ROBERTO LINO CAYOL

Pluma genial de más alto vuelo emotivo

Señor de la escena y pionero de las  letras de tango

Roberto Lino Cayol, nació el 23 de septiembre de 1887 en Buenos Aires. Este periodista, comediógrafo, fue un creador genial y brillante de la escena teatral porteña y autor de letras de tangos. Roberto Lino Cayol  falleció en la capital de Argentina el 29 junio 1927.

La faceta periodística lo destacó fundando la revista «Cabos sueltos», luego fue redactor del diario «El Tiempo», más adelante del diario «El País» y «Última Hora». Colaboró con las publicaciones «Caras y Caretas», «El Hogar», y «La novela semanal».

En 1909 fue galardonado con los dos primeros premios en un concurso de obras teatrales organizado por el diario «Última Hora» por su creaciones  «El Anzuelo» y «La buena mentira». Las piezas fueron estrenadas en el Teatro Apolo por Pablo Podestá y su compañía, una de las máximas figuras del teatro argentino de entonces.

El tango lo atrajo y algunos de los cuales los escribió para sus comedias. Es considerado un comediógrafo muy preparado, dedicado, estudioso, de indiscutible probidad literaria y honradez de pensamiento. Sus numerosas creaciones, en sus pocos años de vida lo ubican como un prolífico autor fuera de serie.

 

Editorial Eudeba publica en 1966, «El debut de la piba y otros sainetes» de Roberto Lino Cayol. En escena, una piba que se rebela. Un marido a quien le cuesta entender. Un malandra que protesta. Un viudo que añora a su finada. Una vecina feminista. Y la esperanza de un dinero para financiar la gira. Mézclense estos ingredientes y sazónese con recitador y canciones en un ‘ensayo general’ antes de partir rumbo a España. Hágase que estos personajes se expresen con un lenguaje pleno de chispa y ocurrencias, y que en algunos momentos aparezca la emoción. Resultado: la gira no se hará y la piba no debutará. Pero Roberto Lino Cayol, con estos artistas que fracasan antes de debutar, logró triunfar.

 

Roberto Lino Cayol está entre los letristas pioneros del tango y precursor en el género teatral del sainete, predecesor del teatro de revista (comedia musical) de quien también fue impulsor.

Entre su creaciones figuran 48 obras entre las que se cuentan adaptaciones y de autoria abordando géneros como la comedia, el drama, la revista, el sainete. Entre las destacadas, figura el sainete criollo «El debut de la piba» que se estrenó en 1916. La obra fue escrita en 1913 y se estrenó en el Teatro Nuevo el 22 de abril de 1916.

 

En la foto de la izquierda Gloria Guzmán, Carmen Lamas e Iris Marga en el Maipo – Escena de tres grandes bataclanas de la revista (musical) «La mejor revista» del viernes 24 de setiembre de 1926. A la derecha Roberto Lino Cayol.

 

Lino Cayol fue el primero en darle una oportunidad a Raúl De los Hoyos «El hijo de la música» en el exigente Maipo. Y además fue el primero en contratar a Tita Merello, a quien Cayol bautizó «la vedette rea». Ambos debutaron en la primera revista ¿Quién dijo Miedo?, que dio inicio al género escénico, donde la actriz, cantante Iris Marga (1901- 1997), ítalo-argentina, estrenó el tango «¡Sonsa!» de Raúl De los Hoyos y Emilio Fresedo ,  que es «la historia de la mujer emancipada y sencilla, de una percanta que desoyó el mandato de clase, escuchó un tanguito en la esquina y tiró la zapatilla para vivir su vida (Roberto Lino Cayol)» esto sucedió en Octubre de 1924.

Este tango es toda una revelación del empoderamiento de la mujer de su vida, en pos de sus propias decisiones. Un hito socio cultural de liberación frente al machismo mandante de la época.

 

 

Raúl De los Hoyos creó  seis obras a las que Roberto Lino Cayol puso sus respectivas letras  «La pampa se ha embrujado» (1925), «Brisa campera» (1925), «Viejo rincón» (1925) «Anoche a las dos» (1926), «Noches de Colón»(1926) ,y «Abajo los hombres»(1926). Tres  de esos grandes éxitos, conformaron  el repertorio de Carlos Gardel, entre otros  importantes intérpretes. Además, con música de Arturo De Bassi, surgieron estos otros tangos de su inspiración: «El caburé» y «Gil a cuadros».

 

Aviso del diario «La Nación» DIVERSIONES PUBLICAS – TEATROS MAIPO – Esmeralda 443 – Empresa: H. Cairo. Techo corredizo, Compañía argentina de grandes revistas. El teatro de los grandes éxitos Hoy, a las 18.15, 21 y 23 20. éxito grandioso: Labios pintados. A las 22, gran éxito: 127 rep. ¡Abajo los hombres! Están en venta las localidades para los días siguientes…. «¡Abajo los hombres!» con el estreno del tango del mismo nombre creado con música de Raúl De Los Hoyos y letra de Roberto Lino Cayol.

 

De Los Hoyos cultivó su amistad, al igual que con todos los que lo rodearon, contando en ese núcleo selecto a Carlos Gardel y José Razzano. Todos estuvieron a su lado hasta el último momento del adiós.

Entre grandes, con todas letras, el arte de Raúl De los Hoyos se elevó hasta la excelencia, contando con su respaldo y aporte creativo  sin igual.

No fue casual, ni producto del marketing o de la manipulación mediática, aquello de «todo el mundo canta o silva un tango de Raúl De los Hoyos». Surgió naturalmente de la potencia creadora y el perfil popular de estos genios talentosos.

 

Video – «ANOCHE A LAS DOS» – FRANCISCO CANARO (INSTRUMENTAL) – Segunda grabación eléctrica realizada por la Orquesta de Francisco Canaro. Se realizaron dos tomas , el 8 y 15 de noviembre de 1926, para Disco Nacional-Odeón.

 

 

 

 

 

*Colaboración en el arte de Selene Perrière

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL–SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

En 2023 el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo sancionó una ordenanza instituyendo la Distinción Raúl De Los Hoyos a la Trayectoria Musical.

Luis Perrière

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.