ROBERTO LINO CAYOL
Señor de la escena y pionero de las letras de tango
Roberto Lino Cayol, nació el 23 de septiembre de 1887 en Buenos Aires este periodista, comediógrafo, señor de la escena teatral y autor de letras de tangos. Roberto Lino Cayol falleció en la capital de Argentina el 29 junio 1927. La faceta periodística lo destacó fundando la revista «Cabos sueltos», luego fue redactor del diario «El Tiempo», más adelante del diario «El País» y «Ultima Hora». Colaboró con las publicaciones «Caras y Caretas», «El Hogar», y «La novela semanal».
El tango lo atrajo y algunos de los cuales los escribió para sus comedias. Es considerado un comediógrafo muy preparado, dedicado, estudioso, de indiscutible probidad literaria y honradez de pensamiento.
Roberto Lino Cayol está entre los letristas pioneros del tango y precursor en el género teatral del sainete, predecesor del teatro de revista (comedia musical) de quien también fue impulsor.
Lino Cayol fue el primero en darle una oportunidad a Raúl De los Hoyos en el exigente Maipo. Y además fue el primero en contratar a Tita Merello,. Ambos debutaron en su revista «¿Quién dijo Miedo? donde la actriz , cantante, Iris Marga estrenó el tango de Raúl De los Hoyos y Emilio Fresedo «¡Sonsa!», que es «la historia de la mujer emancipada y sencilla, de una percanta que desoyó el mandato de clase, escuchó un tanguito en la esquina y tiró la zapatilla para vivir su vida» esto sucedió en Octubre de 1924.
Raúl De los Hoyos creó tres tangos a los que Roberto Lino Cayol puso sus letras respectivas «Anoche a las dos», «Noches de Colón» y «Viejo rincón». Tres grandes éxitos que conformaron el repertorio de Carlos Gardel, entre otros importantes intérpretes. Además, con música de Arturo De Bassi, surgieron estos otros tangos de su inspiración: «El caburé» y «Gil a cuadros».
Cultivó su amistad, al igual que con todos los que lo rodearon, contando en ese núcleo selecto a Carlos Gardel y José Razzano.
Entre grandes, con todas letras, el arte de Raúl De los Hoyos se elevó hasta la excelencia.
No fue casual, ni producto del marketing o de la manipulación mediática, aquello de «todo el mundo canta o silva un tango de Raúl De los Hoyos». Surgió naturalmente de la potencia creadora y el perfil popular de estos genios talentosos.
Video-«ANOCHE A LAS DOS»-FRANCISCO CANARO-(INSTRUMENTAL)-Segunda grabación eléctrica realizada por la Orquesta de Francisco Canaro. Se realizarón dos tomas , el 8 y 15 de noviembre de 1926, para Disco Nacional-Odeón.
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).