DÍA NACIONAL DEL TANGO

14 con el Tango | Día Nacional del tango

BEN MOLAR (Parte II)

«14 con el tango»es una producción del productor, editor fonográfico Ben Molar, para su empresa discográfica  Fermata. Combinó, en una iniciativa sin precedentes en el ámbito del tango y industria fonográfica de Argentina con aportes  de vertientes diferentes. Para la  historia de estos actores que se potenciaron mutuamente desde sus comienzos un acontecimiento histórico sin precedentes.

Los «14 con el tango»

                                                                                                Tapa y contratapa del álbum.

 

Músicos

La obra de catorce compositores tanguistas Aníbal Troilo, Juan D´arienzo Héctor Stamponi, Armando Pontier, Sebastián Piana, José Basso, Enrique Pedro Delfino, Mariano Mores, Lucio Demare,  Osvaldo Manzi, Miguel Caló, Ástor Piazzolla, Alfredo De Angelis y Julio De Caro.

Letristas

Con versos de otros tantos poetas argentinos no dedicados al tango Ernesto Sábato, Florencio Escardó, Leopoldo Marechal, Córdova Iturburu,  Manuel Mujica Lainez, Jorge Luis Borges, César Tiempo, Ulyses Petit de León Benarós, Carlos Mastronardi, Baldomero Fernández Moreno, Conrado Nalé Roxlo,  Alberto Girri y  Nicolás Cócaro.

 

Centro etiqueta de los lados A y B del disco larga duración con 14 grabaciones, siete por cada lado. Primer long-play con 14 registros fonográficos.

 

Artistas plásticos

Las pinturas o ilustraciones de los temas concebidos están acompañados con catorce creaciones plásticas de Alonso, Héctor Basaldúa, Cañás, Cogorno, Ducmelic, Forner, Forte, Grandi, Martínez Howard, Pacenza, Presas, Seoane, Soldi y Torrallardona.

La orquesta a cargo de Alberto Di Paulo contó con el aporte de los cantantes de Enrique Dumas, Reynaldo Martín, Paula Gales, Aida Denis, Héctor Morano, Grupo Vocal Los 5 con  Ricardo Verón.

El álbum que recogió los tangos grabados por la orquesta de Alberto Di Paulo y los cuadros que los interpretaron, fue presentado en 1966.

 

Interior del álbum «14 con el tango»

 

Y la exposición de obras plásticas fue suceso en Buenos Aires, y luego en Israel, Grecia, España, Italia, Estados Unidos y Japón, con el auspicio de la Cancillería Argentina.
El primer álbum conceptual del tango de la industria fonográfica Argentina  fue editado en numerosos países, y su promotor Ben Molar recibió, entre otros, el premio al «Boom musical del año», del Instituto de la Opinión Pública; la Medalla Primer Premio de Música Ciudadana Argentina, del IV Festival Argentino de Disco Internacional, de Mar del Plata, y la Medalla de Reconocimiento Público de la Tercera Fiesta del Tango en La Falda. (Fuente Horacio Ferrer, gob.ciudad Bs.As. y Todotango www.todotango.com)

 

                                                                       Lámina con información y copias de las 14 obras de arte.

 

En conferencia de prensa declaraba Ben Molar:

«Quiero que se sepa que mirando a Borges nació mi idea. Borges fué el primero; luego pedí a otros buenos amigos, poetas y escritores, que se acercaran a participar en nuestra siembra y ellos,aportando la simiente de sus talentos nos ayudaron en esta tarea por el Tango y para el Tango. Y he aquí la cosecha. Esta y las que vendrán. Nuevos vientos van a soplar de hoy en más. Nuestras voces llegarán para decir sus cosas. Cantarán y contarán sus angustias y alegrías. Sus amores y sus desesperanzas. Los ayeres. Los mañanas. Aquí está, es para ustedes. ¡Para los que quieren al Tango, para los que lo han querido, y para los que inexorablemente concluirán por quererlo! Fué concebido pensando obsesivamente en que los tangos son para cantarlos, bailarlos, silbarlos, tararearlos, pero más que nada y sobre todo, para sentirlos. Fué concebido pensando en aquellos inolvidables del Tango que fueron Manzi, Discépolo, Celedonio Flores, y en homenaje a los que como ellos, formaron parte de una pléyade de hombres nuestros que hicieron el Tango para nosotros y para el mundo. Con los Grandes de las Letras, de la Música y de la Pintura, que aunando esfuerzos y voluntades posibilitaron esta realización, brindo a ustedes el más ambicioso de mis sueños: «14 Con El Tango» (Ben Molar)
Y  agrega»Mucho se ha hablado, se habla y se hablará sobre la vigencia del tango. Y esto es lo importante,
que se hable, que desate polémicas y que los snobs lo nieguen como manifestación artística del pueblo, negándole arte y adjudicándole epítetos y responsabilidades orilleras que tuvo solamente en sus albores. No se convencen que el tango ha evolucionado.  La idea nació durante una de las tantas visitas que hace a mi oficina don Jorge Luis Borges. Yo le pedí que me escribiera un tango y así lo hizo. Pero luego pensé algo de mayor envergadura: lograr
que los más destacados escritores escribieran letras de tango y que consagrados autores le pusieran la música. No encontré oposición en ninguno de los que entrevisté. Por el contrario, todos se mostraron muy complacidos y entusiasmados con la idea».

GIF- CINCO FOTOS – Ben Molar con Ernesto Sábado, León Benaros, Aníbal Troilo y la colección de

 

Cantoras y cantores

 

Enrique Dumas (1935-2009)

Nació en La Plata, falleció en Córdoba. Su nombre real Enrique Rodríguez Acha. Fue un cantante y actor argentino de tangos.A los 14 años comenzó su carrera artística cantando jazz, en la orquesta Dixieland, con el seudónimo Hugo Randall. En abril de 1955 debutó en radio Splendid (CABA) con la orquesta típica de Carlos Figari. Se mantuvo vinculado a esta agrupación durante varios años, con la cual se presentó en diversos escenarios, y grabó sus primeros discos para el sello “Music Hall

 

Reynaldo Martin (1944_2012)

Fue  más conocido por el seudónimo El Alemancito, fue un cantante y compositor de tango argentino de larga trayectoria escénica.Saltó a la fama tras participar con éxito de un concurso de nuevos talentos organizado por radio El Mundo (CABA)  y la revista Radiolandia.

En 1966, participó en el disco de Ben Molar, 14 con el tango, con tres temas, Alejandra de Troilo y Sabato; Marisol de Piana y Córdoba Iturburu y Sabor de Buenos Aires, de Caló y Mastronardi. Ese mismo año, en el Festival de Tango en La Falda, provincia de Córdoba, interpretó Esta ciudad de Osvaldo Avena y Héctor Negro, tango ganador del Festival Odol de la Canción que organizó Canal 13 de Buenos Aires.

Héctor Morano (1934)

Nació en el barrio de  La Paternal, sus padres fueron Cataldo Morano y Rosa Trípodi. Como sus tíos eran músicos y formaban parte del trío Lecuona-Murano-Poli, de chico cantaba con ellos en diversos clubes de Villa Urquiza. Estudió canto en la década de 1959. Su debut profesional fue en 1959. Integro el trío de Osvaldo Manzi  en 1965. Con este trío permanece diez años. En 1966, Ben Molar lo convoca para su disco «14 con el tango», en el que graba “Elegía” —de Osvaldo Manzi y Alberto Girri—. Actúa en el Canal 7 de televisión en el programa Siete notas para el tango que luego se llamó Buenas noches, Buenos Aires. Este ciclo llevaba figuras tales como Horacio Salgán, Atilio Stampone, Raúl Lavié, Héctor de Rosas, Osvaldo Manzi, entre otros.

 

 

 

Aida Denis (1918-1994)

Nació en el barrio de Boedo (CABA. Fue una popular cancionista, animadora y actriz de Argentina.Su coloratura de voz, diferente a lo que se escuchaba en la época, con un estilo temperamental de correcta calidad interpretativa y una gran personalidad, hicieron de ella una estrella importante de la radiofonía porteña. Su registro estaba devenido en contralto.En los años `60 actuó en distintas radios de Buenos Aires y de Montevideo, la capital uruguaya. Como cantante continuó su actividad en locales nocturnos, donde era presentada por el poeta y letrista, Roberto Giménez, con temas como La armonía y en El olmo, de Once.

 

Paula Gales (1942)

Es una actriz y cantante de tango de Argentina.Paula Gales se inició en el ambiente artístico en la década del ’60 como cancionista. Nacida en la ciudad de Buenos Aires, hija de un matrimonio conformado por Ángel y Manuela Teresa Albarracín de Verón, fue la hermana menor del actor, modisto y posteriormente mánager, Juanito Belmonte.En 1966, el Canal 9 puso al aire un programa de tangos, La Cabalgata de los Grandes del Tango, con la conducción y actuación de Hugo Del Carril. Allí participó compartiendo el espacio con Horacio Deval y Ruth Durante. Ese año, fue convocada por el sello Fermata, para participar en la obra cumbre de su dueño, Ben Molar, el disco larga duración «14 con el Tango», con arreglo y dirección de Alberto Di Paulo. Paula registró un tema de Enrique Delfino y el escritor César Tiempo, “Nadie puede”, grabado el 17 de noviembre.

 

Claudio Bergé (1939)

Claudio Bergé ( Buenos Aires, Argentina, 29 de abril de 1939 ) cuyo nombre real es Horacio Humberto Palacios, es un médico pediatra y periodista que además es un cantor dedicado al género del tango.

El punto inicial de su carrera profesional fue cuando a los 18 años obtuvo el segundo lugar en el concurso De la fábrica a la fama, que con la participación de miles de cantantes y la dirección de Julio Jorge Nelson organizaba la firma textil  Annan de Pergamino por LS6 Radio del Pueblo. Por recomendación del comentarista y músico Alfredo Tarsi (Alfredo Tarsitano) se incorporó al año siguiente a la orquesta de Armando Iglesias, un conjunto que los fines de semana actuaba en la confitería La Armonía, para reemplazar en esos días a orquestas más importantes, usando todavía en sus presentaciones su propio nombre.

 

Director de Orquesta y arreglos

 

Alberto Di Paulo (1929-2011)

Buenos Aires Argentina, cuyo nombre real era Antonio J. Di Paolo fue un bandoneonista, director de orquesta, compositor y arreglista dedicado al género del tango.En 1952, formó su propia orquesta y con ella durante dos años trabajó en radio Libertad en tanto simultáneamente se presentaba en numerosos clubes de barrio. Cuando en 1957 los cantores Alberto Echague y Armando Laborde y se desvincularon de la orquesta de  Juan D’arienzo, convocaron a Di Paulo para integrar con ellos una nueva agrupación, como director y arreglador.En 1966 fue el director y arreglista de la orquesta que grabó 14 para el tango, una idea de Ben Molar para su sello Fermata que se concretó con su lanzamiento el 17 de noviembre de ese año. También a pedido de Ben Molar participo de la producción «Los de siempre», con tangos de  Cátullo Castillo, Francisco Canaro, Celedonio Flores, y Pedro Laurenz y el álbum «Catorce de Cobián y Cadícamo», que Di Paulo grabó con un octeto.

La obra y sus protagonistas: «Los intelectuales, el tango y sus cultores»

 

 

ALEJANDRA

 

Ernesto Sábato (1911-2011)

Fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino.

«El Tango es la expresión del alma porteña y todos, tanto los de la Guardia Vieja, como los de la
Vanguardia, han dado alguno de sus atributos.
Los que ahora nos incorporamos a este complejo proceso, lo hacemos con humildad y admiración hacia ellos. Y sin más títulos que los que nos confiere nuestra condición de porteños y el entrañalable amor a Buenos Aires».

 

 

Aníbal Troilo (1914-1975)

Fue un bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango. Conocido com o «el bandoneón mayor de Buenos Aires», por él se declaró el 11 de julio «Día del bandoneón».

«Tango !Hermano mío! Esta es una de las satisfacciones que yo quería para vos, que la gente literata se acerque a nosotros, que siempre fuimos tan pobres y tan ricos».

 

 

 

ALEJANDRA

Letra: ERNESTO SÁBATO

Música: ANÍBAL TROILO

He vuelto a aquel banco del Parque Lezama2.

Lo mismo que entonces se oye en la noche

la sorda sirena de un barco lejano.

Mis ojos nublados te buscan en vano.

Después de diez años he vuelto aquí solo,

soñando aquel tiempo, oyendo aquel barco.

Mis penas sintieron el tiempo y la lluvia,

el viento y la muerte,

ya todo llevaron, [ya nada dejaron.]

¿En qué soledades de hondos dolores,

en cuáles regiones de negros malvones estás, Alejandra?

¿Por cuáles caminos; con grave tristeza, oh muerta princesa?

He vuelto a aquel banco del Parque Lezama

Lo mismo que entonces se oye en la noche

la sorda sirena de un barco lejano.

Mis ojos nublados te buscan en vano.

Ahora, tan sólo, la bruma de otoño,

un viejo que duerme, las hojas caídas.

El tiempo y la lluvia, el viento y la muerte

ya todo llevaron, ya nada dejaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

Onofrio Pacenza (1904-1971) nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1904. Estudio arquitectura y decoración e ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes.

«El tango es nostalgia: pasado. Pasado en el presente: pasado en el futuro» (Onofrio Pacenza)

 

 

 

 

 

BAILATE UN TANGO RICARDO

 

 

Ulyses Petit de Murat (1907-1983)

Fue un poeta, periodista, dramaturgo y escritor argentino.​​​Es el autor que escribió el mayor número de guiones para películas del cine argentino.​​

«El tango es la tentativa popular más lograda para aproximarse a la arrebatada dulzura del éxtasis.
Le pone tiempo y melodía a la oscuridad intemporal de la pasión. Sólo el orgullo piensa que están muy por encima los balbuceos de un orden más elaborado, con los que tratamos de ir hacia los otros o de explicamos a nosotros mismos nuestro misterio esencial, inapelable».

 

 

 

Juan D’arienzo (1900-1976)

Fue un músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”.

«Allí donde suene una canción, aún en el más lejano confín del mundo, y donde haya un porteño que la escuche y la viva, estará siempre el alma del tango»

 

 

 

 

BAILATE UN TANGO RICARDO

Música: JUAN D´ARIENZO

Letra: ULYSES PETIT DE MURAT

Le saco orilla a mi vida para arrimarla a tu muerte.

Total la vida es la suerte que se da por el retardo

medio haragán de la muerte y yo estoy ya que me ardo

por gritarte fuerte, fuerte

¡bailate un tango, Ricardo!

(Ricardo Güiraldes baila y el ángel del recuerdo lo acompaña

se manda una media luna y un intenso puente macho

rubricando Buenos Aires de arrabal con Pampa y tango).

¡Bailate un tango, Ricardo!

Miralo a quién te lo grita

pués no es ninguna pavada, ese muchacho es el bardo,

el de la crencha engrasada.

De la Púa ahora te invita;

¡bailate un tango, Ricardo!

(Ricardo Güiraldes baila saliéndose de la vida…

al bailar lleva dormida como antaño a las mujeres

a la muerte que murmura perdida en el entresueño,

bailate un tango, Ricardo)

(Ricardo Güiraldes baila y el ángel del recuerdo lo acompaña

se manda una media luna y un intenso puente macho

rubricando Buenos Aires de arrabal con Pampa y tango).

¡Bailate un tango, Ricardo! Miralo a quién te lo grita

pués no es ninguna pavada, ese muchacho es el bardo,

el de la crencha Engrasada. De la Púa ahora te invita;

¡bailate un tango, Ricardo!

 

 

 

 

 

 

Leopoldo Presas (1915-2009)

Fue un artista argentino que transitó diversos caminos estéticos a lo largo de su trayectoria. Tuvo formación académica y se inició dentro arte figurativo virando luego hacia el  expresionismo.

«¿El tango…? ¡Lo escucho y me cala!»

 

 

 

 

 

COMO NADIE

 

 

Manuel Mujica Lainez (1910-1984)

Fue un escritor, crítico de arte, y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre «Manucho».

«El Tango es para mí una alianza conmovedora de desesperación y felicidad; quizás ha sido en el extranjero donde más sentí la urgencia impostergable de oírlos, y donde significaron -siempre para mí- el rítmico resumen de la mejor nostalgia».

 

 

Lucio Demare (1906-1974)

Fue un compositor de tango, músico, director de orquesta, y musicalizador de películas de argentina.Aprendió música inicialmente con su padre violinista y, más adelante, con diversos profesores y desde los ocho años ya tocaba el piano profesionalmente con un repertorio que incluía música clásica y de ópera. Posteriormente se acercó a la música popular,criolla y tango. . En 1927 integró un exitoso trio Irusta-Fugazot-Demare.

«Los versos que me tocaron en suerte y cuyo título es «Como nadie», hicieron el milagro de lograr el tango que hace mucho yo buscaba. Gracias, Manuel Mujica Láinez.»

 

COMO NADIE

Letra: MANUEL MUJICA LAÍNEZ

Música: LUCIO DEMARE

Porque me obligó la vida de tu lado a desgarrarme,

y me ha llevado consigo de lugares a lugares,

porque te he visto de lejos,

como un recuerdo en el aire,

como una bruma,

y acaso como un sueño inexplicable,

puedo decir que te quiero,

como nadie, como nadie,

como nadie, Buenos Aires

Que salga un guapo y proteste con lo

que le dé el coraje,

para explicar que es tu dueño

y él solo capaz de amarte,

¡qué me importa!

si los años

cruzar le hicieran los mares,

y perderte en la distancia

de las extrañas ciudades,

te juro que no querría

volver a tí,

ni nadie, nadie,

como yo, mi Buenos Aires.

Te he tenido y no te tuve, pero estás

siempre en mi sangre,

y está latiendo en mis venas la tibieza

de tus tardes.

Tan dulce sos, dulce mía,

que no sabría cantarte

y si lo ensayo

será por esas cosas de los bailes:

porque sabés que te quiero

como nadie, como nadie,

como nadie, Buenos Aires.

Coda: Porque yo te guardo en mí

con la tibieza de tus tardes

y vos sabés que es así,

Buenos Aires, Buenos Aires

 

 


 

 

Héctor Basaldúa (1895-1976)

Fue un pintor, grabador, litógrafo y escenógrafo argentino. Estudió de pequeño con el pintor italiano Augusto Bolognini e ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes. En París ingresa a la Academia Moderna, donde tiene como profesor aCharles-François Guérin. «Trataba de expresar sus sentimientos a través de colores vivos y la violencia de las formas»

«No en balde el tango continúa en vigencia a través de los años, pues el es una de la manisfestaciones más profundas de nuestra personalidad»

 

 

 

 

 

ELEGÍA

 

Alberto Girri (1919_1991)

Fue un poeta argentino. Su primer libro, Playa Sola, lo distingue entre la llamada generación del 40. Su estilo único y personal, no encaja en ningún movimiento concreto.

«Pienso que el Tango subsistirá siempre porque expresa algo que parece fatal en los argentinos: ese vacío, o distancia, entre lo que cada cuál hace y lo que es».

 

 

 

Osvaldo Manzi (1925-1976)

Fue un pianista, compositor, director y arreglador. En 1954 integró la orquesta de Aníbal Troilo.

«El Tango es un testimonio documental de distintos estratos de Buenos Aires, que van desde el
orden social, político y económico hasta el moral y la relación hombre-mujer».

 

 

 

ELEGÍA

Letra: ALBERTO GIRRI

Música: OSVALDO MANZI

Si hasta en tu sombra me busqué y te quise,

por qué romper este amargor

que te sigue nombrando y me lo dice

lo que siente de trunco mi dolor.

Sombra mía, hoy ausente,

la memoria

que no muere

ni muriendo,

y que vive

con mi queja,

sombra mía,

plena, plena.

Dulce pena obstinada en llamar,

reclamar,

preguntar,

sombra mía,

¿cuándo vuelves?,

¿dónde verte?

Dulce pena obstinada en llamar,

reclamar,

preguntar,

sombra mía,

¿cuándo vuelves?,

¿dónde verte?

 

 

 

 

 

 

Carlos Alonso (1929 – Tunuyán / Mendoza)

Carlos Alonso es un pintor, dibujante y grabador argentino, representante de la corriente social del arte en Argentina. Presenta pinceladas de acrílico denso y colorido.

«Si queremos sintetizar el sentimiento y el alma de Buenos Aires, podemos hacerlo con una sola  palabra: Tango».

 

 

 

 

 

¿EN QUE ESQUINA TE ENCUENTRO BUENOS AIRES?

 

Florencio Escardó (1904-1992)

Florencio Escardó nació en Mendoza el 13 de agosto de 1904. Cursó sus estudios secundarios en el Nacional Buenos Aires. A los 15 años ya había definido su vocación. Sería médico.Publicó Versos, su primer libro, cuando tenía 16 años. En 1929 apareció Siluetas descoloridas, donde retrata la crueldad de la vida hospitalaria. Siguieron más tarde El alma de médicoMoral para médicos y Anatomía de la familiaQué es la pediatríaGeografía de Buenos AiresCosas de Argentino, Escuela para PadresAriel el discípulo, etc.

Fue un predicador del sentido común. Consideraba que el miedo y el abandono enferman mucho más que los virus y las bacterias, y que el juego es una función vital para los niños, como la respiración y la nutrición.

«El tango, folklore de Buenos Aires, vibra y crece con la ciudad misma, y posee la gran capacidad de constituirse en la cifra del encuentro sentimental de los argentinos».

 

 

Héctor Stamponi (1916-1997)

Héctor Luciano Stamponi (Campana, 24 de diciembre de 1916-Buenos Aires, 3 de diciembre de 1997). Fue un compositor, pianista y arreglista argentino de tango. Es compositor, entre otros, de los tangos «El último café» (1963, con letra de Cátulo Castillo) y «Qué me van a hablar de amor» (letra de Homero Expósito y grabado por Julio Sosa en 1963).

«En buena hora los dueños de los andariveles literarios abandonan la teoría de la exploración y el
análisis, para ensayar la vivencia poética del tango y constituirse en parte activa de su actualidad y de su futuro».

 

¿EN QUE ESQUINA TE ENCUENTRO BUENOS AIRES?

Letra: FLORENCIO ESCARDÓ

Música: HÉCTOR STAMPONI

¿En qué esquina te encuentro

Buenos Aires…?

¿En qué esquina te encuentro?

Ya no sirve Corrientes y Esmeralda,

no están solos, ni esperan los porteños.

Seguro estoy de hallarte donde sea,

en Nuñez o en Palermo,

en las casas de patios con jazmines

y en los nuevos y altivos rascacielos,

o en la última esquina sin ochava,

de un San Telmo sin negros.

En qué esquina te encuentro

Buenos Aires…

En Callao y Quintana

mundo ajeno,

tal vez en Mataderos, en la esquina

adonde junta leguas El Resero,

o cerca de la estatua de Florencio,

o rumbo del Abasto por Salguero,

donde anduvo Gardel, silbando tangos

que aguantaron el tiempo

y algunos que no oí..

porque murieron.

¿En qué esquina te encuentro Buenos Aires…

En qué esquina te encuentro:

En la esquina de Borges y Carriego

O en la esquina de Sábato y Pichuco,

Estás en todas, todas las esquinas del arrabal y el centro,

en las verdes Barrancas de Belgrano,

y estás en las riberas del Riachuelo,

cuyas aguas oscuras van diciendo: Juan de Dios Filiberto.

¿En qué esquina te encuentro Buenos Aires…

¿En qué esquina te encuentro?

 

 

 

 

 

Raquel Forner

Fue una pintora, escultora y profesora de dibujo argentina. Perteneciente al Grupo de París, ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1987. En el trayecto de su vida artística evoluciona de un naturalismo a un expresionismo muy personal. Raquel Forner fue considerada una destacada emergente que surgió de un grupo de artistas y escritores que fue conocido como el Grupo Florida, denominado así porque se reunían en la Confitería Richmond, y que incluyó escritores como Victoria Ocampo, Leopoldo Marechal y Oliverio Girondo, entre otros muy destacados escritores argentinos y artistas, en contraposición dialéctico-literaria con el recordado Grupo Boedo, que publicaba en la Editorial Claridad y se reunía en el Café El Japonés, de raigambre mucho más humilde, con integrantes como Roberto Arlt, entre otros.

 

«Tango que a través del tiempo, conseguiste ubicarte en el espacio»

 

 

 

 

LA MARIPOSA Y LA MUERTE

 

Leopoldo Marechal (1900-1970)

Leopoldo Marechal ( Nació en la Ciudad de Buenos Aires,el 11 de junio de 1900. Fallació el 26 de junio de 1970). Fue un poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino, autor de «Adán Buenosayres», una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo XX.

En 1951 estrenó la obra teatral Antígona Vélez (basada en la Antígona, de Sófocles).[2] Por esa pieza teatral recibió el Primer Premio Nacional de Teatro.[2] Escribió dos novelas más: El banquete de Severo Arcángelo (1965) y Megafón, o la Guerra (1970) —esta última, publicada de manera póstuma—. La caída del peronismo, lo llevó al ostracismo intelectual, a la soledad y al olvido. Durante las sucesivas dictaduras de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, permaneció proscripto, militando activamente en la resistencia peronista

«…. Como el perfume en la flor.. … Como el agua en el río…, como el labio en el beso…, como el
Tango en mi vida».

 

Armando Pontier (1917-1983)

Armando Pontier fue un músico bandoneonista argentino de tango, que se destacó como director de orquesta, compositor. Muy representativo del período conocido como la edad de oro, decada de 1940.

Pontier tuvo otros cantantes destacados como Roberto Rufino y Raúl Berón. La orquesta se instaló durante una década en Radio Belgrano y eran famosas sus actuaciones de carnaval en el Centro Asturiano.

En 1963 integró la reconstrucción de La Orquesta de las Estrellas dirigida por Miguel Caló, con Enrique Francini, Domingo Federico, Alberto Podestá, Raúl Berón y Orlando Trípodi.

«El Tango es el «pulso natural» en la muñeca de Buenos Aires».

 

 

 

LA MARIPOSA Y LA MUERTE

Letra: LEOPOLDO MARECHAL

Música: ARMANDO PONTIER

Una vez mi corazón

dijo en son de profecía

cuando yo empecé a quererte,

que sobre tu mediodía

puede girar la canción,

la mariposa y la muerte.

Subía al cielo, subía

la rosa en su elevación,

y sobre aquel mediodía

pudo girar la canción.

Al mediodía, orgullosa,

no se negaba la rosa,

y en su ambición le ponía

su cerco la mariposa.

Ya en su ardiente mediodía,

la rosa tentó la suerte,

y lIevársela quería,

en su caballo (a) la muerte.

Y no llora el corazón

lo que lloró en profecía

cuando ni soñé perderte,

que sobre tu mediodía

pudo girar la canción,

la mariposa y la muerte.

 

 

 

 

Zdravco Ducmelic (1923-1989)

Dučmelić nació en 1923 en Vinkovci (hoy Croacia) donde terminó los estudios secundarios. Cursó estudios en Zagreb y entre 1946-48 en Roma y perfeccionándose en la Academia de San Fernando de Madrid.

Emigró a la Argentina en 1949 radicándose en Mendoza donde tuvo exposiciones en las galerías porteñas van Riel y Wildenstein.[1] En Mendoza realizó, durante casi treinta años de estadía, la mayor parte de su obra artística. Enseñó en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció la dirección de su escuela de arte entre 1963 y 1966 donde fue homenajeado con el título de Profesor Honorario por la Universidad Nacional de Cuyo. En 1981 fue invitado por la Universidad de San Marcos de Lima y en 1982 ganó el «Premio Adquisición Gobierno de Santa Fe» del LIX Salón Anual de Santa Fe».

Ilustró «Once rostros y un poema» de Alberto Girri y «Laberintos» de Jorge Luis Borges (Ed. De Arte Gaglianone, Bs. As., 1983). Era muy admirado por el escritor argentino.

«El tango es expresión de una inmensa comunidad. Nos acompaña generosamente en nuestro trasnochar con su sabia experiencia»

 

 

 

MARISOL

 

Córdova Iturburu (1902-1977)

Cayetano Policinio Córdova Iturburu  (16 de febrero de 1902, Buenos Aires, Argentina- 25 de abril de 1977, Buenos Aires) Periodista y poeta, fue uno de los decanos de la crítica de arte de Argentina. Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Sus amigos y colegas lo apodaron «Policho». Fue presidente de la SADE, Sociedad Argentina de Escritores, entre 1965-1969.

«El tango la voz varonil y sentimental de Buenos Aires, eso es el tango. Es la música del porteño solitario que recuerda y sueña».

 

 

 

Sebastián Piana

Fue un músico, compositor, director de orquesta y pianista argentino, dedicado a la música de tango. Fue compositor de la música de varios tangos milonga (siendo el impulsor de este género): “Milonga del 900”, “Milonga sentimental”, “Milonga triste”, de los tangos” Viejo ciego”, “El pescante” (con letras de Homero Manzi), de candombes puros, y pregones del Buenos Aires colonial, con letras del poeta Dr. León Benarós: Cara de negro – 12 candombes y pregones de Buenos Aires (de 1790 a 1916). Compuso también las bandas musicales de varias películas como Sombras porteñas (193). Fue presidente de la Academia Porteña del Lunfardo.

«El tango es para mí como expresión musical genuina de mi ciudad, en su dualidad de Danza y Canción, una de las formas populares que si no se siente, es imposible componerlo, bailarlo o cantarlo para que trasunte una emoción».

 

MARISOL

Letra: CÓRDOVA ITURBURU

Música: SEBASTIÁN PIANA

El sueño de los peces pequeños

alucina sus ojos de cisterna.

Se llama Marisol.

Por el jardín de nácar de las nubes camina.

El alcohol de las noches baila en su corazón.

Los desmayados fuegos de la ansiedad nocturna

le calcinan las venas, árbol rosa y azul.

La envuelven, desterrada de la aspereza diurna,

los ámbitos gris-sueño donde muere la luz.

Empolva en la opalina polvera de la luna

su pálida epidermis de alabastro y de flor.

Desde que abrió los ojos, noctámbula, en la cuna

recorre (un)el mundo en sombras que no ilumina el sol.

¿Qué vórtice la arrastra en su espiral plateado?

¿Qué extraña sed le clava su aguja de cristal?

El duende de las risas camina a su costado.

Del otro lado un ángel que no sonrió jamás.

El duende de las risas camina a su costado.

 

 

 

 

 

Mario Dario Grandi (1918-1971)
Fue un pintor argentino. Estudió en la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes de Buenos Aires realizando su primera exposición en 1941. En 1954 recibió el Premio Nacional del Salón Nacional de Bellas Artes. Vivió doce años en Córdoba. Exhibió en galerías y museos de Buenos Aires, en varias ciudades del interior y del exterior.

«El tango es la constante poética invariable de la ternura de Buenos Aires».

 

 

 

 

MILONGA DE ALBORNOZ

 

 

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor de cuentos, ensayos y poemas argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.[2] Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph

«En un cenáculo de Londres, donde se discutía la influencia de la herencia o del medio sobre la formación de la obra estética, el pintor americano Whistler se limitó a observar art happens (El arte sucede), epigrama feliz que viene a repetir aquel versículo del Evangelio de San Juan, en el cual se lee que el Espíritu sopla donde quiere. Hacia el ochenta, el Espíritu sopló, de un modo modesto en las casas malas de Buenos Aires o de Montevideo. Surge así el tango, cuyos instrumentos fueron el piano, la flauta y el violín, lo cual excluye toda idea de un origen popular u orillero, ya que a los compadritos les bastaban Ascasubi y Carriego bien lo supieron-las seis cuerdas de la guitarra. Surge así el tango, que el pueblo rechazó al principio y en cuya melodía, zafada, valerosa o nostálgica.
Nos sentimos confesados, ahora todos los argentinos».

 

 

Jose Basso (1919-1993)

José Hipólito Basso ( 30 de enero de 1919 – 14 de agosto de 1993), director de orquesta, compositor y pianista argentino. Nacido en Pergamino, Buenos Aires. Comenzó su carrera en la orquesta de Emilio y José de Caro en el año 1936. Luego en el año 1937 ingresa como pianista en la agrupación de Francisco Grillo. Hacia finales de la década del 60s, realiza una gira de gran éxito por Japón, presentándose nuevamente en 1970, con los cantantes, Alfredo Belusi, Alicia Randal, Carlos Rossi. En la década de 1950s, 1960s, 1970s y 1980s realiza presentaciones en la televisión argentina. En 1985 recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito en la disciplina mejor director de orquesta típica.

«El tango es el reflejo de la psiquis porteña por ser su refugio añorativo y triste»

 

MILONGA DE ALBORNOZ

Letra: JORGE LUIS BORGES

Música: JOSÉ BASSO

 Alguien ya contó los días

alguien ya sabe la hora

alguien para Quien no hay

ni premuras ni demora.

Albornoz pasa silbando,

una milonga entrerriana;

bajo el ala del chambergo

sus ojos ven la mañana.

La mañana de este día

del ochocientos noventa;

en el bajo del Retiro

ya le han perdido la cuenta,

de amores y de trucadas

hasta el alba y de entreveros

a fierro con los sargentos

con propios y forasteros.

Se la tienen bien jurada

más de un taura y más de un pillo

en una esquina del sur

lo está esperando un cuchillo.

No un cuchillo sino tres,

antes de clarear el día,

se le vinieron encima

y el hombre se defendía.

Un acero entró en el pecho

ni se le movió la cara

Alejo Albornoz murió

ya le han perdido la cuenta

como si no le importara.

Pienso que le gustaría saber

saber que hoy anda su historia en una milonga

el tiento es olvido y es memoria.

 

 

 

 

Carlos Cañás (1928-2020)

Protagonista de una larga trayectoria dedicada a la pintura, defendió siempre su independencia expresiva, tomada por el color y la emoción. Hasta el año pasado, con 90 años, seguía al frente de un taller de pintura en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), que mantenía desde hacía tres décadas.Presentó más de 140 exposiciones individuales en la Argentina y el exterior. La crítica lo acompañó. Para Albino Dieguez Videla su técnica era «una respiración que acompasa el gesto. Falleció luego de su convalecencia por coronavirus.

«El tango es: Nostalgias de mi niñez en San Telmo y Pompeya. De mis barrios, Patricio s y Barracas».

 

 

 

 

NADIE PUEDE

 

 

César Tiempo (1906-1980)

Su nombre real Israel Zeitlin (Yekaterinoslav, Ucrania, 3 de marzo de 1906 – Buenos Aires, 24 de octubre de 1980), fue un escritor, periodista, editor, dramaturgo y guionista argentino. Libro para la pausa del sábado, Sabatión argentino, Sabadomingo y Aviso para encontrar a Jordana son algunos de sus poemarios más reconocidos.

César Tiempo fue uno de los intelectuales más importantes de Argentina en el siglo veinte.

«Un génesis porteño debería empezar así: En el principio fueron creados el hombre y la mujer. Y enseguida se inventó el tango para que pudieran entenderse bailando, cantando o callando…»

 

 

Enrique Delfino

Enrique Pedro Delfino (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1895 – Buenos Aires, 10 de enero de 1967) fue un destacado compositor, pianista, director de orquesta y letrista de tango argentino. Era también conocido como Delfy.

Escribió más de doscientos tangos, algunos de los cuales son considerados verdaderos clásicos del género, como Re Fa Si, Milonguita, Haragán, La copa del olvido, Ventanita florida y Al pie de la Santa Cruz. Gardel llegó a grabarle 26 temas y entre esos registros se destacan: Aquel tapado de armiño, ¡Araca, la cana!, Dicen que dicen, Padre nuestro, Palermo y El rey del cabaret.

Fue uno de los creadores del tango romanza e introdujo innovaciones en el tango canción. Eximio pianista con nivel de concertista, quienes lo conocieron decían que el piano era un apéndice de sus manos.

«El Tango es una conversación rimada».

 

NADIE PUEDE

Letra: CÉSAR TIEMPO

Música: ENRIQUE DELFINO

Para vos no existe

nadie más que vos.

A todas las cosas

le decís que no.

Vos querés a un Santo

y es Sanseacabó,

tu vida en una calle oscura sin salida.

Si ves a un amigo

no lo saludás,

si pasa una «naifa»

la menospreciás.

Ves con tus cristales de «toyufa»

todo el mundo envuelto en «mufa’

y de «mula” te lIenás.

Nadie puede

desbaratar la primavera,

parar la máquina del sol,

decir: «señor,

el mundo se acabó».

Nadie puede

llenar el cielo de basura,

manchar la vida y el amor.

Ni un Dios podría hacerlo

vuelto loco de repente,

vos no sos Dios.

Siempre andás «mufado»

todo lo ves mal,

el amor es «mufa»

«mufa» la amistad.

Un collar de brasas

a todo colgás,

tus perros ladran a las pobres lunas mansas.

Comprendé que el mundo

se hizo para que

el hombre sea hombre,

la mujer mujer

y el amor se tienda como un puente

para que toda la gente

tenga un poco más de té.

 

 

 

Julio Martínez Howard (1932-1998)

Oriundo de Crespo (Departamento Paraná-Entre Ríos) donde nació en 1923, constituye, junto con su coterráneo Roberto González y con el mendocino Carlos Alonso, una triada de artistas entre los que hay fuertes puntos de contacto. No es la primera vez que se los vincula: los unen parecidos rasgos generacionales, aptitudes superlativas para el dibujo que no excluyen la pintura y un espíritu dramático que se manifiesta mediante una figuración expresionista. A partir de 1958 expuso sus trabajos en importantes galerías de nuestro medio, como Bonino, Huemul, Libertad, A partir de 1958 expuso sus trabajos en importantes galerías de nuestro medio, como Bonino, Huemul, Libertad, Riobóo, Nexo, Lascaux, Klee, SAAP, Palatina, Art Gallery International, y otras de diversas ciudades de nuestro país, así como en los Estados Unidos, Brasil y el Uruguay.

Su larga trayectoria con el arte le deparó numerosas distinciones, entre ellas Segundo Premio de Dibujo del Salón de Rosario (1958), Gran Premio Municipal (Buenos Aires, 1963), Premio de Dibujo del Fondo Nacional de las Artes en el Salón Santa Fe (1964), Primer Premio del Salón M.E.B.A. (1965), Invitación de Honor al XVI Salón de Córdoba (1967), Primer Premio de la Sección Dibujo en el Salón Municipal de Artes Plásticas «Manuel Belgrano» (1986)., Nexo, Lascaux, Klee, SAAP, Palatina, Art Gallery Internacional, y otras de diversas ciudades de nuestro país, así como en los Estados Unidos, Brasil y el Uruguay.

«El Tango tiene esencia de eternidad pura, más allá de todo almanaque».

 

 

 

 

ORO Y GRIS

 

León Benarós (1915-2012)

León Benarós (Villa Mercedes-San Luis-, 6 de febrero de 1915-Buenos Aires, 25 de agosto de 2012) Fue un poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor argentino. En la faz literaria pertenece a la llamada Generación del ’40.  Empezó a escribir a los 14 años, estando ya en Buenos Aires. Fue miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, la Asociation Internationale des critiques d´art, París, la Comisión Examinadora de Letristas de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) , la Sociedad de Historiadores Argentinos, la Academia Porteña del Lunfardo (miembro fundador) y la Academia Nacional del Tango.

«El tango es como el alma de Buenos Aires, el tango es, a la vez, uno y múltiple. Desafío, alarde, confesión, volcada, según su tiempo, en él se reconoce y expresa la ciudad».

 

 

 

Mariano Mores (1918-2016)

Mariano Alberto Martínez, más conocido como Mariano Mores y como Marianito Mores en sus primeros años .Nació en Buenos Aires, 18 de febrero de 1918-fallece en esta ciudad el 13 de abril de 2016.  Fue un músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. Autor de varios de los tangos más famosos escritos en Argentina, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha» (con Cátulo Castillo), «En esta tarde gris» y «Gricel» (con José María Contursi). «Uno» y «Adiós pampa mía» figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino. Mariano Mores fue elegido por votación popular realizada en el año 2000 como «Mejor compositor de tango del siglo» y su tema Taquito militar resultó votado como «Mejor milonga del siglo».

«Veo en el Tango la trayectoria de un pensamiento íntimo que salta de su reducto para proyectarse hacia todos los pensamientos, recibiendo también generosamente el mensaje de todos ellos e incorporándolo al propio como maravillosa síntesis de sentimientos asimilados por su prodigiosa personalidad, nítida pero abierta.
Por eso siento mi tango como receptáculo de giros y estados de ánimo universales albergados en un particular y firme carácter que, lejos de sufrir mengua por ello, se engrandece como pensamiento y cobra fuerza trascendente como personalidad. La personalidad del Tango, así, no es otra cosa que el reflejo fiel de la personalidad del hombre argentino».

 

ORO Y GRIS

Música: MARIANO MORES

Letra: LEÓN BENARÓS

Caía en oro y gris el día azul

del hondo abril

en que llegaste.

Tal vez lo eterno fue de nuestro amor

el llanto aquel

que derramaste.

Divina criatura musical…

Asombro fiel de tu mirada angelical.

Y (tu) melena, como un cálido trigal

iba encendiendo sin querer

a mi sereno atardecer,

que iluminaste.

i Qué breve fue la flor

de tu ansiedad

y tu temor,

en nuestro amor!

Pequeña mía,

sentimental,

ardiente rosa

de mi rosal:

Estoy poblado de tu ausencia

Y este dolor me hace feliz

La calle es niebla y cerrazón

y, mientras digo mi canción

lloviendo está en mi corazón

en oro y gris…

Estoy poblado de tu ausencia

Y este dolor me hace feliz

La calle es niebla y cerrazón

y, mientras digo mi canción

lloviendo está en mi corazón

en oro y gris…

 

 

 

 

 

Raúl Soldi (1905-1994)

Raúl Soldi (Buenos Aires: 27 de marzo de 1905 – La misma ciudad: 21 de abril de 1994) fue un artista plástico argentino de reconocida trayectoria internacional. Inició sus estudios de arte en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde más adelante fue designado miembro de número.

Entre sus obras figura una gran pintura ubicada en la Basílica de la Anunciación en la ciudad de Nazareth, la cual se trata de un mural inspirado en el milagro de la Virgen de Luján.

Los Museos Vaticanos en Roma incorporaron en 1987 una obra suya titulada «La Virgen y el Niño»: con esta última suman dos los cuadros de Soldi que posee la Santa Sede; la anterior se titula «Santa Ana y la Virgen Niña».

Una de sus obras más notables es la secuencia de frescos pintados en la Iglesia de Santa Ana de la localidad bonaerense de Glew, a la que dedicó casi treinta veranos.

A partir de ese último año hasta la fecha de su fallecimiento, realizó varias exposiciones, la más destacada en el Museo Nacional de Arte Decorativo. La Galería de Arte Moderno de Milán incorpora a su colección un autorretrato.

En 1989, creó el mosaico Camerata Bariloche, para el Museo del Parque de Portofino, Italia.

«Los tangos no sólo se bailan y se cantan, se recuerdan».

 

 

 

SABOR DE BUENOS AIRES

 

 

Carlos Mastronardi (1901-1976)

Nació en Gualeguay (Entre Ríos), el 7 de octubre de 1901- Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1976) fue un poeta y ensayista argentino.

Heredero del simbolismo tardío, expuso sus ideas sobre la poesía como ejercicio perfectible en su ensayo Valéry o la infinitud del método (con el que ganó el Primer Premio Municipal de Literatura en 1955). Además, fue perteneciente a la rama de los criollistas o nacionalistas, en donde se volcó al canto del paisaje y la tierra, con un lenguaje directo. En sus obras se encuentra un predominio de la imagen sensorial que imita la realidad natural. En su obra la metáfora no es audaz ni se basa en las asociaciones insólitas. Se destaca su poemario Conocimiento de la noche (1937).

«El Tango, íntimo dueño de la ciudad, es también el espejo donde la innumerable Buenos Aires fija su imagen única y tiene un solo rostro sensible».

 

 

Miguel Caló (1907-1972)

Miguel Caló nace en Buenos Aires, el 28 de octubre de 1907  y fallece en esta ciudad  el 24 de mayo de 1972. Fue un director de orquesta, compositor y bandoneonista argentino.

Formó su primera orquesta en 1929, que luego disolvió para ingresar a la orquesta del pianista y poeta Cátulo Castillo con la que realizó una gira por España en la que también participaron los hermanos Ricardo y Alfredo Malerba y el cantor Roberto Maida.

De regreso en Buenos Aires formó una nueva orquesta con el bandoneonista Domingo Cuestas, los violinistas Domingo Varela Conte, Hugo Gutiérrez y Enrique Valtri, el contrabajista Enzo Ricci y el pianista Luis Brighenti, la que más adelante dejó para unirse a la orquesta de Fresedo con la que viajó a Estados Unidos.

Para el periodista  José Gobello  con Miguel Caló el tango ha logrado más plenamente el equilibrio del baile, tango y música

«Recorrí gran parte del mundo. No creo que haya música popular más amistosa que la del Tango».

 

SABOR DE BUENOS AIRES

Letra: CARLOS MASTRONARDI

Música: MIGUEL CALÓ

Anduve solo y perdido

en la neblina del barrio.

Cuando en cada café, y en cada esquina

se me ganaba el corazón un tango.

Buscando sabor de BuenosAires

Pasé por unas calles que hoy cambiaron

Y en los cafés ví hombres solitarios

que de su juventud vinieron con sombreros,

y así nomás quedaron

leyendo un viejo diario.

Sentí todo el sabor de Buenos Aires

llegando del pasado

caminando por calles de recuerdos palpitantes

y en un umbral, sentado, igual que antes

oyendo un viejo tango,

vi un hombre silencioso:

callado, parecía misterioso;

cantando, era el patrón de Buenos Aires.

Buscando sabor de Buenos      Aires

Pasé por unas calles que hoy cambiaron

oyendo un viejo tango,

vi un hombre silencioso:

callado, parecía misterioso;

cantando, era el patrón de Buenos Aires.

 

 

 


 

 

Carlos Torrallardona

Carlos Torrallardona (1913-1986) fue un pintor argentino nacido en Pehuajó, provincia de Buenos Aires.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1942 viajó a París becado por la Comisión Nacional de Cultura y por el gobierno de Francia, donde vivió y realizó algunos trabajos.

Realizó murales en edificios públicos. Publicó el libro «20 dibujos» de su realización. La pintura del ambiente de los cafés, del tango, de la milonga, de las estaciones ferroviarias, configuran su temática predominante. Los cafés, en particular, atraen al artista con reiterada y obsesiva insistencia. Es el drama de la soledad, sentida en carne propia, que el artista ha traducido en sus cuadros, aprisionando en el lienzo la atmósfera densa y silenciosa de los cafés nocturnos, de los salones de billar, refugio de las horas sin contenido.

«El Tango yo lo siento como algo mío. Tal es así que cuando lo pinto o lo dibujo, lo bailo. Me nace
de adentro».

 

 

 

SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR

 

 

Baldomero Fernández Moreno (1886-1950)

Nació en Buenos Aires, el 15 de noviembre de 1886 y fallece en esta ciudad el 7 de junio de 1950. Fue un poeta y médico rural argentino, académico de número de la Academia Argentina de Letras. Su poesía, universal y hondamente nacional al mismo tiempo, ha inmortalizado la estética de los barrios porteños y la cálida placidez de las provincias y sus características rurales. Fue llamado «el poeta caminante» con rasgos de flâneur, figura que recorre la ciudad poetizando.

Su poema más recordado es «Setenta balcones y ninguna flor». Se destacan también «Una estrella», «El poeta y la calle», «Soneto de tus vísceras» y «La vaca muerta», y sus libros de poemas Versos de Negrita, Intermedio provinciano y Ciudad.

En el frente sur del Obelisco de Buenos Aires, se encuentra inscripto el soneto que dedicó a este reconocido símbolo de la ciudad y del país.

«La bendición de un Tango desciende de lo alto».

 

 

Ástor Piazzolla (1921-1992)

Ástor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata el  11 de marzo de 1921 y faleció en Buenos Aires, el 4 de julio de 1992.  Fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los compositores más importantes de tango en todo el mundo. Desde muy joven se crió en la metrópolis de Nueva York, donde su padre le obsequió un bandoneón, el cual comenzó a tocar desde muy temprana edad. Tomó clases con Alberto Ginastera y ganó el Concurso Fabien Sevitzky, con el cual pudo financiarse un viaje a Europa para estudiar armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger. En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por un grupo de  tangueros de ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.

«El Tango es el eco de la Ciudad de Buenos Aires».

 

SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR

Letra: BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO

Música: ÁSTOR PIAZZOLLA

Setenta balcones hay en esta casa,

setenta balcones y ninguna flor…

¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?

¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia.

¡dan una tristeza los negros balcones!

¿No hay en esta casa una niña novia?

¿No hay algún poeta lleno de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales

una diminuta copia del jardín?

¿En la piedra blanca trepar los rosales.

en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,

no sabrán de música, de rimas, de amor.

Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Setenta balcones y ninguna flor!

Si no aman las plantas no amarán el ave,

no sabrán de música, de rimas, de amor.

Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Setenta balcones y ninguna flor!

 

 

 

 

 

Luis Seoane (1910-1979)

Luis Seoane López nació en Buenos Aires, el 1 de junio de 1910 y falleció en La Coruña, el  5 de abril de 1979. Fue un dibujante, pintor, grabador y escritor argentino-español.

Nació en Buenos Aires, hijo de emigrantes, y en 1916 se instaló en La Coruña. Hizo el bachillerato en La Coruña y estudió Derecho en Santiago de Compostela. Allí participó en la actividad política y cultural estudiantil. Ejerció de abogado laboralista en La Coruña y fue miembro del Partido Galeguista. Se estableció en Buenos Aires, donde estuvo en contacto con otros compatriotas exiliados del franquismo, como el pintor Leopoldo Nóvoa y la activista gallega María Miramontes.

En las últimas décadas de su vida, alternó la residencia en América con viajes a Galicia. Se le dedicó el Día de las Letras Gallegas en 1994.

Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

«Conocí el Tango lejos de Buenos Aires, siendo estudiante en Santiago de Compostela. Era una época en que el tango dominaba Galicia y España. Los emigrantes gallegos al regresar llevaban en los labios y en el corazón, con tangos muy sabidos en todas partes, el nueve tango, el que acababa de imponerse en bailongos porteños y por patotas de esquina. Cualquier tango significaba, más que su letra trayendo al ex emigrante el recuerdo de Buenos Aires, y a los gallegos en general, una indescriptible nostalgia de familiares emigrados y de esa ciudad desconocida: Buenos Aires».

 

 

 

TANGO PARA JUAN SOLDADO

 

 

Conrado Nalé Roxlo (1898-1971)

Nació en Buenos Aires, el 15 de febrero de 1898 y falleció en esta capital el 2 de julio de 1971. Fue un poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista argentino. Fue director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión.

Fue el segundo hijo de uruguayos de ascendencia francesa y española y vivió en el barrio porteño de Caballito (CABA)

De formación autodidacta, su primer libro de versos, El grillo, fue premiado en 1923. El segundo, Claro desvelo, fue publicado por la editorial Sur en 1937 y reimpreso por Losada en 1942. Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés e italiano. Cultivó la literatura infantil, donde logró obras maestras como La escuela de las hadas. Junto con M. Mármol escribió las biografías de Amadeo Villar (1963).

«¿Hay una auténtica resurrección del tango? No lo sé, pero si sé que los buenos -que son muchos- vivirán como siguen viviendo los viejos romances castellanos después de haber desaparecido, hace siglos, el estilo de vida que cantaban».

 

 

 

Alfredo De Angelis (1912 -1992)

Nació  en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1912  y fallecio en esta capital de Argentinael el31 de marzo de 1992. Fue un músico de tango, que se destacó como director de orquesta y pianista, y también como compositor. Muy representativo del período conocido como la edad de oro. Su orquesta fue una de las más populares del tango y la central del Glostora Tango Club, un programa de radio musical de quince minutos, que fue el más popular de la radiofonía argentina por muchos años.

Desde muy joven integró diversas orquestas, hasta que formó la suya en 1940, debutando el 20 de marzo de 1941. De Angelis se caracterizó por el estilo bailable que impuso, y fue uno de los protagonistas del resurgimiento del tango en la década del 40 y del 50. Entre los cantantes que se desempeñaron en su orquesta, se destacaron Floreal Ruiz, Carlos Dante, Julio Martel, Oscar Larroca, Juan Carlos Godoy, Roberto Florio, Roberto Mancini, Lalo Martel, Julián Rosales entre otros.

Fue artista del sello Odeón entre 1943 y 1977, estableciéndose como uno de los más prolíficos intérpretes de tango ligados a esa compañía, como también lo fueron Miguel Caló, Francisco Canaro y Osvaldo Pugliese.

En 1980 retornó a la actividad discográfica grabando en Microfón y luego en CBS, aunque en 1964 registró dos larga duración para el sello colombiano Fuentes, junto a sus ex cantores Juan Carlos Godoy y Roberto Mancini.

«El Tango es expresión auténtica y le debe a ello su inmortalidad porque hay en su música, porque
hay en su verbo, la imagen de un pueblo que lo sabe amar».

 

TANGO PARA JUAN SOLDADO

Letra: CONRADO NALÉ ROXLO

Música: ALFREDO DE ANGELIS

Mi caballo de sombra galopa

por mi sombra imprecisa montado.

Soy el alma de un pobre soldado

de la antigua frontera del Sur.

Tarará, tarará los clarines,

rataplán, rataplán los tambores.

Nunca supe de flores ni amores,

fue mi parte miseria y valor.

¿Fué bola suelta?

¿Fué lanza seca?

 

Tan sólo sé

que marcado por el sello

de la mueca

del degüello

estirado me quedé.

Voy buscando en mi noche, Díos mío,

tu divino fortín estrellado,

ten piedad de este humilde soldado

alma en pena sin gloria y sin luz.

La oración de mi madre me guía,

pero es vieja y no acierta el camino.

Yo soy Juan el soldado argentino

que murió en la frontera del Sur.

 

 

 

 

 

Santiago Cogorno (1915_2001)

Nació  en Buenos Aires el 2o de abril de 1915. Falleció en esta ciudad capital el 27 de agosto de 2001. Premio Konex 1982. Pintor, artista plástico. Estudió arte con Atilio Bernasconi, Raúl Soldi (PK) y, más tarde, en la Academia de Brera, Milán (Italia). A partir de 1940 alternó su residencia entre Italia y Argentina. En 1949 realizó su primera muestra personal en la galería Saint Moritz (Suiza). En adelante participó en importantes exposiciones individuales y colectivas en museos, salones y galerías de arte nacionales e internacionales, entre las que se destacan la realizada en Il Millone, de Milán (Italia) y en la galería Witcomb, que fue comprada en bloque por un coleccionista. Su obra Desnudo (1946) formó parte de la II Muestra Konex 100 Obras Maestras – 100 Pintores Argentinos (exposición antológica de la pintura argentina) en el MNBA (1994). Se relacionó con artistas de la talla de David Alfaro Siqueiros, Giorgio De Chirico y Lucio Fontana, entre otros. Su obra se inclinó hacia los paisajes y las figuras femeninas. Incursionó también en la escultura. Obtuvo el Premio Palanza (1956), el Premio de Honor del Salón Nacional (1958) y el Premio de la Crítica al mejor artista de su generación (1966), entre otros.

«Tango es conjunción de esencias populares».

 

UN SILBIDO EN EL BOLSILLO

 

Nicolás Cocaro (1926-1994)

El 14 de junio de 1926, nació en la ciudad de Mercedes (Buenos Aires), el notable y prestigioso poeta, escritor, ensayista, crítico, periodista y licenciado en Filosofía y Letras, Nicolás Antonio Cócaro, quien posteriormente, hubo de residir en Chivilcoy, durante las etapas de su infancia, adolescencia y juventud; iniciándose en el campo de las letras, e integrando la denominada “Generación literaria de 1945”, a través de la cual, supo volcar sus distintas expresiones creativas e inquietudes culturales. Luego, radicado en Buenos Aires, cursó estudios universitarios; fue secretario de la dirección, del matutino porteño “La Nación”, publicó en diferentes diarios y revistas de la época; ofreció múltiples disertaciones y, editó, un significativo número de volúmenes, en verso y prosa. Especialmente invitado, llevó a cabo, diversos viajes al continente europeo; obtuvo en dos ocasiones, el Premio Nacional de Poesía, correspondiente a los períodos: 1958 – 1960, y 1967 – 1969; se le otorgó los premios Vaccaro y Dante Alighieri; recibió importantes condecoraciones de Italia y de la República Federal de Alemania, etc. Autor de algunas letras de tangos y de milongas, sus textos poéticos, se tradujeron a los idiomas, italiano, francés, inglés, alemán y árabe.

«El Tango es una pasión íntima que se expresa cantando o con la música callejera de la soledad y de las penas del hombre que silba».

 

Julio De Caro (1899-1980)

Nació en Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899  y falleció en Mar del Plata el 11 de marzo de 1980. Fue un violinista, director de orquesta y compositor de tango argentino. En el tango se habla de «un antes y un después» con la aparición de Julio De Caro en al escena tanguera. Es impulsa un corriente innovadora que fue propiciando otras en los más de cien años del tango.

Era el segundo de los doce hijos del matrimonio formado por Matilde Ricciardi Villari y José De Caro De Sica y nació en una casona del barrio de Balvanera en la calle de la Piedad (actual Bartolomé Mitre) a la altura de Azcuénaga de la ciudad de Buenos Aires. Se habían casado en Buenos Aires, eran italianos y vinculados al arte: la madre había trabajado profesionalmente como cantante y el padre había estudiado música en Italia y trabajado en el conservatorio de la Scala de Milán.

En 1917 un grupo de amigos que acompañaba a Julio en el salón Palais de Glace se unieron para reclamarle que subiera al escenario, por lo que el requerido se vio compelido a ocupar en la orquesta de Firpo el lugar del violinista, quien le prestó su instrumento, para ejecutar un tango con ella, recibiendo al terminar las felicitaciones del director y de Eduardo Arolas que se encontraba presente.

Tuvo trascendencia su uso del violín corneta. La innovación consistía en que para aumentar el volumen del violín se le adhiere una corneta, de ahí su nombre, lo que aproxima el sonido instrumental a la voz humana, dotándolo un matiz nasal.

Por Julio De Caro y Carlos Gardel se celebra el 11 de diciembre como Día Nacional del tango.

 

«El tango se caracteriza por la pureza de su concepción y por la hondura de su inspiración fácil. Es parte de nuestro pueblo. Por el apreciamos el nervio de la metrópoli, su esperanza, su pena; no todo es guapeza, ya que también ríe, canta, llora se conduele, ama, sufre; es historia viviente».

 

 

UN SILBIDO EN EL BOLSILLO

Letra: NOCLÁS CÓCARO

Música: JULIO DE CARO

Con un silbido doliente en el bolsillo,

deambulando te busco por mis sueños;

desarraigado y solo no comprendo,

ni a la vida, ni a la muerte estremecida.

Yo desafío a Dios desde mi nada,

que me conteste qué hizo de mi vida.

El me cubrió de bruma tan oscura,

que dejó con mi amargura,

sólo un sueño sin olvido

y un silbido en el bolsillo.

¿Dónde estoy,

sepultado en torbellino de tristeza?

¿Dónde estoy,

entre sombras y entre labios que no

besan?

¿Dónde estoy,

en un fuego sin perdón y sin piedad?

y el silencio de la nada,

es zarpazo y puñal en su maldad.

Desde estas manos y desde esta cara,

un infierno de amor es hoy mi herida,

y en lo horrendo de esto no comprendo,

ni a la vida, ni a la muerte estremecida.

Yo desafío a Dios desde mi nada,

que me conteste qué hizo de mi vida.

El me cubrió de bruma tan oscura,

que dejó con mi amargura,

sólo un sueño sin olvido

y un silbido en el bolsillo.

¿Dónde estoy,

en un fuego sin perdón y sin piedad?

y el silencio de la nada,

es zarpazo y puñal en su maldad.

 

 

 

Vicente Forte (1912-1980)

Nace el 4 de abril de 1912, en Lanús, Provincia de Buenos Aires y fallece en esta  ciudad el 7 de noviembre de 1980. Egresa de la Escuela de Bellas Artes en 1935, con el título de Profesor de Dibujo. Estudia grabado con Lino Enea Spilimbergo y composición plástica con Emilio Pettoruti entre 1940 y 1945.

En 1931 ingresa a la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA) – entidad fundada el 6 de Mayo de 1917–. En 1935 integra el Grupo Orión, con el que expone obras de talante surrealista en 1939 y 1947. En 1951 forma parte de la agrupación XX Pintores y Escultores, junto a quienes realiza varias muestras entre 1952 y 1957.

En 1958, recibe el Premio Extraordinario del Salón de Mar del Plata. Al año siguiente obtiene el Premio Kraft, el Premio Ministerio de Relaciones Exteriores del Salón Nacional y el Segundo Premio del Salón Nacional. En 1960, es invitado a participar del Premio Palanza y a la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno, organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ese año también recibe el Segundo Premio del Salón Municipal de Buenos Aires y, en 1962, el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. En 1963 participa de la exposición Arte Argentino Actual, en el Museo de Arte Moderno de París. Un año después es elegido Presidente de la Sociedad de Artistas Plásticos (SAAP) y es invitado a la XXXII Bienal de Venecia.

Ejerce la docencia como Profesor de Dibujo Técnico en escuelas industriales.
En palabras de José León Pagano, es un «refinado colorista y compositor sensible que practicó una pintura proclive a la abstracción de poéticos acentos» .
Obras de su autoría integran el patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; del Museo Municipal de Artes Plásticas “Eduardo Sívori” de Buenos Aires y de los museos provinciales de Bellas Artes de Buenos Aires (La Plata), Córdoba y Santa Fe, sumados a los museos municipales de Rosario y Bahía Blanca.
«El tango no nació para la espectacularidad. Su raiz intimista gestó la imagen del hombre de nuestra ciudad a nivel cotidiano, lo dibujó nítidamente, sin esfuerzo…, como un cantar de pájaros. Pero pretender detenerlo en el pasado es tan suicida como retorcerlo intelectualmente. El tango enfrenta un nuevo tiempo, porque también el hombre nuestro lo está enfrentando en su cotidianidad, estas nuevas imágenes, para expresarlas es un reto a los creadores del tango: el destino está en sus manos».

11 de diciembre «DÍA NACIONAL DEL TANGO»

 

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL-SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Luis Perrière

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.