fue declarado “Ciudadano Distinguido Post Mortem”, por el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo.
Video – SALADILLO | OMAR BENÍTEZ – Este tango fue compuesto por Vicente Greco ,en 1911. Es el primer tango dedicado a Saladillo.
El 31 de octubre de 2016, en un evento denominado “Recordando a un amigo”, se homenajeó este gran músico pero fundamentalmente un gran ser humano que supo hacerse querer mas allá el ámbito de la música. Se realizó en el teatro Marconi que colmó su capacidad y desbordó de emoción.
Fue a beneficio del Centro Diabetológico Saladillo, institución de la que fue un permanente colaborador y para la que hizo los arreglos de varios CD (Discos Compactos) cuya recaudación era a beneficio de la misma.
Entre los que compartieron el escenario para el tributo, interpretando sus obras se lució el maestro bandoneonista Oscar Domínguez dirigiendo la orquesta Agrupación de Bandoneones Saladillo.
RAULDELOSHOYOS.COM – SITIO CULTURAL – SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
En 2023 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó una ordenanza instituyendo la Distinción Raúl De Los Hoyos a la Trayectoria Musical.
Luis Perrière