LEDA TORRES

ANOCHE A LAS DOS

LEDA TORRES | RAÚL DE LOS HOYOS

El 1° de junio de 1926 se estrenó la revista “En el Maipo no hace frío”, de Roberto L. Cayol y Humberto Oriac (Humberto Cairo),  donde se interpretan dos estrenos de Raúl de los Hoyos. Se ejecuta el tango “Anoche a las dos” y se canta “Del barrio de las latas” con letra de Emilio Fresedo, interpretado por la inolvidable Tita Merello que hace una creación que quedará integrada definitivamente a su repertorio. Leda Torres publica su versión en piano de  “Anoche a las dos” en agosto de 2020. Esta fue grabada en noviembre de 2019.

LEDA TORRES

Nació en Lobería, provincia de Buenos Aires, en 1987, pero fue en la ciudad de Mar del Plata, donde se estableció desde niña, el ámbito en el que comenzó estudios musicales formales. Primero en el Centro Polivalente de Arte de esa ciudad, del que egresó como bachiller en Comunicación, Arte y Diseño, pero también con programas paralelos en piano y tango.

Desde el año 2006 reside en Buenos Aires. Realizó la carrera de Instrumentista Supe-rior en Música Popular con orientación Tango, de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Leda Torres es Licenciada en Música Argentina por la Universidad Nacional de San Martín.

Realiza tareas docentes en el Conser-vatorio de Música de Morón y también de modo particular.

Su figura, tempranamente, cobró relevancia en la escena contemporánea del tango.

En el 2016  surge la conformación de un dúo con Paula Suárez (Pianista).

El dúo “Suarez & Torres”, de piano a cuatro manos, que se convirtió -desde su irrupción- en una referencia insoslayable para la corriente más elegante de ese movimiento.

Leda Torres, además, dedica buena parte de su tiempo a transcribir las obras de las orquestas y los grandes pianistas del siglo XX.

En declaraciones a la agencia nacional de noticias Télam, habla del genio y talento del maestro Carlos García que dejó numerosos arreglos que solo se podían rastrear en sus antiguas grabaciones, pero que carecían de transcripción escrita.  La pianista Leda Torres se abocó a la tarea de recuperarlos en un libro y un disco de acceso gratuito, que los devuelven al estado público.

«Se ha avanzado mucho con la institucionalización de la enseñanza. Eso por suerte viene quebrando cierta lógica, extendida cuando yo empecé a estudiar, que exaltaba al músico que se apropiaba de más arreglos ‘inconseguibles’ y al que menos los compartía. Eso le daba chapa de ser más tanguero. Hoy, por suerte, hay otra cultura de intercambio. Este proyecto se inscribe en esa transformación».

«Carlos García. Tangos en piano. Vol. 1″, es el título del libro que recupera arreglos del pianista de la Orquesta Típica de Roberto Firpo y director de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires junto con Raúl Garello».

La recuperación de las antiguas partituras se completó con el registro sonoro de aquellas obras, realizado en el Centro Cultural Kirchner por la propia Torres, acompañada por un colectivo de músicos que incluyó a Diego Schissi, Marina Ruiz, Hernán Possetti, Paula Suárez, Hernán Gallegos, Juan Manuel Santisteban, Pablo Fraguela, Yazmina Raies, Shino Ohnaga, Adrián Enríquez y el violinista Ramiro Gallo.

 

  GIF – Dos fotografías (cada 4 segundos) – «ANOCHE A LAS DOS» – LEDA TORRES – CENTRO   CULTURAL KIRCHNER – 2019

 

Télam: ¿Qué razones te llevaron a desarrollar este proyecto del libro y el disco?

Leda Torres: Empecé motivada por la profunda admiración hacia Carlos García que se contrastaba con la imposibilidad de conseguir sus partituras. La idea inicial no fue hacer una publicación integral, pero a medida que compartía las transcripciones entendía que el proyecto debía tener un alcance mayor. La razón del disco y el libro es que estas obras estén a disposición de quien las necesite.

Télam: ¿Qué lugar ocupa Carlos García en la historia del tango y sus estilos?

Leda Torres: Quizás fue un personaje que mantuvo un perfil más bajo si se lo piensa en relación con otros músicos. O por ahí la falta de reconocimiento masivo está relacionado a que García dedicó gran parte de su carrera al oficio de arreglador y que muchas veces el nombre de este personaje fundamental ni siquiera figuraba en las publicaciones.

Es una pena bastante profunda el hecho de que no tenga el reconocimiento que corresponde a lo que hizo. Los pianistas lo escuchamos por su enorme musicalidad, buen gusto, técnica… pero, sobre todo, para consultarle cómo se toca el tango en el piano. Ojalá que con este proyecto podamos hacer un poco de justicia.

Este libro («Carlos García. Tangos en piano. Vol. 1»), es una primera muestra de la meticulosa, inmensa y generosa tarea iniciada por Leda Torres.

En idéntico sentido la obra de Raúl de los Hoyos recupera la valoración de su talento y el vuelo necesario para ubicarlo en el lugar que le corresponde en la historia del tango de Argentina.

      Las partituras transcriptas por Leda Torres conforman el libro «Carlos García, tangos en piano            Vol.1» –    Ed. Mil Campanas, 2019 – Contacto: tangosenpiano@gmail.com

 

Leda Torres rescata la estética de la obra, «Anoche a las dos», y asume con total delicadeza y personalidad la creación del genio saladillense. Me dejé llevar por su interpretación ,tanto, como cuando escuché al maestro Carlos García recreando la misma. Pero hay algo más, un plus que cada uno podrá hallar al escuchar la frescura, el temperamento que surge desde el entendimiento entre la pianista y lo escrito en el pentagrama. Raúl de los Hoyos renace espléndidamente.

¡Muchas gracias Leda Torres!

 

Video de «ANOCHE A LAS DOS» por LEDA TORRES, grabado en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK) en noviembre de 2019. Mezclado y masterizado en Orange Sound Studio en noviembre de 2019. Técnico de sonido: Alejandro Saro (AATIA). Registro audiovisual: Amalia Fischbein y Martín Laskievich. Edición de video: Sergio Venturini. Producción general: Leda Torres

Raúl de los Hoyos en el Centro Cultural Kirchner.

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.