ERNESTO FAMÁ

EL CANTOR DE SAN CRISTÓBAL

RAÚL DE LOS HOYOS | FAMÁ y «EL CARRERITO»

Ernesto Famá puso su voz para tres creaciones de Raúl De Los Hoyos «El hijo de la música» durante 1928.  El jueves, 3 de mayo de 1928 graba como estribillista de Osvaldo Fresedo, para Disco Nacional-Odeón, la creación del pianista saladillense Raúl de los Hoyos con Alberto Vaccarezza «El Carrerito (Chiche, moro, zaino)». Este tango que fue estrenado por la actriz y cantante argentina Olinda Bozán en el sainete de Vaccarezza «El corralón de mis penas» que se presentó el jueves 19 de abril, en el teatro «Nacional» (CABA).

 

 

Ernesto Famá nació en el barrio de San Cristóbal (CABA) Buenos Aires, Argentina, el 18 de agosto de 1908. Falleció en la misma ciudad el 19 de julio de 1984. Fue un cantante y compositor de tango que gozó de popularidad en Argentina. Su carrera no fue extensa pues se retiró luego de 14 años de actuación pública, cuando tenía 35 años de edad.

Ernesto Famá  estudió canto desde muy chico con Francisco Corbani, quien además de ser el maestro de música en la escuela primaria a la que concurría, era profesor del Teatro Municipal Infantil Lavardén, en el cual Famá actuaba y cantaba. Fue así que, vestido con smoking blanco pero todavía con pantalones cortos, cantaba en las plazas, en actos organizados por la Municipalidad de Buenos Aires. Su carrera profesional la inició en el Teatro »Nacional», adonde concurrió a pedirle trabajo al empresario Pascual Carcavallo, que era el director, munido de una recomendación del Jefe de Policía. En presencia del autor Claudio Martínez Paiva y del músico y director teatral Atilio Supparo hizo una prueba de canto acompañado por el guitarrista Rafael Iriarte y fue contratado.

 

GIF – (5 FOTOS – Cada 6 segundos) – ERNESTO FAMÁ, uno de grandes vocalistas del tango rioplatense, nacido ende Argentina.

 

Para su debut recibió la importante ayuda de Gerardo Matos Rodríguez, con el que ensayó dos tangos de su autoría, «Botija linda» y «Margarita Punzó», que junto con «Alhaja falsa» de Salvador Merico, quien era a su vez el director de la orquesta del teatro, fueron estrenados en la obra que se titulaba «La rosa de hierro».

En 1927 el éxito de «el pibe de la paternal», Osvaldo Fresedo, era de tal magnitud que debió armar cuatro orquestas: la orquesta titular estaba en el Tabarís, la otra en el Bar Fresedo, una tercera en el Casino Pigall y la cuarta en el Cine Fénix del barrio de Flores, con el pianista Carlos Di Sarli.

Uno de los cantores de la orquesta titular era el cantante, actor , locutor, director de cine argentino  Juan Carlos Thorry (José Antonio Torrontegui), incorporado en 1927  decide dejarla fines de ese año. En su reemplazo es convocado Ernesto Famá.

En 1928  Ernesto Famá grabó 21  temas con Fresedo cantando  como estribillista. La orquesta de Osvaldo Fresedo con la que graba esta integrada por : Osvaldo Fresedo (1er. bandoneón y director), Alberto Rodríguez (2do. bandoneón), Adolfo Muzzi (1er. violín),  Jean Koller (2do. violín), José María Rizzuti (piano) y Humberto Constanzo (contrabajo). Adolfo Muzzi permanece en la orquesta para el primer violín y también a fin de año para la gira por Europa. En total, Muzzi se quedó con Fresedo durante veinte años. Durante este período le registro tres tangos a Raúl de los Hoyos: «El Carrerito», «Mueble Viejo» y «Quemá esas cartas».

En 1928 viaja a París contratado por Osvaldo Fresedo en reemplazo de Sofía Bozán que a último momento no había podido ir. En esa ciudad inauguraron el cabaret Nouvelle Garrón, en la rue Fontaine, en Montmartre. También actuaron en el Paramount, en el Lido y, el 6 de enero de 1929 lo hicieron en la función anual de beneficio llamada «La copa de leche», donde asistían los principales artistas y las autoridades del país, incluso el presidente de Francia Gaston Doumergue.

Regresa de París sin Fresedo, sin un peso pero con mucha farra encima. Una vez en Buenos Aires, Carlos Di Sarli le propone grabar con su sexteto.

A partir de 1930 realiza grabaciones con Carlos Di Sarli, la Orquesta Típica Victor, Juan Canaro  y Francisco Canaro. Con «pirincho» permanece casi 20 años y realiza mas de doscientas grabaciones.

Los estribillistas

Fue ocurrencia de Francisco Canaro incluir por primera vez a un vocalista en un orquesta de tango.

  • Él mismo lo comenta en su autobiografía: «Siempre exigente conmigo mismo, no me sentía del todo satisfecho y me pareció que a mis discos y a la orquesta le faltaba algo, y era la parte vocal, pero no para llenar el disco, sino para dar más interés a la ejecución musical, así se me ocurrió hacer cantar el estribillo, hice una prueba y me satisfizo. La primera experiencia grabada fue un tango de mi hermano Mario: «Así es el mundo», con un joven cantor, Roberto Díaz».
  • Las compañías  grabadoras vieron en esto una gran oportunidad para el negocio y contrataron estribillistas con la característica contractual de ser «cantores de la casa» y estables.Si bien es cuestionable, por el rol menor que se imponía a los cantores estos se fueron imponiendo y no sólo se ganaron los escenarios sino el papel de intérprete de la obra.

 

Video-«EL CARRERITO (CHICHE, MORO ZAINO)»-ORQUESTA TÍPICA OSVALDO FRESEDO-ERNESTO FAMÁ-DISCO NACIONAL-ODEÓN-1928-Restaurado por Mark John  y Camilo Gatica.

CAMILO GATICA realiza el siguiente relato musical para la este registro fonográfico: Después de un pequeño comentario de los bandoneones entre 00:50-00:56, hay un golpe percusivo del contrabajo en 00:58. Entre 1:17-1:25 se escuchan con mas claridad los efectos percusivos del mismo. Luego, en 1:35 entra Famá con ornamentos de Rizzuti en el piano intercalándose con los bandoneones al final de cada frase. La fórmula se repite desde 2:08 hasta el final, pero esta vez a la melodía la cantan los violines mientras los bandoneones y el piano llevan el compás, siempre rellenando los silencios de la melodía con un pequeño comentario.

 

 

 

¡Agradecimiento especial a Mark John y Camilo Gatica!

 

 

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL-SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas, letristas, cantores y cantantes componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

En 2023 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó una ordenanza instituyendo la Distinción Raúl De Los Hoyos a la Trayectoria Musical.

En el 2024, el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó por unanimidad la ordenanza 17/2024, sancionó imponer el nombre “Raúl Joaquín de Los Hoyos” a una calle de la ciudad de Saladillo.-

Luis Perrière

 

Compartir en

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.