EL AMOR y EL TANGO
Edgardo del Río | De Homero Expósito a Roberto Miró
De los tangos cantados por Edgardo del Río el «Día nacional del tango», el pasado 11 de diciembre de 2020 publique en el resumen de esa velada el tango «La última» con letra de Julio Camillioni y música de Antonio Blanco, de 1957.
Dejé para este artículo dos tangos, dos historias que el cantor Edgardo del Río nos hace sentir y vivir : «Trenzas» (1945) con letra de Homero Expósito y música del bandoneonista Armando Pontier y «Me quedé mirándola» siendo el letrista Roberto Miró y el compositor el guitarrista Vicente Spina
Los tangos nos cuentan historias. Aquellas donde la huella de la vida deja un rastro claro. Ese que que se transpira y recorre el cuerpo de la humanidad denunciando que esta es víctima y victimaria de su propio ser.
La trama romántica de la lírica del tango tiene toda la dimensión que cada uno a percibido en la piel, en los sentidos, los sentimientos que lo atraviesan.
Cada paso es tan conflictivo como reñido con «lo establecido», al igual que polémicos son sus personajes. Por momentos el tango es un choque de clases sociales, la interpelación al sistema, la vida, con sus vueltas, idas y venidas, páginas en blanco, borroneo, tachaduras, frases que estremecen, slogans y palabras sueltas que palpitan. Renglones que buscan ese proceso de producción como poesía que nos denuncia como somos.
El amor en el tango es intensamente poético. Se genera desde el primer encuentro con esta manifestación popular que llegó a todo el mundo. Instalando un modelo que se replicara en otros repertorios: pasional, romántico, universal, atemporal, con todas la contradicciones que somos capaces de plasmar en un texto, nosotros como especie. Con lenguaje lunfardo, o el conveniente castellano argentinizado, publica su carácter en estado natural con metáforas, eufemismos, enlazando el deseo, el cariño, el dolor. El tango le muestra al mundo de canción popular naciente en otras partes del mundo como cada interpretación es un nuevo poema.
En un tango la vida, todo el vuelo de la poesía tanguera. Del barrio de las latas al centro, el bulín, el conventillo, el barrio, de zaguán, farol y empedrado, todas las caras de la misma moneda. Con el tango nace no sólo la poesía del canto popular sino el abrazo milonguero, erótico, pasional, carnal y romántico que el del centro, de los cafés, cabaret, del empedrado, y las luces de la calle descubrieron como el dolor de amar.
Por primera vez un repertorio se masificaba y podía contar toda esta historia desde su su cuna. Aparecen los personajes con sus experiencias en la épica de los marginados, y el derroche de los ricos.
Hoy el amor es el gran tema, la humanidad lo necesita, lo reclama la vida.
Por el camino recorrido, el tango hasta aquí ha dejado para todos los tiempos un madrigal de poetas valiosos. Tal es el caso Homero Expósito.
«Mimo», así lo llamaban sus conocidos, jamás se olvidó de enlazar su vuelo, con su imaginación, con la cuerda de lo popular, logrando un particular doble anclaje entre el decir del arrabal y las vanguardias literarias. “Yo hablo romanesco y genovés y los hablo en serio –dijo una vez—. Pero, ¿sabés lo que es difícil? Bajarse del caballo y tomar mate con el pueblo”. Un trazo de Homero por Matías Mauricio (Poeta, escritor, letrista, investigador de tango, gestor cultural) que se gana en la belleza del tango «Trenzas».
Mauricio le da la estatura: «el poeta del asombro». Y dice: «sepan que la irrupción de Expósito en la letrística del tango alzó la vara entre sus pares, dejó en orsai a los mediocres y alertó a lxs que llegaron después. Y es que no solo bebió whiskys y viñedos enteros; también –y sobre todo– bebió de la fuente de los clásicos, barrocos, románticos, simbolistas… y mucho de los surrealistas. De allí la cualidad insólita de sus letras que, por ser zarateño –aunque nacido en Campana– supo salpicar de arroyos, naranjos, flores de lino, almendros y frutillas, haciendo de su escritura una coloratura líquida que perfumea».
Homero Aldo Expósito nació en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1918 y fallece en esa localidad el 23 de septiembre de 1987. fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, tales como Naranjo en flor y Farol.
Armando Pontier nació en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, el 29 de agosto de 1917 . Se quitó la vida en la ciudad de Buenos Aires (CABA) el 25 de diciembre de 1983. Su figura se realza en el período conocido como la «época oro del tango», la década de 1940. Entre sus obras perdurables «Trenzas», «Bien criolla y bien porteña», «Milongueando en el 40», «Pichuco».
«Trenzas» y «Me quedé mirándola» dos tangos que describen al amor. El amor importante que trasciende por sobre todas las cosas, el que paraliza y quita la respiración. Ese que se necesita para que la propia vida tenga sentido.
El valor amor está explicitado en el tango y es más, expone claramente el sentimiento propio, resalta lo íntimo y personal, independientemente de lo que sienta el otro, ignorando si podrá existir algo entre los dos.
Y es indudable que el sentimiento no precisa necesariamente a dos personas comprometidas en una relación. Solo hace falta que una persona convierta a otra en la destinataria de un sentimiento propio e intransferible.
TRENZAS
-1945-
Trenzas,
Seda dulce de tus trenzas,
Luna en sombra de tu piel
Y de tu ausencia.
Trenzas que me ataron en el yugo de tu amor,
Yugo casi de blando de tu risa de tu voz…
Fina
Caridad de mi rutina,
Me encontré tu corazón
En una esquina…
Trenzas de color de mate amargo
Que endulzaron mi letargo gris.
¿Adónde fue tu amor de flor silvestre?
¿Adónde, adónde fue después de amarte?
Tal vez mi corazón tenía que perderte
Y así mi soledad se agranda por buscarte.
Y estoy llorando así
Cansado de llorar,
Trenzado a tu vivir
Con trenzas de ansiedad… sin ti
Por qué tendré que amar
Y al fin partir
Pena,
Vieja angustia de mi pena,
Frase trunca de tu voz
Que me encadena…
Pena que me llena de palabras sin rencor,
Llama que te llama con la llama del amor.
Trenzas,
Seda dulce de tus trenzas,
Luna en sombra de tu piel
Y de tu ausencia,
Trenzas,
Nudo atroz de cuero crudo
Que me ataron a tu mudo adiós…
La experta Laura Cecilia Bedoya Ángel (Colombia) escribió: –«Trenzas», de Homero Expósito, es una letra adornada de metáforas-. Y es precisamente esta figura literaria la que ha poblado sus piezas musicales, un día lo oímos decir que “nadie puede escribir un tango si no sabe escribir un soneto”. Resalta el valor de las palabras por el sonido y musicalidad, sus letras tienen una rima especial, porque él decía: “quien nace con cadencia no necesita de rimas”.
Laura Cecilia Bedoya Ángel recurre al aporte del crítico Luis Adolfo Sierra para dimensionar su calidad literaria : “El proceso de superación poética del tango que viene desde José González Castillo, Enrique Cadícamo, Francisco García Giménez, Héctor Blomberg, Cátulo Castillo, Homero Manzi y José María Contursi, a nuestro juicio culmina con Homero Expósito. El más original, el más importante y el más representativo de los poetas del tango, a partir de la brillante generación del cuarenta. Y para siempre”
Video-TRENZAS-EDGARDO DEL RÍO-11 DE DICIEMBRE 2020-TEATRO MARCONI-SALADILLO-Letra: Homero Expósito – Música: Armando Pontier (Pianista)-1945
Roberto Miró, cuyo nombre real era Roberto Daniel Miró nació el jueves 25 de marzo de 1903 en Buenos Aires y falleció en esta ciudad el sábado 3 de julio de 1980. Fue locutor, animador de LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires, la emisora donde actuaron Aníbal Troilo, Nelly OMar, entre otros.
El periodista José María Otero en su blog (Tangos al bardo) tiene conocimiento de su persona y realiza una descripción para resaltar de este talentoso letrista: «además de ser un lúcido profesional en su especialidad, Miró creó un ramillete de tangos de honda lírica que revelan el desbalance afectivo, la arquitectura sentimental, el fuego, sin su consumación. Era poseedor de una musicalidad natural, que subyace en los versos, especialmente en uno de mis tangos favoritos: Qué sólo estoy, que lleva música de un notable Raúl Kaplún. No me canso de escucharlo y son varios los intérpretes que lo han cantado estupendamente y las orquestas que lo tocaron, aunque a mí me chifla sobremanera la versión de Raúl Berón con Lucio Demare» (José María Otero).
Vicente Spina nació el 7 de Julio de 1789 en Buenos Aires (CABA). Fallece en esa ciudad el 11 de setiembre de 1959.
En la década de 1920 grabó, en la compañía fonográfica norteamericana Víctor, un dúo de guitarras con Reynaldo Sebastián Baudino y formó parte del elenco estable de varias emisoras, entre las que se cuenta la prestigiosa LR1 Radio El Mundo, en el momento del auge de la radiofonía de Argentina.
ME QUEDÉ MIRÁNDOLA
-1945-
Después de un año atroz de soledad
Volvimos a encontrarnos sin querer,
De pronto los recuerdos de otros días
Que cantaba y que reía
Acudieron en tropel.
Mis labios balbucearon con temor
Los ojos le contaron mi dolor,
Mis ansias de encontrarla fueron tantas
Que oprimida la garganta
Me quedé mirándola.
Inútiles senderos fueron todos
Caminos recorridos sin vivir,
Bordeados de dudas y dolores
Y sólo sinsabores aumentan mi sufrir.
Mas, ya no espero nada de la vida
Ni ahora que la encuentro puede ser,
Lo dice su mirada distraída
Que he matado para siempre
Lo que fuera su querer.
Aquel ensueño roto del ayer
No puede ya volver a florecer,
La tengo ante mis ojos esta tarde
Y comprendo que no hay nadie
En mi triste anochecer.
Ha vuelto sin llegar la que esperé
La encuentro nuevamente y ya se va,
Sabiendo que en su adiós está mi ruina
Se alejó y de la esquina
Me quedé mirándola.
Video-ME QUEDÉ MIRÁNDOLA-EDGARDO DEL RÍO-11 DE DICIEMBRE 2020-TEATRO MARCONI-SALADILLO-Letra: Roberto Miró – Música: Vicente Spina (Guitarrista)-1945
EDGARDO DEL RÍO
Su nombre real Elvio Edgardo del Río. Nació en Saladillo, Buenos Aires (Argentina) el martes 6 de Mayo de 1958. Hijo de Luis Ángel del Río y María Elena Tambasco. Casado con Graciela Santos. Curso estudios primarios en las escuelas Escuela Nº 31 del paraje La Mascota y Nº23 del paraje San Benito, ambas de Saladillo. El nivel secundario en el Colegio Nacional Nº 2 “Manuel Pardal”, de Saladillo.
Su debut canoro fue el 5 de enero de1 2014, en el Teatro Marconi de Saladillo. De ahí en más, fue convocado por organizadores de eventos tangueros en distintas localidades de provincia de Buenos aires como 25 de Mayo,Las Flores ,Rauch, 9 de Julio. También fue cantor invitado de presentaciones de academias de danzas de Saladillo: Academia de Tango El Funyi , Academia de Tango El Cambalache. Realizó shows en Lam Teatro, Tanguería El Cambalache de Carlos Quiroga, Chivo Café, eventos privados y otros organizados por las Direcciones de Cultura de la Municipalidad de Saladillo y la Municipalidad de 25 de Mayo.
Su última presentación 11 de diciembre 2020 «Día Nacional del tango», en el teatro Marconi de Saladillo.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl de los Hoyos, el tango, sus letristas e intèrpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).