CASA SOBA, CORAZÓN DE LAS ARTES
SUSANA ESTHER SOBA, ESPACIO DE CULTO
Susana Esther Soba (1922-2011) fue poeta, escritora, ensayista y docente nacida en la Capital Federal, vivió en Saladillo, provincia de Buenos Aires. Estudió en la ciudad de Junín y ejerció la docencia en escuelas rurales y urbanas de la localidad que la acogió con su talento y calidad humana.. También notable artista visual. Hizo crítica literaria en el matutino «Clarín» de la Capital Federal. Ejerció altos cargos en el Magisterios en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. Concretó la fundación de varias bibliotecas municipales. Recorrió gran parte del mundo llevando su poesía y la voz de la mujer argentina.
«Militante de la vida, desbordada de amor por la naturaleza y el ser humano, cargada de ideales de paz, de justicia, de libertad, asume con pasión el hermoso e irrebatible acto de vivir con la fe puesta en un mundo mejor, al que sueña como un gran festín del que todos participan”: así la define uno de sus escoliastas más entendidos de su obra.
Video – Entrevista a SUSANA ESTHER SOBA – TV CANAL 5 de SALADILLO
Algunos de sus libros de poesía: «En verde y rojo», «Enunciación del júbilo», «La voz apasionada», «De tabúes y amuletos».
Video-ESCRITORA-POETISA-ARTISTA VISUAL-VIEJO RINCÓN-TANGO-LUCES DE BUENOS AIRES-2014-CREACION DE RAÚL DE LOS HOYOS.
Susana Esther Soba, la mujer señalada de audaz, reconocida como inteligente, admirada por su creatividad, respetada desde su compromiso ciudadano, ella la docente dedicada, la intensa poetisa, la mágica escritora, celebrada por su vuelo libre, amada por su amor a la vida, valorada en la dimensión de su legado por el que ha sido ampliamente distinguida.
Distinciones
-1994 Declarada Ciudadana Ilustre por el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo (H.C.D.S– 30 de Julio de 1994)
-2009 Declarada Mayor Notable Argentino por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina (H.C. de Diputados de la Nación – 21 de Agosto de 2009)
Llevan su nombre
-Un pasaje en la planta urbana de la ciudad de Saladillo. Ordenanza 60/2007. Pasaje Susana Esther Soba se ubica en la zona de la estación ferroviaria. Calle Alem con el Paseo de los Inmigrantes entre plaza H. Irigoyen de Saladillo.
-Una plaza-parque recreativo de Saladillo. Inaugurada en el 2013, cuenta con luminarias, juegos, mesas, parrillas. Se encuentra en el Barrio Los Troncos.
-Un aula de la Escuela de Estética de Saladillo, de quien fuera su madrina.
-La escuela secundaria Nº 4 de Polvaredas.
Premios Literarios
– Obtuvo el premio «Herminia Brumana «para escritores jóvenes.
-Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
-Sus obras completas en tres volúmenes fueron editadas por la H.C. de Diputados de la provincia de Buenos Aires en 1998.
Susana Esther Soba fue una destacada artista, cuya personalidad creadora irrumpió en la sociedad saladillense, sorprendiendo y convulsionando arraigados cánones de pueblo de provincia. Su legado: su obra, su casa. Es menester difundirla, amándola y reconociéndola como un bien perpetuo. La que hemos podido disfrutar varias generaciones, y es necesario que puedan hacerlo con igual placer y sentimiento las venideras.
VIDEO-SUSANA ESTHER SOBA-«MEDIODIA VEGETAL»-LENGUAJES DEL MAÍZ-BIBIANA ALONSO-ANA GADDI
SUSANA SOBA DOCENTE
Fue maestra, llegando al cargo de Sub-Inspectora General de Enseñanza Primaria y Preescolar y logrando en su paso, la fundación de varios centros de enseñanza en todos los niveles, así como numerosas bibliotecas y centros culturales.
Recuerdo de un ex-alumno
Mario Benítez vecino, músico , bandoneonista, creyó verse en la foto de Susana con sus alumnos y la recordó así: «Te imaginas Luis todos tendríamos 7 años , en realidad solo tengo recuerdos muy agradables de Susana como docente, era ya famosa en esa época y era muy , pero muy querida por sus alumnos de la escuela 18 , decirte que la adoraban , ella nos trataba con muchísimo cariño , puedo destacar que jamás la vi enojada o con alguna actitud improcedente. Nosotros sentíamos ese cariño que tenía por los niños que formábamos en su salón de primero superior. Creo que con ella aprendimos a ser buenas personas y tengo siempre presente su trato cariñoso y cordial que duró en mi caso hasta que pase a tercer grado, Mirá qué ya voy por los 73 años y aún tengo presente en mi memoria su sonrisa bonachona. Esto es lo que te puedo comentar. Me gustaría tener una foto de ella y de todos mis compañeros de salón. Te mando un abrazo»
Video – SUSANA ESTHER SOBA-VERSOS DESCALZOS-MARÍA MANCINI-Producción: PATRICIA PALLERO-Ilustración y edición: FACUNDO STRUPINE-RIE PRODUCCIONES-SALADILLO.
La casa conmemora su vida y obra. Fue declarada por la Secretaria de Educación, Cultura y Derechos Humanos en julio de 2007 como “Patrimonio Cultural de Saladillo”, en homenaje permanente a Susana Soba y en su deseo de perpetuarla en el tiempo para generaciones de futuros saladillenses.
Este solar emblemático, la casa de Susana Esther Soba, está ubicado en la calle Bartolomé Mitre N° 3333, de la ciudad y partido de Saladillo. Alberga la obra poética, pictórica y escultórica de Susana Esther Soba, su importante colección de otros artistas y posee un biblioteca con más de 7500 volúmenes. Además, se ha transformado en un espacio de cultura donde se realizan regularmente exposiciones de arte, conciertos, recitales, espectáculos de danza, presentaciones de libros.
Casa Susana Esther Soba bien de interés histórico
-Declaran Bien de Interés Histórico Provincial a la casa de Susana Esther Soba, ubicada en el Partido de Saladillo de la Provincia de Buenos Aires LEY 14.913, 8 de Junio de 2017.
Video – CASA SUSANA ESTHER SOBA – JORGE DI ZEO (presidente de la fundación SOBA-PARRONDO) – Saladillo, Buenos Aires.
Video – DÚO MELODY-(Popurrí instrumental) – Integrado por: MABEL IOCCO (PIANO) y LORENA PORTILLA (CLARINETE)
Norberto Parrondo, pintor, esposo de Susana Esther Soba, nació en Buenos Aires y falleció en Saladillo a los 83 años el 30 de julio de 2014.
En el 2013 realizó la muestra de dibujos «Parrondo in situ».
Video – Reportaje a NORBERTO PARRONDO / PRESENTACIÓN «PARRONDO IN SITU» – 15 DE JULIO 2013 – CASA SUSANA ESTHER SOBA
Hamlet Lima Quintana, su nombre real Hamlet Romeo Lima. Nació el 15 de septiembre de 1923, en la ciudad de Morón, Buenos Aires (Argentina). Falleció el 21 de febrero de 2002 en Buenos Aires. Fue un poeta, autor de más de cuatrocientas canciones entre ellas la popular «Zamba para no morir» (música de Norberto Ambrós y Héctor A. Rosales). Prefería decir que era de Saladillo (localidad situada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, zona rural de la Pampa húmeda), debido a que pasaba cinco meses por año, en esta localidad, durante su infancia junto a sus padres.
Video – «EL MUNDO DE SUSANA» – MARIO ANGELANI
- Desde este espacio dedicado a la obra del talentoso pianista Raúl De Los Hoyos, el agradecimiento a Casa Susana Esther Soba, por abrir sus puertas a la primera presentación en Saladillo de la vida y obra de Raúl De Los Hoyos, realizada el domingo 16 de diciembre de 2018. En especial al Presidente de la Fundación Soba-Parrondo, señor Jorge Dizeo, que brindó su especial atención a la puesta en escena del evento, y su permanente colaboración.
RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL-SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
Luis Perrière