EDGARDO DEL RÍO | «El carrerito»

Cantado por primera vez en Saladillo

EL CARRERITO  (Chiche, Moro, Zaino)

EDGARDO DEL RÍO

Su nombre real Elvio Edgardo del Río. Nació en Saladillo, Buenos Aires (Argentina) el 6 de Mayo de 1958. Hijo de Luis Ángel del Río y María Elena Tambasco.  Casado con Graciela Santos. Curso estudios primarios en las escuelas Escuela Nº 31 del paraje La Mascota y  Nº23 del paraje San Benito, ambas de Saladillo. El nivel secundario en el Colegio Nacional Nº 2 «Manuel Pardal», de Saladillo. Es empresario, teniendo como actividad la de Productor Asesor de Seguros.

Cuenta que el tango le viene de su padre «..mi viejo era un gran bailarín de tango, y mi mamá su pareja, lo llevaba en la sangre , tenía el estilo de los bailarines de tango de salón. Con mi mama eran una pareja envidiable, pero el podía bailar con cualquiera, tenía una gran personalidad». Se emociona recordándolos «me hubiera gustado tenerlos para que disfrutaran de este momento de mi vida, siguiendo la huella del tango que ellos tanto amaban».

Esto es el tango, ¡es la vida!. El tango que es una pasión que no se aprende, que es emoción en cada pentagrama, despertó en Edgardo del Río a partir  del 2013. Y esto lo llevó a aprender canto, a interpretar, dando sus primeros pasos con la profesora de canto saladillense Miriam De Luca.

Su debut canoro fue el 5 de enero de1 14, en el Teatro Marconi de Saladillo. De ahí en más, fue convocado por organizadores de eventos tangueros en distintas localidades de provincia de Buenos aires como 25 de Mayo,Las Flores ,Rauch, 9 de Julio. También fue cantor invitado de presentaciones de academias de danzas de Saladillo: Academia de Tango El Funyi , Academia de Tango El Cambalache. Realizó shows en Lam Teatro,  Tanguería El Cambalache de Carlos Quiroga, Chivo Café,  eventos privados y  otros organizados por  las Direcciones de Cultura de la Municipalidad de Saladillo y la Municipalidad de 25 de Mayo.

Edgardo del Río, fue invitado por Luis Perrière al primer y segundo homenaje al saladillense Raúl de los Hoyos, junto al maestro Oscar Domínguez y su agrupación, los bailarines Acosta-Seijas, Ethel Mariotto de Mirassou, Marcelo Pereyra, y Mauro Lázzaro. El primero de ellos en Casa Soba (2018) y el segundo el en el Centro Vasco Itxaropen (2019).

Ha compartido escenarios con : Miriam De Luca, Marta Palomba,Jorge Lambert, Carlos Viccioni, Petti Lopez, José Maldonado, Fiorella Arienti, Fabian Petta, Carlos Aguilar, Carlos Quiroga, Raquel Cardozo, Los Del País, Walter Serna, Coquin Gastaldi, Ariel Ivaldi , Gustavo Madeja, Lucia Bonaiutto, Mauro Lázzaro, Agrupación Bandoneones de Saladillo, entre otros.

Edgardo es un agradecido a la vida y a todos los que lo han acompañado para elevar su arte y moldear su carácter  de cantor: «me han ayudado mucho el maestro Oscar Domínguez (bandoneonista), el maestro Amilcar Valeriani (guitarrista) , Benjamin Ciprian, Anibal Corniglio, Alejo de los Reyes, los integrantes del Trío Juan Francisconi,Mabel y Coqui Iocco, los Hnos. Gorlero, Mario Benítez, Leonardo Langostena, Julio Almada,  Osvaldo Rivas, Lorena Portilla, les estoy eternamente agradecido»

En el 2015, fue invitado por Miriam De Luca a participar del certamen Pre Baradero llegando a la Final Provincial en la Ciudad de Chivilcoy.

En el año 2017, llega su primera producción fonográfica «Nunca es tarde», realizada en la sala de grabación de Sebastián Risotto. Este disco compacto. es un antes y después en su trayectoria. Siendo muy bien recibido, con elogios hacia la selección de tangos, el acompañamiento y la calidad sonora del registro fonográfico. Lo presenta, ese mismo año, en el Centro Vasco Itxaropen de Saladillo, brindando al público un show inolvidable. Estuvo acompañado por los guitarristas Amilcar Valeriani y Benjamín Ciprian, el maestro Oscar Domínguez en bandoneón y como invitados Miriam De Luca y José Maldonado.

El cantor Edgardo del Rio, «el Dandy del Salado del Sur»,  es la voz masculina  más importante del repertorio tanguero, en el segundo decenio del siglo XXI, en Saladillo y la región.

 

 

La noche del domingo 16 de diciembre de 2018, interpretó, por primera vez en Saladillo, la ciudad natal de Raúl de los Hoyos, el tango canción “El Carrerito (Chiche, moro, Zaino)”, luciéndose magistralmente, logrando el aplauso cerrado de los concurrentes, en el primer homenaje al consagrado músico, autor, compositor, en Casa Soba.

 

 

Video  – «El Carrerito (Chiche, Moro, Zaino)» por Edgardo del Río, con el acompañamiento  del Cuarteto Oscar Domínguez. Es  otra creación de  Raúl de los Hoyos, de gran suceso en la década de 1920 y la primera con  el escritor teatral Alberto Vaccarezza. Este tango fue estrenado en el sainete «El corralón de mis penas» de Alberto Vaccarezza, en 1927.

 

 

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL – SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Luis Perrière

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.