BERNARDO FINGAS

ANOCHE A LAS DOS

BERNARDO FINGAS | RAÚL DE LOS HOYOS

El 1° de junio de 1926 se estrenó la revista “En el Maipo no hace frío”, de Roberto L. Cayol y Humberto Oriac (Humberto Cairo),  donde se interpretan dos estrenos de Raúl de los Hoyos. Se ejecuta el tango “Anoche a las dos” y se canta “Del barrio de las latas” con letra de Emilio Fresedo, interpretado por la inolvidable Tita Merello que hace una creación que quedará integrada definitivamente a su repertorio. El músico alemán Bernardo Fingas revitaliza este tango en su bandoneón,  junto  al guitarrista Felipe Traine, “Anoche a las dos”  que fue publicada en video en agosto de 2020. Esta fue grabada en disco compacto en noviembre de 2019.

 

 

Bernardo Fingas

Bernardo Fingas es un bandoneonista alemán nacido en Stuttgart (República Federal de Alemania). Radicado en Buenos Aires desde 2002.

Hace 18 años que vive en Argentina en donde se ha convertido en un referente del ambiente tanguero local.

Bernardo Fingas,  es compositor de música para teatro y cine.  Es reconocida su participación en El Tinglado, en la obra “Por una cabeza”(2014), con el actor Raúl Rizzo. El bandoneonista Bernardo Fingas aportó una fuerte impronta musical al proyecto.

Estudió bandoneón con los maestros Julio Pane, Pablo Mainetti, Horacio Romo, Osvaldo Montes. Desde el año 2003 Bernardo Fingas se ha presentado en innumerables lugares de Buenos Aires en Brasil y en Europa, entre otros:

Confitería Ideal, La Nacional, C.C. Torquato Tasso, Casa del Tango, Centro Cultural de la Cooperación, Parakultural en el Salon Canning, Botica del Ángel, Casa del Bicentenario, Universidad de Lund (Svecia), Haarlem (Holanda), Berlin, Stuttgart (Alemania),  Cafe Com Letras (Brasil) en teatro y en televisión.

En el año 2019 presentó su primer CD de autor, “Flâneur”, un álbum de tangos instrumentales y cantados, tanto clásicos como composiciones propias. Con joyas de la música que revolucionó el mundo como el tango alemán“Le beso la mano señora” (Ich Kusse Ihre Hand Madame) y «Anoche a las dos» del saladillense  Raúl de los Hoyos.  El tango alemán fue traducido al castellano por  el argentino Luis Rubistein por pedido de Carlos Gardel, para grabarlo. Carlos Gardel había escuchado este tango en Europa. Lo registra fonográficamente en Buenos Aires para Disco Nacional-Odeón,el 25 de agosto de 1929, con el título «Yo beso vuestra mano señora» acompañado por los guitarristas Guillermo Barbieri y José María Aguilar. El compositor Ralph Erwin (1896-1943), originalmente Erwin Vogl, creó este tango, con letra de con letra de Fritz Rotter, para una película homónima de 1929. Erwin, de origen judío, falleció en un campo de concentración nazi en Francia, en 1943.

 

 

 

 

Según el poeta y ensayista francés Charles Baudelaire, “Flâneur” es un caballero que pasea por las calles de la ciudad. Es un observador apasionado, de espíritu independiente que aún estando lejos se relaciona a su manera con la realidad y el mundo.

 

Publicaciones sobre Bernardo Fingas en Alemania

 

El propio Fingas contó, que ha estudiado arte en Düsseldorf​  y que  en 1995 “escuché la música de Astor Piazzolla, viviendo en Alemania, no sospeché que esta experiencia podría cambiar mi destino”. «¡Quiero aprender este instrumento!, el bandoneón es alemán, pero yo ni sabia que este instrumento alemán. Intente conseguir, fui a las tiendas de música. La gente no sabía que era un bandoneón. Encontré un luthier que hacia. Me encontré que es un instrumento difícil de tocar. Abriendo es una cosa, cerrando en el mismo botón sale otro sonido. En la mano derecha es una cosa y en la izquierda es otra. Al tener botones uno tiene que aprender a tocar a ciegas. Es realmente un desafío. En los años noventa no había profesores de bandoneón en Alemania. Conocí al presidente de la Academia del Tango en Alemania quien me dijo si querés aprender bandoneón tenés que ir a Buenos Aires. Vine en el año 1998, contacté profesores, fui a festivales, lugares de tango y regresé a Alemania con la decisión de volver a la Argentina».

                                                                                  BERNARDO FINGAS y FELIPE TRAINE

 

“Mi bandoneón y el tango aún comparten mi camino. Conocí los estilos de las grandes orquestas y fui a los clubes donde el tango está vivo”, dijo durante parte de la entrevista en RAE-Argentina al Mundo, la señal internacional de Radio Nacional.

Felipe Traine

El maestro Felipe Traine, laureado músico y guitarrista que acompaña a Bernardo Fingas.

Felipe Traine ha participado de diferentes formaciones: Palermo Trío,  Conjunto Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas (tango-humor). Además grabó y  a acompañado a Alfredo Casero, Tata Cedrón, entre otros.

Estudió guitarra clásica con Roberto Lara, Joaquim Freire y Horacio Ceballos. Folklore Argentino y Tango con Juan Falú y Aníbal Arias.

Formó durante años el Dúo Típico Traine junto a la violinista Joëlle Perdaens, presentándose en varios festivales en Europa y Argentina.

Actualmente integra el Palermo Trío y el Palermo 5 en guitarra y guitarrón, también actúa en el espectáculo tanguero humorístico «Ofidio Dellasoppa y Las cuerdas flojas».

Desarrolla una intensa actividad como acompañante de cantores de Tango.

Es editor, esto le permitió publicar cerca de cincuenta arreglos propios de Tango. En su colección figuran obras de destacados compositores argentinos para guitarra tales como: Juan Falú, Jorge Cardoso y Ricardo Moyano, entre otros.

Video – «Anoche a las dos» de Raúl de los Hoyos versión Bernardo Fingas es un bandoneonista, alemán, nacido en Stuttgart (Alemania) y el laureado maestro guitarrista Felipe Traine, que lo acompaña en esta magnífica versión.

Realizan esta deliciosa versión en bandoneón y guitarra del tangazo «Anoche a las dos», de Raúl de los Hoyos. Grabada en el 2018. Esta obra integra el disco de Bernardo Fingas “Flâneur”, editado en el 2019.

¡Gracias Maestros!

 

 

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL–SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Luis Perrière

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.