LA DANZA | PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Tango Danza
La danza del tango, es junto a la música Tango el mayor impacto mundial de la música popular Siglo XX. El tango es «La primera revolución de música popular del mundo». Es una de las marcas artísticas potentes del siglo pasado. Está considerada dentro de los criterios tenidos en cuenta en la declaración, hecha por la UNESCO, en el 2009: «Unos 400 expertos reunidos en Abu Dhabi, que estudian cientos de candidaturas, reconocieron que la música, el baile seductor con letra melancólica, debe ser salvaguardado».
Etapas
El Museo del Tango, que gestiona la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, distingue las siguientes etapas en la historia del tango: orígenes del tango en la década de 1890, la guardia vieja (1895-1925), la guardia nueva (1925-1955) y la vanguardia, la cual abarca la modernización (1955-1970), el período contemporáneo (1970-2000) y la actualidad (2000 en adelante).
Los primeros grupos de tango eran dúos, tríos u orquestas pequeñas cuyos músicos tocaban generalmente flautas y arpas. Poco después se agregó el violín, así como instrumentos de percusión africanos o instrumentos de diferente clase como el mandolín, la trompeta, la armónica, el acordeón, la corneta y hasta un peine.
La danza surgió de modo improvisado, pero desde sus comienzos fue decisiva para el tango. Es un baile muy personal y sugerente que se apoya en el ritmo, a diferencia de la música que se basa en la melodía. Otro rasgo singular es que, cuando se baila tango, mientras las piernas dibujan figuras en el piso, el torso marca un movimiento diferente.
En sus comienzos emulaba algunos pasos del candombe y las parejas, en lugar de acercarse, se distanciaban al compás.
El compás del tango que en un principio fue 2X4, pasó a cuatro por ocho y para bailarlo sólo basta con caminar este núcleo básico de cuatro pasos al compás. Después se le pueden agregar figuras, pero lo principal para ser un buen bailarín es «caminar el tango» y eso significa dentro del compás.
El tango es de suave ondulación, con ritmo acompasado y atrevido. No se baila a voluntad y con rigidez.
Al poco tiempo de ser conocido, los compadritos lo llevaron al barrio de Corrales viejos y el tango irrumpió en los piringundines(en el lunfardo se traduce como lugar de baile de gente baja, de dudosa moralidad) donde ya se bailaba la tradicional milonga. Ahí se armaban las verdaderas fiestas y varios eran conocidos por sus buenas milongueras(Mujer de cabaret que atiende y baila con los clientes/bailarina contratada/mujer que frecuenta la milonga), como rescatan los memoriosos a «la» Carmen Gómez, que bailaba en un tugurio cercano a la antigua plaza Lorea (C.A.B.A.-Plaza Congreso)
Dicen, que los que bailaban tango eran los más tauras, valientes y diestros, no sólo con los pies, sino también con el cuchillo.
Este video, es homenaje a dos grandes bailarines de Argentina, reconocidos por el mundo entero: Juan Carlos Copes y María Nieves Rego.
Video – «Un tropezón (He tenido un mal momento)» – Orquesta Típica de Francisco Canaro – Creación de Raúl De Los Hoyos – Grabación del año 1927 parada Discos Nacional-Odeón
RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL-SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas, letristas, cantores y cantantes componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
Luis Perrière