PABLO SUERO – ¡ESCUCHAME CHE GLOBERO!

Partitura y letra del tango «¡Escuchame, Che globero!»

PABLO SUERO y RAÚL DE LOS HOYOS

Su nombre real Pablo Marcelino Suero. Encumbrado periodista y autor del tango “¡Escuchame che globero!”. Pablo Suero lo  escribió con la música del pianista saladillense Raúl de los Hoyos. Pablo nació en el municipio de Gijón, una ciudad costera del norte en Asturias (España), el 4 de marzo de 1898. Falleció en Haedo, provincia de Buenos Aires, 1943. Hijo de Pablo Suero Entrialgo y María de la Paz Siero Cueto.

Raúl de los Hoyos cuyo nombre real es Raúl Joaquín de los Hoyos, nació el 21 de agosto de 1898 en la ciudad de Saladillo, Buenos Aires (Argentina) y falleció en la ciudad e Buenos Aires (CABA), el 18 de julio de 1989. Descendiente de vascos oriundos de Vizcaya, hijo de Joaquín Norberto de los Hoyos y Clara Garat.

Partitura «¡Escuchame che globero!»

 

 

              Partitura cedida por AGADU (R.O.URUGUAY) y gentilmente facilitada por la señora Mirtha Mansilla

Letra (Completa)

¡ESCUCHAME CHE GLOBERO»

Música: Raúl de los Hoyos

Letra: Pablo Suero

1929

 

1° Parte

La que canta:

¿Y éste es el departamento

De que tanto chamuyabas

Cuando tu amor me jurabas?

Contestame, Che, “dotor”

¿Dónde está el moblaje imperio

Y el “grill-room” y la vitrola?

Todo aquí es de las tres bolas

Y hasta a Smugen hay olor.

Pero quién iba a pensarse

Que un bacán con catramina

Que un gomán gasta en peinarse

Fuera tan reo también

Con esa pinta y el gran dique

Del apellido Peralta

Y el nombre Carlos Enrique

Era todo un niño bien.

 

(ESTRIBILLO que interpreta el

cantante CHARLO)

 

¡Cuánto globero!

¡Cuánto cuentero!

Hace aviación por ahí.

O en la volante de la “voituré”

Está instalado de niño fifí.

Siempre sin medio

Ni pa remedio

El candidato a “beguin”

Siente en la panza que ha cinchado muy bien

Silbar la tosca de un puchero ideal.

Y meta cuento y meta globos

Que siempre es carnaval.

 

1° Parte (bis)

¡Pero hay que ver el cotorro!

¡Si esto es como estar en cana!

Si el sol entra de mañana

Sobra alguno de los dos.

No se porque me ha dado pena

Verlo triste vivir solo

Y una mujercita buena

Le hace falta con su amor.

Escuchame, che, globero:

Desde hoy mando en esta casa

Lo así porque te quiero

Y hemos de pasarla bien

Contigo: pan y cebolla

Comprá el ajuar pal pebete

Ya habrá para parar la olla

Si vendés la “Citroen”.

 

 

VIDEO-«¡ESCUCHAME CHE GLOBERO!»-CHARLO-(ESTRIBILLISTA)-ORQ . FRANCISCO LOMUTO-1929-RAÚL DE LOS HOYOS-GRABACIÓN ELÉCTRICA-DISCO NACIONAL-ODEÓN

 

 

 

OTROS TANGOS

Los versos de algunos tangos interpretados por importantes nombres de la escena rioplatense le pertenecen, pues los escribió por seguir la modalidad del momento aquella que incluía un tango cantado en escena. Así surgió «¿Se acuerdan muchachos?»  (1924) que con música del pianista Enrique Delfino que cantó el mismo Delfy (Enrique Delfino) en la pieza de Suero y Morales «Las Chicas de Madame Colibrí».

Esta obra fue estrenada en el  teatro «Maipo» en la temporada de 1923 y registrada fonográficamente por Carlos Gardel.

Otros tangos con letra de Pablo Suero llegaron al fonograma: «Rajá del barrio»  (1928)  con música del pianista, clarinetista, Arturo De Bassi grabado por  la cantante soprano  cubana Pilar Arcos, con el tenor argentino Genaro Veiga con la orquesta de Osvaldo Fresedo, recreando el primer tango «dialogado» (adelantándose 60 años al estilo impuesto desde  fines de los setenta por el dúo argentino pop Pimpinela), «¡Escuchame, che *globero!» (1929) con el pianista saladillense Raúl de los Hoyos, quien por esos años,  contaba con gran prestigio y popularidad, grabado por la Orquesta de Francisco Canaro con Cel cantante Charlo, «Polilla (Globero)» (1927) con música del uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, tanto grabado por la Orquesta Donato-Zerrillo con el cantante uruguayo Luis Díaz. También fue letrista de «Ella es mi caramelo» (Fox-trot) con música de Eduardo Buccini, «Mariposa de Bataclán» tango con música de Cátulo Castillo y Sebastián Piana,

 

Francisco Canaro graba en 1924 una versión instrumental de la creación del binomio Delfino-Suero, ¿Se acuerdan muchachos?. Es la grabación N° 0222 del listado total de grabaciones de Canaro. Y es uno de los 274 registros fonográficos realizados en 1924 por la orquesta del violinista uruguayo-argentino.

 

Carlos Gardel con el acompañamiento de los guitarristas afrodescendientes José Ricardo y Guillermo Barbieri graba el tango ¿Se acuerdan muchachos?, en 1924.

 

 

Tanto Francisco Canaro como Carlos Gardel llevan al disco los mismos temas de Enrique Delfino, en la versión de Gardel de «Francesita» se publica con letra de Alberto Vaccarezza y en el caso de «¿Se acuerdan muchachos?» con letra de Pablo Marcelino Suero, todas grabaciones acústicas producidas por Disco Nacional-Odeón,  en 1924. En ambos casos se edita «¿Se acuerdan muchachos?» en el lado «B».

VIDEO-¿SE ACUERDAN MUCHACHOS?-CARLOS GARDEL-con los guitarristas afrodecendientes GUILLERMO BARBIERI y JOSÉ RICARDO-GRABACIÓN ACÚSTICA (CON BOCINA)-1924

 

 

 

 

 

 

 

 

Letra

RAJÁ DEL BARRIO

-Tango dialogado-

Música: Arturo de Bassi

Letra: Pablo Suero

1928

 

[Él]

Decí que te faltaba

Por qué volaste el nido?

No te saqué del barrio

Y siempre tierno yo fui con vos

[Ella]

Choca, que lindo tango,

que letra más sentida!

[Él]

No me cachés si al conventillo andás

[Ella]

Cuidado, nene, que te arrugás!

[Él]

No hay duda, vos sos media loca,

te espera la calle y ahí vas a rodar

[Ella]

Y qué le vachaché? [vas a hacer]

Yo soy así

Me tira la milonga y el gotán

Vos el amor hacés muy en Fifí

Y a mi desde purreta me copa lo bacán

[Él]

Te gusta entre los reos dique dar

Miradas como vilo provocar

[Ella]

Sacar la suerte al loro

De amores chamuyar

Con un reo debute que me sepa cascar

[Él]

De oirte me vienen las ganas

de darte un tortazo y dejarte knock-out!

[Ella]

Que hacés, te has vuelto colo

Te se ha subido el guapo

Si me das un sopapo

la engominada vas a perder

[Él]

Rajá, rajá del barrio!

[Ella]

Besa por mi al canario

Y disculpá si no te hago chiqué

[Él]

Sos una gata!

[Ella]

Pasalo bien!

 

VIDEO-RAJÁ DEL BARRIO-Tango dialogado-ORQUESTA TÍPICA OSVALDO FRESEDO-Cantan: GENARO VEIGAS y PILAR ARCOS-GRABACIÓN ELÉCRICA (CON MICRÓFONO)-El sonido de este registro para la compañía norteamericana BRÜNSWICK ha sido restaurado por los talentosos amantes del tango Mark John (Alemania) y Camilo Gatica (Argentina).

 

 

Relato musical por Camilo Gatica

Soli de cuerdas 00:15-00:32 Tutti 00:33-01:13 Contracantos de bandoneón de Osvaldo Fresedo mientras Veiga canta 01.47-01:54 Contracantos de cuerda de Osvaldo Fresedo mientras Veiga y Arcos dialogan 02:11-02:27

 

Pablo Suero hacía un culto de la amistad.  Para el  esta era justo la trama benévola que exalta las relaciones humanas. Amigo de García Lorca, amigo de Gardel, reunió a ambos  aquella noche del 6 de noviembre  1933. Fue en la hall del  teatro Smart (Hoy Multiteatro) o a la salida de este en la esquina de Corrientes y Libertad por cierto es que  establecieron un valioso vínculo  desde aquella noche que los presentó Pablo Suero y Carlos los invito a su casa de la calle Jean Jaurès. Federico, el poeta andaluz,  cantó algunas coplas al piano y Carlos Gardel le obsequió con su guitarra cuatro temas de su repertorio «Caminito», «Claveles Mendocinos», «La tropilla» y «Mis flores negras».

Pablo lloró la muerte de Carlos Gardel y el asesinato de Federico García Lorca.

La amistad era un valor que queda explicitado en esta carta que le escribe a su amigo Arturo De Bassi el músico, compositor, director, empresario y autor teatral, que estaba pasaba un mal momento:

                                                                      Carta de PABLO SUERO a su amigo ARTURO DE BASSI

 

 

TEATRO: «LA MACHONA»
Original de: ISAAC MORALES Y PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro Maipo 6/4/1923
Compañía: MARY-MORGANTI-GUTIERREZ

TEATRO: «LAS CHICAS DE MADAME COLIBRÍ»
Original de: ISAAC MORALES Y PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro Maipo22/9/1923
Compañía: MARY-MORGANTI-GUTIERREZ
En el segundo cuadro de estrena el tango “¿Se acuerdan muchachos?» De Pablo Suero con Enrique Delfino. Interpreta Enrique Delfino.

TEATRO: «LA VEJEZ DE DON JUAN»
Original de ISAAC MORALES y PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro Argentino 24/10/1923
Compañía: FLORENCIO PARRAVICINI

 

TEATRO: «¡UNA DE TANTAS!… «
Original de PABLO SUERO y MARIO FLORES
Estrenada en Teatro Maipo 10/1/1924
Compañía:  ENRIQUE ARELLANO
En esta obra se canta el tango «FRANCESITA» de Enrique Delfino y Letra de Alberto Vacarezza.

 Letra

“Francesita”

Soy francesita bulevardera
tiene mi escudo la flor de lis
en alas vine de una quimera:
soy francesita, soy de París,
Con mi silueta nerviosa y fina
Con mis brillantes y mis  “tualés”
me ven las chicas de la Argentina
Y de mí dicen: yo no sé que…

Francesita, flor del boulevard
no te pongas triste que vas a llorar;
hay que reír para olvidar
francesita, flor del boulevard

Con mis viejitos feliz soñaba,
Allá en el barrio, cerca de Lyon,
Pero el ingrato que tanto amaba
Le dio a otra femme su corazón;
Partió con ella y enloquecida
Seguí sus pasos desde París;
Mas perdí el rumbo y anclé mi vida
Bajo las noches de este país.

Francesita, flor del boulevard
No te pongas triste que vas a llorar
hay que reír, para olvidar
Francesita, flor del bulevard

 

TEATRO:»GARABITO»
Original de PABLO SUERO y PASCUAL CONTURSI
Estrenada en Teatro Buenos Aires el 16/5/1924
Compañía: Enrique Muiño-Elías Alippi

TEATRO: «BARCOS AMARRADOS»
Original de PABLO SUERO y HECTOR PEDRO BLOMBERG
Estrenada en Teatro Apolo 16/7/1925
Compañía: CICCARELLI-CORSINI

TEATRO: «EL LOCO BENITEZ»
Original de PABLO SUERO Y AGUSTIN REMÓN
Estrenada en Teatro Sarmiento 16/10/1925
Compañía:  CÉSAR RATTI

TEATRO: «PENSIÓN RITAN»
Original de Pablo Suero y Mario Flores
Estrenada en 1926
Compañía: O´Connor- Danesi
Se canta tango “Nostalgia”  con letra de Pablo Suero

TEATRO: «LA LLAVE DE ORO»
Original de PABLO SUERO y MARIO FLORES
Estrenada en el Teatro Sarmiento 13/08/1926
Compañía: SARMIENTO

TEATRO: ¡MALDITO CABARET! (ó CACHITO PATOTERO)
Original PABLO SUERO y PASCUAL CONTURSI
Estrenada en el Teatro Smart 21/8/1926
Compañía: CÉSAR RATTI
En esta obra se canta el tango «MARCHETA» de Pascual Contursi

Letra

«Marcheta»

Mariquita,
Viejita
Milonga
Que pasa las noches
Bailando gotán.
Su cara es
Fulera
Y mistonga
Y algún viejo amigo
La saca a bailar.
Si alguno le dice: Mariquita,
Te espero en la esquina
Pa´ ir a cenar,
Mariquita
Se mira al espejo
Y ahogando una pena
Se pone a llorar.

Mariquita
Que tienes
Los ojos
Caídos, tristones
De tanto sufrir.
Su vieja se pasa
La noche
Cunando al pebete
Pa´ hacerlo dormir.
Por eso
Mariquita
No quiere
Beber en las mesas
Ni ir a cenar,
Pues tiene en su casa
El recuerdo
De tristes amores
Que no volverán.

TEATRO: «LA VIDA COMIENZA MAÑANA»
Original de PABLO SUERO
Estrenada el 1/1/1927
Compañía: Morganti-Arata

 

TEATRO: «EL NIÑO MARAVILLOSO o PITER PAN»
Adaptación Y Traducción: PABLO SUERO
Estrenada en Teatro de la Comedia 7/7/1927
Compañía: FRANCO

TEATRO: «EL COTORRO DE CACHO TABARES»
Original de PABLO SUERO
Estrenada en Teatro Buenos Aires 8/10/1927
Compañía: ENRIQUE MUIÑO

TEATRO: “EL CONDE OBLIGADO”
Letrista: Pablo Suero
Estrenado en 1928 en Teatro Apolo

TEATRO: «UN PUCHO EN EL PAJONAL»
Original de PABLO SUERO
Estrenada Teatro Buenos aires 25/4/1929
Compañía: ENRIQUE MUIÑO

TEATRO: «PATAGONIA»
Original de PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro Nuevo 4/7/1929
Compañía: GREGORIO CICARELLI

TEATRO: «LA PLATA DEL BÉBE TORRES»
Original de PABLO SUERO y ALFREDO LE PERA
Estrenada en el teatro Buenos Aires 23/5/1931
Compañía:  GREGORIO CICCARELLI Y PEPE ARIAS
Tango estrenado en la obra con letra de Pablo Suero y música de Alfredo Lepera

Letra

Primera parte

Con luces de milonga
Mi alma encandilé
Mi alma de muchacho
Ingenuo te entregué.

Que linda era la vida
Cuando nos daba cana
El sol de la mañana
De farra en el “Julien”

Rezongo de los fuelles
En el viejo “Avey”,
Margot me quería tanto
Que se mató por mí.

Mujeres de las noches
Porteñas que pasaron
Y el alma me mancharon
De “rouge2 y de carmín.

2da. Parte

Mi vida fue un noche
Borracho de champán
Y yo tenía novia, pura,
¿dónde estará?

Un sollozar de fuelles
Contrista mi dolor
De todo lo gozado
Solo queda amargor

Bis primera parte

TEATRO: «LOS 3 HERMANOS BARRIENTOS»
Original de PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro La Comedia 3/ 7/1931
Compañía: Olinda Bozán

TEATRO: «EL MAL DE LA JUVENTUD»
Traducción de PABLO SUERO
Estrenada en el teatro Smart  6/10/1933

TEATRO: «AQUELLA NOCHE»
Traducción de PABLO SUERO
Estrenada en el Teatro Avenida 2/3/1934
Compañía: LOLA MEMBRIVES

 

TEATRO: «CRIMEN Y CASTIGO»
Traducción de PABLO SUERO Y P GIANELLI
Estrenada en el Teatro Argentino 1/9/1934
COMPANÍA ARGENTINA DE TEATRO MODERNO

TEATRO: «LAS RAZAS»
Traducción de PABLO SUERO y P GIANELLI
Estrenada en el Teatro Cómico 14/12/1934
Compañía: ORESTES CAVIGLIA

TEATRO: EDICIÓN EXTRAORDINARIA
EL CRIMEN DE NANCY VORHEESE
Traducción: PABLO SUERO, CARLOS DAMEL Y CAMILO DARTHES
Estrenada en el Teatro Femina junio de 1935
Compañía: DANESI- ARRIETA

TEATRO: «LA PARDA MARIANA ARTIGAS»
Original de PABLO SUERO
Estrenada en el teatro Cómico 3/7/1935
Compañía:»LOS ASES»

TEATRO: BOITE RUSA
Original de Pablo Suero y Mario Flores
Estrenada en el teatro Liceo 12/09/1935

TEATRO: «LAS INOCENTES»
Versión castellana de PABLO SUERO Y FRANCISCO MADRID
Estrenada en el Teatro Corrientes 4/12/1936
Compañía: PABLO SUERO

TEATRO. “EL MENSAJERO”
Traducción y adaptación: Pablo Suero
Estrenada en el teatro Paris 17/02/1938
Compañía: Elsa O´Connor-Mario Danneri

TEATRO: «TRES VALSES»
Traducción, adaptación, versión ritmica y dirección de PABLO SUERO
COMPAÑÍA DE COMEDIA MUSICALES
Estrenada en marzo de 1940

Existe otra obra escrita por Pablo Suero «La nochebuena de Fritz» desconociéndose fecha, lugar y compañía con la que estrenó.

Fuente: MIRTHA MANSILLA y ALFONSO LÓPEZ ALFONSO – MARK JOHN Y CAMILO GATICA

 

Gracias Mark John y Camilo Gatica por todo el trabajo de restauración sonora realizado con la obra de Osvaldo Fresedo.

 

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

 

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl de los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Compartir en

2 respuestas

  1. Pretty! This has been a really wonderful post. Thank you for supplying this info. Nari Webster Madian

    ¡Lindo! Esta ha sido una publicación realmente maravillosa. Gracias por proporcionar esta información. Nari Webster Madian

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.