Volando por el mundo
BLUES DEL SUR | VIEJO RINCÓN
Con las alas del tango, desplegadas al mundo, se presenta en sociedad la orquesta que dirige el maestro Mariano Heler: ALAS DE TANGO. Mariano, que enseña el tango «Viejo rincón» en EMPA(Escuela de Música Popular Avellaneda)me contó que Lucio Arce (músico, autor, compositor), autor del vals «Blues del Sur» fue convocado por él para que hiciera una aparición al final del tema con una de las creaciones de Carlos Gardel, y de las más de 900 que componen su repertorio, Lucio Arce eligió el tango «Viejo rincón» de Raúl de los Hoyos. Cuenta Mariano Heler: «Yo no lo podía creer justo el tango que elegí para enseñar en la EMPA, lo elige él para hacer esa aparición».
Orquesta ALAS DE TANGO de Mariano Heler
Mariano Heler
Dirección, arreglo y guitarra.
Estudió en Escuela Superior Carlos Pellegrini. Cursó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Trabaja en Escuela de Música Popular de Avellaneda. Vive en Buenos Aires y es, actualmente, director de la orquesta Alas de Tango.
Compositor, arreglador, guitarrista, es integrante de las formaciones con las que se grabaron los discos Reina Noche y Lujo Total con Alfredo Rubín y las Guitarras de Puente Alsina (2004 y 2008, Acqua Records). Aguafuertes Tangueras con el trío de guitarras Lacruz, Heler, NIkitoff en el 2013 (Club del Disco), fue nominado a los Premios Carlos Gardel. En el año 2018 editó Cambiando Cordaje con Rubín, Lacruz, Heler, NIkitoff (Club del Disco).
Las composiciones estrenadas en estos trabajos forman parte fundante del repertorio del tango siglo XXI y son interpretadas por algunas de las orquestas y voces más interesantes del género, el Chino Laborde, la Fernández Fierro, Noelia Moncada, la Orquesta Típica Julián Peralta o Cucuza Castiello, entre otros.
Rodrigo Beraldi
Segundo violín de Alas de tango.
Nacido en Buenos Aires, comienza sus estudios de violín a los ocho años bajo la tutela de su padre, Alejandro Beraldi, antes de continuar con los Mtros. Alberto Varady y Olga Szurpik.
A lo largo de su carrera, participa en numerosas clases magistrales dictadas en Argentina, Brasil, Francia y EEUU, además de integrar por mérito y oposición las agrupaciones sinfónicas más importantes del país, destacándose: La Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta de Cámara del Honorable Congreso de la Nación y la Filarmónica de Buenos Aires.
En tanto solista, obtiene menciones en diversos certámenes de nivel nacional, presentándose frecuentemente con las orquestas de cámara Juvenil de Buenos Aires, Orquesta de Cámara Municipal de Córdoba, Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, y las sinfónicas municipales de San Martín, Tres de Febrero, Florencio Varela, Olavarría y Mar del Plata.
De una intensa actividad camerística, Rodrigo integra un trío junto a destacados colegas, como así también diversos grupos de música popular.
Es egresado de la Universidad Nacional de Lanús, donde ha estudiado con los maestros Alicia Bellevielle y Rafael Gintoli, y continúa su formación violinística con el Mtro. Pablo Saraví.
Desde el 2018, integra por concurso la fila de primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional
Sara Ryan
Primer violín de la orquesta Alas de tango
Comenzó a estudiar violín a los ocho años, en la ciudad de Venado Tuerto( Departamento General López, sudoeste de la Provincia de Santa Fe, Argentina) con Walter Martínez.
Durante dos años fue profesora del Taller Municipal de Violín y Viola de su ciudad. En 2010 continuó su formación con el maestro Roberto Calomarde de forma particular.
En 2011 ingresa al Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Bs As “Astor Piazzolla” en Capital Federal para cursar el profesorado de Violín. Desde entonces y hasta la actualidad integró varias orquestas sinfónicas juveniles y participó del Festival de Música de Cámara de Villa La Angostura.
En 2015 se recibe en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón de la carrera Academia Orquestal.
En 2016 realizó conciertos como contratada en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón y en la Sinfónica Nacional Argentina.
En 2018 pasó a ser miembro estable de la Orquesta Sinfónica Nacional hasta la actualidad.
Dentro del tango y su experiencia con la música popular, participa de las presentaciones que realiza el Ensamble Sur del Sur, dirigido por Guillermo Rubino.
También participó en conciertos acompañando artistas y compositores nacionales e internacionales con la Orquesta Sin Fin, dirigida por Exequiel Mantega.
Integró la Orquesta Victoria, Orquesta Típica Tanturi, Orquesta Típica Villa Crespo, la Orquesta típica de Ramiro Boero, y La Romántica Milonguera con quienes realizó varias giras nacionales e internacionales.
A partir de febrero de este año forma parte de la orquesta milonguera Alas de Tango.
Roberta Maegli
Segundo bandoneón de la orquesta Alas de Tango.
Estudió la ejecución del bandoneón con los maestros Santiago Segret, Ramiro Boero, Federico Pereiro y Santiago Polimeni. Participó como miembro en las siguientes agrupaciones:Traspié (bandoneón y voz), Trapalanda (música independiente – bandoneón y voz), Orquesta Típica Tanturi (tango – bandoneón), Orquesta Romántica Milonguera (tango – bandoneón), Orquesta Típica Villa Crespo (tango – bandoneón), Sexteto Rojo Rubí (tango – bandoneón), Dúo Aires (dúo de bandoneones – bandoneón, percusión y voz), La Taba (cuarteto de música argentina – bandoneón) Leo Borreli y la 55 (tango – bandoneón), Orquesta Típica Bruno Ludueña (tango – bandoneón), Orquesta Victoria (tango – bandoneón), Che Dúo (dúo de bandoneón y guitarra – bandoneón)
Realizó participaciones ocasionales con las siguientes agrupaciones: Orquesta Típica Sans Souci (tango – bandoneón), Orquesta Típica Pichuco (tango – bandoneón), Barrio Shino (tango – bandoneón), Julio Santillán Septeto (música argentina – bandoneón), Orquesta Analía Goldberg (tango – bandoneón)
Participaciones en las siguientes casas de tango: Complejo Tango, Tango Porteño, El Querandí, Esquina Homero Manzi.
Realizó colaboraciones en los siguientes discos: Sur – Trapalanda, Romántica Milonguera – Orquesta Romántica Milonguera, Siga el baile – Orquesta Romántica Milonguera, Boleros – Orquesta Romántica Milonguera, Dúos – Orquesta Romántica Milonguera, Besos brujos – Orquesta Romántica Milonguera, Romántica Milonguera plays The Beatles – Orquesta Romántica Milonguera, Una noche de garufa – Orquesta Típica Tanturi, Siete y medio – Orquesta Típica Villa Crespo, Charlo – Orquesta Victoria con Agustín Fuertes
A partir de febrero de este año forma parte de la orquesta milonguera Alas de Tango.
Bruno Bollini
Contrabajista de la orquesta Alas de Tango.
En 2001 y 2003 fue el ganador de la medalla de oro en Torneos Juveniles Bonaerenses con el grupo vocal e instrumental Nuevas Raíces (folklore).
Participó de la Orquesta de cámara vocacional realizando actuaciones para la casona Carlos Thays del Jardín botánico.
Fue integrante del sexteto «La ochava» con quienes realizó actuaciones en La plata, Ciudad de Buenos Aires, Magdalena y Bragado.
Participó de la orquesta Ensamble sinfónico 21 en varias ocasiones realizando actuaciones junto al guitarrista Pepe Luna y la cantante Sandra Aguirre.
En 2015 formó parte de la Orquesta de Escuela de Tango Emilio Balcarce (OEEB).
Entre 2011 y 2017 fue docente de contrabajo del programa Orquestas y Coros para el Bicentenario en la localidad de San Vicente.
A partir de febrero de este año forma parte de la orquesta milonguera Alas de Tango.
Natsuki Nishihara
Primer bandoneón de Alas de tango.
Nació en Okayama, Japón. Se graduó en la Licenciatura de trompeta de Toho College of Music a los 22 años.
En 2012 se interesa en el Tango y comienza estudiar bandoneón en Tokio. Viaja a Buenos Aires en 2014 para estudiar con Néstor Marconi y Ramiro Boero. Ha realizado conciertos como bandoneonista en Japón, así como también en la ciudad de BsAs. y alrededores.
En el año 2017 ingresa a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Barcarce.
Durante los años 2016 a 2020 realiza giras a Japón y Canadá y actúa en diversas agrupaciones y orquestas de tango en la Ciudad de Bs As.
En 2019 participa el concierto de «Día del bandoneón» interpretando arreglos propios y ajenos para bandoneón solista en el Centro Cultural Kirchner (CCK), además ha tocado en las salas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, incluidas la Usina del Arte, Café Vinilo.
Actualmente se desempeña como bandoneón solista en diferentes tanguerías de la ciudad de Buenos Aires, Esquina Homero Manzi, Café Tortoni, El querandí, entre otros.
A partir de febrero de este año forma parte de la orquesta milonguera Alas de Tango.
Yasmina Raies
Pianista de Alas de tango.
Pianista, arregladora y compositora, oriunda de Venado Tuerto provincia de Santa Fé (Argentina).
En 2011 ganó el concurso nacional de tango “Hugo del Carril”, en la categoría de dúos a cuartetos, junto al grupo Mistango.
Entre los años 2014 y 2017 fue pianista de diversas agrupaciones como la Orquesta Típica Andariega con amplia actividad tanto en la ciudad de Bs As como en el exterior.
En 2017 gana el fomento del Instituto Nacional de la Música (INAMU) para grabar su primer disco como solista: Tangos en Piano Solo. Un disco íntegro de arreglos propios, combinando el espíritu del tango con armonías modernas en un estilo personal, actual y refinado.
En 2017 y 2018 formó parte de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, dirigida por Víctor Lavallén, y habiendo compartido escenario con los maestros invitados tales como José “Pepe” Colángelo, Nicolás Ledesma, Osvaldo Piro, Roberto Álvarez, Daniel Binelli y Mauricio Marcelli. Junto a esta prestigiosa orquesta grabó el disco “Gobbi inédito”.
En 2018, forma su propio trío de tango, integrado además por Natsuki Nishihara en bandoneón y Mariana Borghi en contrabajo. Este trío busca combinar lo tradicional del género tango con un lenguaje a la vez propio y actual.
A partir de febrero de este año forma parte de la orquesta milonguera Alas de Tango.
Blues del Sur
Letra y música: Lucio Arce
Tango azul blues del sur
En la esquina de un bar de neón
Es París, Nueva York,
Es La Boca, Uruguay y Japón
Es México y Madrid
Es La Habana y Berlín
Es un paisa que canta
allá en Medellín
La nostalgia de estar
Lejos de tu lugar
Y de pronto escuchar a Gardel
Tango bleu
Blues du sud
Au coin d’un bar de néon
C’est Paris
C’est New York
C’est la Boca, l’Uruguay et le Japon
C’est La Havane, c’est Madrid
C’est Mexique et Berlín
C’est un “paisa” qui chante
La bà a Medellín
La nostalgie d’etre
Loin de chez toi
Et soudainement entendre Gardel
Lucio Arce
RAULDELOSHOYOS.COM – SITIO CULTURAL – SIN FINES DE LUCRO
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).
Luis Perrière