VIEJO RINCÓN | PORTADAS
1925 VIEJO RINCON | RAÚL DE LOS HOYOS | ROBERTO LINO CAYOL
Raúl De Los Hoyos fue asociando a su ineludible y magistral designio, la genialidad de figuras ya consagradas en el teatro y las letras, tal es el caso de Roberto Lino Cayol y así surgió el tango «Viejo rincón».
El tango hace referencia a un bulín, de Raúl de los Hoyos, ubicado en la calle Leandro N. Alem (entre José María Estrada y Roca), Saladillo.
Este tango es dedicado al Dr. Francisco Emparanza.En la tapa de la partitura puede leerse en la parte superior la dedicatoria al Dr. Francisco Emparanza, político, intendente emblemático de Saladillo en los primeros años del siglo XX.
Estrenó el valenciano Vicente Climent, en el teatro Maipo. Creación del año 1925.
Música: Raúl de los Hoyos Letra: Roberto Lino Cayol
1950 VIEJO RINCÓN EDITORIAL FERMATA
Fermata fue fundada en el inicio de la década de 1950 por Enrique Lebendiger, uno de los pioneros de la edición musical en América Latina, quien ya venía de experiencias exitosas en Polonia, donde nació, y también en Argentina y Brasil.
El nombre Fermata proviene de la notación musical que le da al intérprete la libertad de extender la duración de una nota o una pausa. Desde sus inicios, la empresa estableció un fuerte intercambio con Europa, Estados Unidos y Sudamérica, promocionando sus trabajos en el exterior y representando importantes catálogos extranjeros. La edición de obras inéditas, así como la adquisición de catálogos de otras editoriales nacionales, resultó en un repertorio variado, con canciones conocidas en todo el mundo.
Lebendiger funda junto al argentino Ben Molar la discográfica Fermata en 1954, que tuvo actividad en Argentina, Perú, Chile, Colombia, Uruguay.
PUBLICACIÓN EN BOLIVIA
La afición por el tango en Bolivia, si bien no es de carácter popular, es conocido y tiene un importante número de seguidores en la ciudad de La Paz. Data el interés por el tango desde los años treinta del siglo pasado y uno de los temas musicales de mayor éxito durante décadas fue el tango «Illimani», del compositor boliviano Néstor Portocarrero, compuesto en la noche del sábado 31 de diciembre de 1932 y el amanecer del primer día de 1933. Según señalan las crónicas esto sucedió entre la emoción y las lágrimas, en plena trinchera durante el enfrentamiento bélico entre Bolivia y Paraguay (Guerra del Chaco 1932/1935).
Per no es el único boliviano en escribir su nombre en el tango. Raúl de los Hoyos crea el tango canción «Entra sin miedo hermana» (1926) siendo el autor de la letra un gran dramaturgo boliviano Mario Flores, su nombre completo Mario Flores Velasco, que nació el viernes 17 mayo 1901 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y falleció el jueves 13 junio 1963, en Buenos Aires.
Video «VIEJO RINCÓN» por la Orquesta Típica de Osvaldo Fresedo
Bandoneones: Osvaldo Fresedo y Alberto Rodríguez
Violines: Adolfo Muzzi y Jean Koller
Piano: José María Rizzuti
Contrabajo: Humberto Costanzo
Sonido restaurado por Mark John y Camilo Gatica.
Partituras
Edición en Argentina:
Edición en Bolivia:
RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL – SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
En 2023 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó una ordenanza instituyendo la Distinción Raúl De Los Hoyos a la Trayectoria Musical.
Luis Perrière
Un comentario