¡CON ALMA Y VIDA! – PRIMER TANGO GRABADO

RAÚL DE LOS HOYOS

PRIMERA GRABACIÓN | OSVALDO FRESEDO

“Con alma y  vida” es el primer tango canción grabado  de Raúl de los Hoyos. Su versión instrumental, se registra el jueves 5 de febrero de 1925. Recién se publica con letra en 1926, colaboró con la misma Emilio Augusto Fresedo, quién además fue letrista  de Raúl en sus éxitos “Sonsa” estrenado en 1924 en el teatro Maipo e interpretado  por la actriz y cantante Iris Marga, en la obra pionera del género de revista ¿Quién dijo miedo? “y “Del barrio de las latas” estrenado por la gran Tita Merello en el mismo escenario, el martes 1 de junio de 1926 en la revista “En el Maipo no hace frío”. Y el martes 6 de octubre, de ese año, Osvaldo Fresedo graba el tango “Viejo rincón”, realizando la primera grabación instrumental del tangazo del genio saladillense.

La Orquesta Típica Fresedo graba en 1925 el tango “Con alma y vida” (versión instrumental). El registro original fue realizado para el sello Víctor (a partir de 1929 RCA Victor), información de Discography Of American Historical Recordings.

 

 

Lo hizo bajo la etiqueta Víctor (RCA), matriz Nº BA 561, MASTER nº 79528. El Lado “A” de la placa es de la creación de Raúl de los Hoyos, el “B” es para el tango “Hormiguita” de Emilio Cárcano, toma del 31 de Diciembre de 1924.

La grabación, del tango canción “Con alma y vida”, se produjo el día jueves 5 de febrero de ese año. Hay que resaltar que esta obra es la primera del saladillense en llegar al disco.

El soporte es un disco de pasta (goma laca) de 10 pulgadas (25, 4 cms.) de diámetro, girando a 78 rpm. Etiqueta de la compañía Victor, “batwing” (alas de murciélago) negra y dorada.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Etiquetas de la publicación de 1925 del sello Víctor (RCA).

 

 

Orquesta Típica Osvaldo Fresedo (1925)
Bandoneones: Osvaldo Fresedo, Alberto Rodríguez & Pastor Trivelli
Violines: Manlio Francia, Adolfo Muzzi & Jean Koller
Piano: José María Rizzuti
Contrabajo: Humberto Costanzo

VIDEO-“CON ALMA Y VIDA -TANGO-ORQUESTA TÍPICA OSVALDO FRESEDO-1925-RAÚL DE LOS HOYOS-PRIMER REGISTRO FONOGRÁFICO.

 

 

Relato musical por Camilo Gatica
Tonalidades: Re menor / Re Mayor Tutti (Violines y bandoneones tocan juntos ) 00:16-01:12 Nótese también los rellenos de la melodía al final de cada frase por el piano de Rizzuti Solo de violín de Manlio Francia 01:46-02:14 Se repite el Tutti 02:15-03:16
Recuperación y restauración de sonora
La grabación fue conseguida gracias a la gestión del tanguero gardeliano Salvador Saetta (Buenos Aires), Gustavo López Caballín, historiador de Agustín Magaldi (San Pablo-Brasil) ante Fabio Daniel Cernuda (Buenos Aires), coleccionista, investigador y bandoneonista, quien tuvo la gentileza de cederla.

 

 

La restauración fue realizada durante el mes octubre de 2020, por los especialistas Mark John, Camilo Gatica.
Mi agradecimiento a ellos por haber gestionado  la obra y dispuesto la urgente y esmerada recuperación de este título inicial de la historia creativa, impresa, del talentoso Raúl de los Hoyos.

 

 

VIDEO-CON ALMA Y VIDA-PIANOLA PIANO-HORACIO ASBORNO-Esta versión en rollo para piano-pianola es un rescate valioso de Horacio Asborno de la ciudad de Viedma (Rio Negro) Raúl de los Hoyos en este soporte de Rollo de 88 notas marca Pampa código B 3698 de Industria Argentina, en muy buen estado, estampilla derecho de autor, carretel derecho de pasta, izquierdo de metal dorado. Caja original de rollo Pampa. Grabación por realizada por Horacio Asborno en Patriarca Nº 218 – Viedma, Capital de la provincia de Rio Negro e histórica de la Patagonia, el día lunes 17 de Junio de 2013,  en Pianola Piano marca Chickering & Sons, (The Ampico) número de serie 143922, fabricada en Boston USA en 1928, restaurada por Horacio Asborno en 2004.
Imágenes del Museo de Saladillo, obtenidas gracias a la colaboración de del investigador Marcelo Pereyra y la directora del mismo Claudia Calcedo.

 

 

Típico de la vida y de la autenticidad del alma de un pueblo, es la frase, que nació de el «Con alma y vida». La que se transforma en la determinación de un joven (Raúl de los Hoyos-26 años) que soltó amarras poniendo todo de sí tras un objetivo.  Avanzó en la difícil Buenos Aires mediante su don, y su talento resaltó su figura por  aquellos fantásticos años veinte de su despegue artístico en el siglo XX. Con alma y vida,  es decir con ganás de hacerse un lugar, Raúl de los Hoyos logró la repercusión de sus obras, el reconocimiento  y la fama. El alma y la vida en un tango se vuelven expresión artística, emoción, amor y vivencias. Alma es sin dudas aquello por lo que vivimos.
                                                    Portada de la caja porta rollo marca Pampa del tango «Con alma y vida»

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

 

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl de los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Compartir en

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.