VIEJO RINCÓN | QUINTETO LA CUARENTENA

VIEJO RINCÓN | 2020

Quinteto «La Cuarentena»- Raúl de Los Hoyos

«Viejo rincón», la creación de Raúl de Los Hoyos de 1925, versionada por el Quinteto «La Cuarentena» de Saladillo. Segunda versión con clarinete. La primera, es la realizada por el trío Los Muchachos de Antes, integrado por Panchito Cao (Clarinete) con Aldo Nicolini «El Nene Nicolini» (Contrabajo) y Horacio Malvicino (Guitarra), en 1959.

La grabación del Quinteto «La Cuarentena»

Desde el inicio del aislamiento obligatorio,  muchos optaron por las redes sociales para realizar conciertos gratuitos  y así sumar seguidores o popularizar sus canciones, pero con esto no generaron ingresos económicos.

El coronavirus, la pandemia mundial que estamos atravesando, ha generado infinidad de problemas, pero también recursos novedosos para los artistas.

Uno de los medios que ha facilitado esta situación, es la plataforma Zoom, la aplicación más buscada de la cuarentena, que es una plataforma de video y audio online, para individuos y grupos de personas (colectivos) que necesitan mantener reuniones, sin que la distancia sea un impedimento para ello.

Esta herramienta online ha facilitado el encuentro de músicos, como es el caso de quienes integran el Quinteto «La Cuarentena», de Saladillo, dirigido por el querido maestro Oscar Domínguez.

Cada uno desde su casa ejecuta su parte y las recreaciones han ido fluyendo con gran vitalidad, otorgándole al tango otra dimensión para su vigencia inalterable.

 

 

 

Esta versión del tango «Viejo rincón», me ha sido dedicada por el quinteto. Esto me emociona y es también una alegría más, en este camino iniciado en el 2013 por la reivindicación de Raúl de los Hoyos. Y desde él, a todos los músicos, autores, compositores, cantantes, cantores,  saladillenses y del mundo que tanto aportan para el bienestar de la humanidad con su arte.

Este tango fue dedicado originalmente al Dr. Francisco Emparanza, político destacado de la historia de Saladillo y en este 2020, recibo este honor del Quinteto la Cuarentena. Desde mi alma conmovida y mi corazón,  cántaro de sueños, doy gracias eternas a ustedes, queridos amigos, por esta hermosa distinción. La música ha sido, es y será la vida misma, en mi paso  existencial .  Me descubre aquí, como un saladillense más, en el viejo rincón de lo esencial, lo perdurable, al compás de un tango que aprendí amar tanto como ustedes. Es un  aliento muy importante para mi, para completar la tarea que me he impuesto.

Esta es la cuarta versión del tango «Viejo rincón», que el maestro Oscar Domínguez realiza en los últimos diez años.

La primera con la Agrupación Bandoneones de Saladillo (2010), Cuarteto Oscar Domínguez (2018), Oscar Domínguez Quinteto (2019), y Quinteto «La Cuarentena» (2020).

El Quinteto «La Cuarentena» aporta una novedad sonora: el clarinete. El clarinete, forma parte de la historia sonora de esta música popular desde los inicios del tango,  fundamentalmente en el período  que se denomina como «guardia vieja», durante el cual era miembro estable de tríos junto al violín y la guitarra.

El sonido del quinteto,  es una síntesis del tango y un aporte de alto vuelo, para la línea de tiempo, majestuosa e insolente del tango.

El Quinteto la Cuarentena está integrado por: Lorena Portilla (Clarinete), Mabel Iocco (Teclado), Mario Benitez (Bandoneón), Leonardo Lagostena (Bandoneón) y el maestro Oscar Domínguez ( Bandoneón / Dirección y arreglos).

El quinteto ha publicado varios tangos en youtube, entre ellos: «Poema» tango (Eduardo Bianco y Mario Melfi / 1935), «A media luz» tango (Edgardo Donato y Carlos Lenzi / 1924), «La vieja serenata» Vals (Teófilo Ibañez y Sandalio Gómez / 1949).

El video cuenta con la participación del grupo de bailarines de tango «El cambalache». Sus directores Leo Yovanovich y Estefanía Pellegrino, realizan en el, una especial e ingeniosa coreografía escénica del tango en cuarentena. Para felicitar, disfrutar y aplaudir.

Video «Viejo rincón» Quinteto «La Cuarentena», de Saladillo.

 

 

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL–SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

LuisPerrière

 

Compartir en

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.