RAÚL DE LOS HOYOS EN AZUL

Se desplegó su arte

Reconocimiento del Centro Basko Azuleño

Azul

El primer reconocimiento de Raúl De Los Hoyos «El hijo de la música» fuera de Saladillo, se dio en la ciudad de Azul, distante a unos 128 km., hacia el sur este de la provincia de Buenos Aires.

 

 

Azul es, oficialmente, la  ciudad  «Cervantina» de Argentina. Fue declarada así, en 2007, por el Centro UNESCO Castilla-La Mancha (Reino de España).  Ahí, en una casa construida en 1883, que está en la intersección de las calles San Martín y Rivadavia, descansa la más importante colección de ediciones de la creación del novelista español Miguel de Cervantes Saavedra sobre el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es la más grande del país, y una de las más importantes de América. El artífice de esa colección fue Bartolomé J. Ronco (1881-1952), un abogado porteño que se instaló en Azul, cuando se casó con la azuleña María de las Nieves Clara Giménez. En esa casa, que fue donada a la Biblioteca Popular de Azul luego de la muerte de ambos, él en 1952 y su compañera en 1984.  Ronco llegó a reunir cerca de 300 ediciones del Quijote, a las que se sumaron más de 200 hasta el día de hoy. La casa funciona como museo y recibe 1500 visitas por año, de las cuales la mitad es de extranjeros que llegan fascinados por la colección.

 

La Casa Ronco es una biblioteca museo ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurada el 24 de noviembre de 2007. Se encuentra en San Martín 362, esq. Rivadavia (esquina Este). Su fachada es de 50 metros de ancho por ocho de altura y tiene seiscientos metros cuadrados de construcción.

 

«Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro» (El Quijote, cap. XVIII)

 

Recorriendo las calles de Azul, fundada el 16 de diciembre de 1832, me encontré con contrastes arquitectónicos, que llaman la atención a cada paso. Impactantes construcciones distanciadas en el tiempo y estilos.

Con ojo observador y atrapado por el atractivo insoslayable de la cumbre creativa del arquitecto Francisco Salamone (1897-1959) pude comprobar la dimensión magnífica de algunas de sus más de 70 valiosas obras realizadas entre  1936 y 1939, en la provincia de Buenos Aires, que se conservan en muy buen estado. En aquel entonces, Azul ya era una importante ciudad en el centro de la provincia con 60.000 habitantes y una próspera actividad económica. Hoy cuenta con algo más de 70.000.

Por ejemplo, la Plaza San Martín, lugar donde se produjo la fundación, en el centro de Azul, fue diseñada íntegramente por el arquitecto siciliano (Italia) en 1936. El monumento al Libertador se erige en el centro, frente a la al Palacio Municipal, de 1884. Las farolas, los bancos, los macetones y la forestación también fueron cuidadosamente diseñados para esta plaza. Tal vez, lo más llamativo sean las baldosas, que dibujan un gracioso zigzag en tres colores, dando  un efecto visual de movimiento al caminar, que, según explicación de los lugareños, representan a los granaderos del «Padre de la Patria».

 

A la izquierda el Gran Hotel Azul (Colón 626), donde me aloje. A la derecha la plaza General José de San Martín «Padre de la Patria», ubicada entre las calles San Martín,  Pedro Burgos, Hipolito Irigoyen y Colón. Al fondo, la torre de Millenium de 15 pisos, a la izquierda el Palacio Municipal  inaugurado en 1884 (Foto tomada desde el tercer piso, ventana de la izquierda, del Gran Hotel Azul).

 

A la izquierda foto de la plaza General San Martín sacada desde el Gran Hotel Azul y a la derecha fotografía tomada desde la torre Millenium ubicada en la calle Burgos 621.

 

Frente a la plaza General San Martín, la catedral Nuestra Señora del Rosario. Al templo lo diseñaron los ingenieros Juan Ochoa, W. Pitman y Charles Evans Medhurst.  En ella se pueden apreciar sus imponentes campanas y luminosos vitrales originarios de Francia a principios del siglo XX y en el altar mayor una importante imagen de la patrona de la ciudad, traída de Italia en 1863. La imagen de Nuestra Señora del Rosario que preside el retablo mayor se entronó en 1863, en el anterior templo demolido en 1899.

 

 

 

Para muchos estudiosos de Salamone, el Cementerio de Azul constituye una de sus obras cúlmine: «…en el imponente acceso, la imagen cubista del Ángel Vengador domina la escena, secundado por tres rocas en relieve que representan las iniciales del réquiem cristiano, epitafio latino R.I.P. (Requiescat In Pace – Descanse en paz)». El portal del Parque Municipal Domingo F. Sarmiento, a orillas del arroyo Azul, consta de 3 columnas que  alcanzan una altura de 40 m.

 

 

El Matadero Municipal, hoy Museo Francisco Salamone está ubicado a 2km. de la ruta RN 3, en el camino viejo a la ciudad de Tandil, es uno de los más grandes construido por Salamone. Ediliciamente  impresiona por su robustez y firmeza monumental. Es la mayor innovación de Salamone, no había antecedentes en su concepción y es donde inventa verdaderamente y da soluciones a problemas «higienistas». La torre del matadero en el ingreso,  insinúa la forma afilada de cuchilla.

 

 

Gracias a mis anfitriones María Inés Etchevers Aizpiri y su esposo Horacio Aguilar, pude apreciar el valor cultural, estético, edilicio, ambiental que contiene Azul, y que “Azul” es la traducción al castellano de Callvú Leovú nombre que el pueblo originario, Mapuche, daba al arroyo que atraviesa la ciudad. Y según Horacio nunca se secó y es afluente del río Salado. En sus márgenes se realizan diversas actividades como esparcimiento, turismo, pesca, baño recreativo.

 

Mis anfitriones y guías turísticos María Inés Etchevers  Aizpiri, vicepresidenta del Centro Basko «Gure Txokoa» y su esposo el Dr. Horacio Daniel Aguilar, Presidente de Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Luis Perrière).

 

 

Presentación de Raúl De Los Hoyos

El domingo 17 de setiembre de 2023, se realizó en la ciudad de Azul, la presentación de Raúl De Los Hoyos. Cerca de 100 personas asistieron al evento  organizado por el Centro Basko Azuleño “Gure Txokoa” (Nuestro rincón).  Entre ellos  había asistentes de Tapalqué , Olavarría y otras localidades vecinas.

 

 

El local de Beer Garden contó con presencias destacadas de los medios y la cultura local como el investigador Miguel Viciconte y Gustavo Cruz, conductor del programa “Con alma de tango” que se emite los domingos de 09:00 a 12:00, por FM Universal 106.1 de Azul. Además, estaban presentes  Evelia Bianchi Etchegoyen, presidenta del Centro Basko Azuleño,  María Inés Etchevers  Aizpiri, vicepresidenta del mismo y su esposo el Dr. Horacio Daniel Aguilar Presidente de Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ambos consumados bailarines y  Alicia Nélida Barbería, de 97  años,  socia fundadora de la entidad.

 

A la izquierda el investigador Miguel Viciconte y su esposa, en la fotografía de la derecha  Gustavo Cruz conductor de los programas de radio»Miradas cruzadas» y «Con alma de tango» por FM 106.1 Universal.

 

Alicia Nélida Barbería (97 años) socia fundadora del Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa» (Nuestro rincón)

 

Pasadas las 20:00,  fui presentado por el Dr. Horacio Daniel Aguilar Presidente de Consejo Profesional de Ciencias Económicas, agradeci la misma y di la bienvenida a los presentes e inicie la exposición sobre Raúl De Los Hoyos:

  • Origen del apellido vasco, primer De Los Hoyos en Argentina, la importancia de este músico renovador y luego presenté los vídeos generados para el evento  «Los Vascos en el tango», «Raúl De Los Hoyos – El hijo de la música-» partes 1 y 2, la primera dedicada a mostrar la relevancia de las creaciones de Raúl de los Hoyos entre 1924 y 1931,  que fue el período  de la revelación y gran suceso del compositor saladillense y la segunda dedicada a la trayectoria del tango «Viejo rincón» desde 1925 hasta 2023,  máximo exponente de su catálogo y tango perdurable de la historia compositiva del eximio pianista, culminando mi participación con la proyección de los videos de los saludos para los azuleños y miembros del Centro Basko Gure Txokoa (Nuestro rincón) de parte del subsecretario de Cultura Prof. Pablo Censi y del Intendente Ing. José Luis Salomón de Saladillo. Todo el desarrollo llevó poco más de 60´ minutos.

Al finalizar la presentación  procedí a entrevistar a algunos de los presentes,  quienes coincidían en desconocer la obra, la dimensión de Raúl De Los Hoyos, pero quedaron gratamente sorprendidos por el descubrimiento y totalmente satisfechos por la presentación.

Seguidamente  la orquesta desarrolló su repertorio de milongas, tangos y valses  durante una hora, armándose así una milonga que continuó, al finalizar la orquesta, con grabaciones  hasta la medianoche.

Quintango

La agrupación Quintango, que fue parte del programa,  estuvo integrada por notables músicos azuleños Lucas Adrián Rosa (piano) integrante de La Gigante, Nery Burgos (guitarra) otro joven talento local, Pablo De Rosa (saxo) miembro de la La Gigante, Diego Fiscella (bajo) integrante de Arco Iris 91, director en UNICEN y Diego Fredes (flauta traversa) integrante de Huella Pampa, La Forestal.

 

A la izquierda los músicos Pablo De Rosa (saxo), Diego Fredes (flauta traversa), en la fotografía de la derecha Diego Fiscella (bajo).

 

Nery Burgos (guitarra), Lucas Rosa (piano).

Los temas interpretados por Quintango, todos instrumentales, fueron, en su mayoría, de la «guardia vieja del tango»(*): «Felicia» tango compuesto en 1907, con música de Enrique Saborido, sobre la cual escribió una letra Carlos Mauricio Pacheco, ambos uruguayos,  «El choclo» tango creado en 1903 por el pianista argentino Ángel Villoldo, «El porteñito» tango también es una obra de Ángel Villoldo de 1903, «9 de julio» tango que se estrenó en 1916 para la celebración del centenario de la Declaración de la Independencia de la Argentina del Reino de España y fue compuesto por el músico tucumano José Luis Padula, «La cumparsita» creación del uruguayo Gerardo Matos Rodríguez con arreglos del pianista argentino Roberto Firpo de 1916, «Romance de barrio» tango creado con música de Aníbal Troilo «Pichuco» con letra del poeta Homero Manzi en 1947, «A media luz» otro clásico del repertorio popular rioplatense  creado por el violinista argentino Edgardo Donato con letra del uruguayo Carlos César Lenzi en 1925, y  para cerrar esta parte del programa el vals «Palomita blanca» creación musical de Anselmo Aieta con letra del poeta Francisco García Jiménez publicado en 1929.

(*)Guardia Vieja del Tango es el nombre que recibió el movimiento cultural, la etapa y el grupo de músicos, poetas y bailarines que crearon el tango. No existe coincidencia entre los historiadores para precisar el momento de comienzo y final del movimiento, pero hay coincidencia en ubicar el inicio en las últimas dos décadas del siglo xix y el final entre la segunda cuando nace la segunda ola o «nueva guardia» denominada «periodo decareano» por la influencia del notable músico Julio De Caro.

Delio Baier

 

 

El cantor Delio Baier,  acompañado por Quintango interpretó el tango «Un tropezón (He tenido un mal momento)» de los vascos Raúl De los Hoyos y Luis Bayón Herrera, de 1927, estrenado por  la actriz y cantante Sofía Bozán «La negra» en el teatro Sarmiento, y 6 obras más del repertorio tanguero rioplatense, el vals «Quemá esas cartas» con letra de Juan Pedro López y música de Alberto Cosentino de 1955, «Tinta roja» cuya letra pertenece a Cátulo Castillo en tanto que la música es del pianista Sebastián Piana de 1941, «La última curda» la música es del bandoneonista Aníbal Troilo «Pichuco» y la letra del poeta santiagueño Homero Manzi de 1956, «El bazar de los juguetes» la composición fue hecha por Roberto Rufino en colaboración con Alberto Podestá y la letra es creación de Reinaldo Yiso, «El firulete» tango milonga cuya música pertenece al pianista Mariano Mores y la letra a Rodolfo Taboada  siendo estrenado en 1952, «El conventillo» tango milonga creación composición Ernesto Baffa con Fernando Rolón siendo los letristas Arturo De La Torre y Fernando Rolón, estrenado en 1965.

Además, Delio Bayer disfruto de la noche bailando junto a su esposa, demostrando también otras cualidades dentro de la danza tanguera de salón.

 

Delio José Baier y su esposa Marisol Zubillaga, asistentes y bailarines en la noche de homenaje a Raúl De Los Hoyos en Beer Garden , 17 de setiembre de 2023.

 

Bailarines

Además, participaron  los bailarines  Julia Rodríguez, Miguel Garay miembros de  la Escuela Municipal de  Tango de Azul, también se lucieron Marcelo Librandi y Natalia Molina del Centro Vasco Gure Txokoa.

 

 

 

Antes del cierre, Evelia Bianchi Etchegoyen y María Inés Etchevers Aizpiri, Presidenta y Vice, respectivamente, me hicieron entrega, en nombre del Centro Basko Azuleño “Gure Txokoa” (Nuestro rincón) de un reconocimiento por la labor y dedicación puesta en el rescate de Raúl De Los Hoyos.

 

 

 

 

Agradecimiento especial a los medios de Prensa que brindaron su apoyo:

-AZUL ES CULTURA

 

Texto

«CENTRO BASKO AZULEÑO «GURE TXOKOA» – LUIS PERRIÈRE PRESENTA A RAÚL DE LOS HOYOS- CHARLA Y ESPECTÁCULO MUSICAL BAILABLE – Setiembre 13 de 2023

Organizado por el Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa», con el apoyo de la Municipalidad de Azul y de socios de nuestra casa vasca, el próximo domingo 17 de septiembre se llevará a cabo el evento «Luis Perrière presenta a Raúl de los Hoyos», «el hijo de la música», en el marco de los actos por la conmemoración del Día Internacional de la Diáspora Vasca (Euskal Diasporaren Eguna).
El máximo exponente del tango, descendiente de vascos en Argentina, recibirá un merecido reconocimiento por su trayectoria y obra con la exposición del periodista Luis Perrière, director y creador del sitio www.rauldeloshoyos.com, sobre su origen, historia fonográfica, incumbencia y obras en el tango desde la década de 1920.
El evento se realizará en la Cervecería Beer Garden, a partir de las 19 horas y contará con la participación de la Orquesta Típica «Quintangos», el vocalista Delio Baier y parejas de bailarines de tango de la Escuela Municipal de Tango e invitadas.
Durante la exposición de Luis Perrière, Quintangos y Delio Baier interpretarán «Quemá esas cartas», tango de Raúl De Los Hoyos con letra del comediógrafo Manuel Romero, de 1928, que sería la primera versión en el nuevo milenio y «Un tropezón (He tenido un mal momento)», tango de Raúl De Los Hoyos con letra de Luis Bayón Herrera, de 1927.
Enseguida continuará la presentación de «Quintangos» y Baier con un repertorio tanguero más amplio y se abrirá el espacio para que los bailarines invitados y los asistentes al evento puedan también bailar a su compás y de grabaciones de música ciudadana».

*Azul es cultura

 

-NOTICIAS DE AZUL

 

Texto

El próximo domingo 17 de septiembre, la música y la pasión del tango se unirán en un evento especial en la Cervecería Beer Garden de Azul, en el marco de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Diáspora Vasca (Euskal Diasporaren Eguna).
Organizado por el Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa» y con el apoyo de la Municipalidad de Azul, este evento rendirá homenaje a Raúl de los Hoyos, el máximo exponente del tango de ascendencia vasca en Argentina.
Luis Perrière, director y creador del sitio www.rauldeloshoyos.com, será el encargado de presentar la vida y la obra de este legendario músico. La exposición de Perrière se sumergirá en la historia fonográfica de Raúl de los Hoyos, su impacto en el tango desde la década de 1920 y su contribución a la rica herencia musical argentina.
La velada comenzará a las 19 horas y contará con la participación de la Orquesta Típica «Quintangos», el vocalista Delio Baier y parejas de bailarines de tango de la Escuela Municipal de Tango, así como invitados especiales. Durante la exposición de Luis Perrière, «Quintangos» y Delio Baier interpretarán dos clásicos del repertorio de Raúl de los Hoyos: «Quemá esas cartas», un tango de 1928 con letra del destacado comediógrafo Manuel Romero, y «Un tropezón (He tenido un mal momento)», un tango de 1927 con letra de Luis Bayón Herrera.
Después de la presentación, «Quintangos» y Baier seguirán deleitando al público con un repertorio tanguero más amplio, brindando la oportunidad para que los bailarines invitados y los asistentes al evento se sumen al compás del tango y disfruten de la música ciudadana.
Este evento promete ser una noche inolvidable, en la que la música, la danza y la historia se entrelazan para celebrar la contribución de Raúl de los Hoyos y la Diáspora Vasca a la riqueza cultural de Argentina. Todos están invitados a unirse a esta celebración de la pasión y el legado del tango argentino.
Valor: $ 500 socios y $ 1000 para no socios.

https://noticiasdeazul.com/contenido/8928/centro-basko-azuleno-invita-a-la-charla-y-espectaculo-musical-bailable

-LU 10 RADIO AZUL

 

http://lu10radioazul.com/ampliar.php?id=13398

 

-FM UNIVERSAL

Gustavo Cruz – FM UNIVERSAL 106.1

Gracias a la emisora FM UNIVERSAL y al conductor del programa «Miradas cruzadas» y «Alma de de tango» por la nota vía telefónica realizada el miércoles 13 de setiembre, pasadas las 17:00 hs., de una duración  de 25 minutos que abarcó la el origen, la trayectoria y el interés por las obras del pianista, compositor Raúl De Los Hoyos. Excelente labor periodística del colega Cruz que me permitió contarle a su audiencia aspectos desconocidos del destacado talento descendiente de vascos, que brillara en la década de 1920.

 

-Publicaciones  posteriores a la presentación

-EUSKALKULTURA.EUS

Publicación digital Euskalkultura.eus / Bera Bera 73 / 20009 Donostia / San Sebastián / País Vasco / Tel: (+34) 943 316170 / Email: info@euskalkultura.eus – Por Irene López de Vicuña

 

 

Texto

Azul, Argentina. Azulgo Gure Txokoa Euskal Etxea renovó su consejo de administración el pasado mes de julio y, con el fin de sumar nuevos miembros, estrenará una propuesta innovadora. La próxima semana, el sábado 14 de octubre, ha organizado una excursión turístico-cultural a la Reserva Natural Boca de las Sierras y al pueblo de Pablo Acosta. El recorrido, que se extenderá desde la mañana hasta la noche, contará con una guía turística explicativa, e incluirá desayuno y almuerzo, además de visitas a lugares importantes.

¿Y en qué consiste la nueva propuesta? “Pensamos en ofrecer un viaje turístico, tenemos en mente hacer una actividad para difundir más la Euskal Etxea entre la comunidad, para que nos conozcan mejor. Queremos llegar no sólo a nuestros socios y familiares, sino también a cualquier vecino de la ciudad y, simplemente, promover y crear conocimientos mutuos y generar vínculos de amistad», explica a EuskalKultura.eus Pierina Castiglione, nueva secretaria de Gure Txokoa.

El sábado por la mañana caminarán por los caminos rurales que conducen al parador de Boca de la Sierra, desayunarán en el parador y harán un recorrido. Visitarán la escultura al aire libre El Malón del artista Carlos Regazzoni para luego dirigirse a Pablo Acosta. Allí almorzarán en la posada rural, visitarán el parque eólico Los Teros y visitarán el monasterio trapense. Los interesados ​​pueden llamar vía WhatsApp al 2281-370788 o visitar la sede de Gure Txokoan los miércoles de 16:30 a 17:30 horas (Ronco 675 ex Alvear, Urdina).

Diáspora vasca y tango: Santurtzi y Raúl de los Hoyos

Por otro lado, y con el apoyo del Ayuntamiento de Azul, el pasado 17 de septiembre la Euskal Etxea organizó en la cervecería Beer Garden la conferencia magistral «Luis Perrière presenta a Raúl de los Hoyos» en el marco de las celebraciones del Día de la Diáspora Vasca. reuniendo a un centenar de tangueros en homenaje al músico saladillo. Raúl De los Hoyos, importante exponente de la música urbana, era nieto de Joaquín Martín de los Hoyos, llegado de Santurtzi a finales del siglo XIX. «Raúl De los Hoyos es el músico de tango más importante de la comunidad vasca en Argentina. De hecho, la comunidad vasca tiene varios nombres en el mundo del tango, pero ninguno de ellos está escrito con mayúsculas en el campo de la composición, y esto Así es», destacó a nuestro boletín la vida del artista, el periodista Luis Perrière, quien es un experto en la obra.

¡Muchas Gracias Irene López de Vicuña!

 

-LA SINTESIS – SALADILLO

 

La Síntesis – Saladillo – Se desplegó su arte

 

 

Texto

Organizado por el Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa» (Nuestro rincón), se llevará a cabo la presentación de Raúl De Los Hoyos «El hijo de la música», el próximo domingo 17 de septiembre en la ciudad de Azul, en el marco de los actos por la conmemoración del Día Internacional de la Diáspora Vasca (Euskal Diasporaren Eguna), el 8 de setiembre de cada año.

El máximo exponente del tango descendiente de vascos en Argentina, recibirá un merecido reconocimiento por su trayectoria y obra. Expondrá el periodista Luis Perrière, director y creador del sitio www.rauldeloshoyos.com, sobre su origen, historia fonográfica, incumbencia y obras en el tango desde la década de 1920. El evento se realizará en la cervecería Beer Garden, de la calle Burgos esquina Bolívar (Azul), a partir de las 19:00. Contará con la participación de la Típica Quintangos, integrada por Lucas Rosas, Diego Fredes, Nery Burgos y Diego Fiscella (teclado, flauta traversa, guitarra y bajo), el vocalista Delio Baier y pareja de bailarines de tango. La agrupación y el cantante interpretarán «Quemá esas cartas» tango de Raúl De Los Hoyos con letra del comediógrafo Manuel Romero, de 1928, que sería la primera versión en el nuevo milenio y «Un tropezón (He tenido un mal momento)» tango de Raúl De Los Hoyos con letra de Luis Bayón Herrera, de 1927.

La Síntesis – Raúl De Los Hoyos en Azul – Director:  Alberto Víctor García

 

-INFOSALADILLO 

 

INFOSALADILLO – Director: Ignacio Goñi

 

 

INFOSALADILLO – Director: Ignacio Goñi

Texto

El pasado domingo 17 de setiembre se realizó en la ciudad de Azul, la presentación de Raúl De Los Hoyos. Cerca de 100 personas asistieron al evento  organizado por el Centro Basko Azuleño “Gure Txokoa” (Nuestro rincón).  Entre ellos  había asistentes de Tapalqué , Olavarría y otras localidades vecinas. El local de Beer Garden contó con presencias destacadas de los medios y la cultura local como el investigador Miguel Viciconte y Gustavo Cruz, conductor del programa “Con alma de tango” que se emite los domingos de 09:00 a 12:00, por FM Universal 106.1 de Azul. Además, estaban presentes  Evelia Bianchi Etchegoyen, presidenta del Centro Basko Azuleño,  María Inés Etcheberz  Aizpiri, vicepresidenta del mismo y su esposo el Dr. Horacio Daniel Aguilar Presidente de Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ambos consumados bailarines y  Alicia Nélida Barbería, de 97  años,  socia fundadora de la entidad.

La agrupación Quintango, que fue parte del programa,  estuvo integrada por Lucas Rosa (piano), Nery Burgos (guitarra), Pablo De Rosa (saxo), Diego Fiscella (bajo) y Diego Fredes (flauta traversa), además  participaron miembros de  la Escuela Municipal de  Tango, Julia Rodríguez, Miguel Garay y los bailarines Marcelo Librando y Natalia Molina del Centro Vasco Gure Txokoa. El cantor Delio Baier interpretó el tango ” Un tropezón” de los vascos Raúl De los Hoyos y Luis Bayón Herrera, de 1927, estrenado por  la actriz y cantante Sofía Bozán “La negra” en el teatro Sarmiento, y 6 obras más del repertorio tanguero rioplatense.

Luis Perrière dio la charla y  presentó los vídeos Los Vascos en el tango, Raúl De Los Hoyos “El hijo de la música” (Partes 1 y 2), culminando su participación con videos de los saludos para los azuleños y vascos de parte del subsecretario de Cultura Prof. Pablo Censi y el Intendente Ing. José Luis Salomón de Saladillo. Todo el desarrollo llevó poco más de 60´minutos.

Al finalizar la presentación,  los asistentes entrevistados por  Perrière,  quienes coincidían en desconocer la obra, la dimensión de Raúl De Los Hoyos, pero quedaron gratamente sorprendidos por el descubrimiento y totalmente satisfechos por la presentación.

Seguidamente  la orquesta desarrollo su repertorio de milongas, tangos y valses  durante una hora, armándose  una milonga que continuó con grabaciones  hasta la medianoche.

Antes del cierre Etchegoyen y Etchebers Aizpiri le hicieron entrega a Luis Perrière de un reconocimiento del por su labor y dedicación puesta en el rescate de Raúl De Los Hoyos, en nombre del Centro Basko Azuleño “Gure Txokoa” (Nuestro rincón).

Con palabras muy sentidas por esta divulgación del trabajo, de 10 años de investigación, y la  obra del músico saladillense,  Perrière agradeció al Centro Basko  Azuleño “Gure Txokoa” por este gran aporte a la puesta en valor de Raúl De Los Hoyos: “Gracias por tanto amor por la música y sus cultores, la música y el amor son las mejores expresiones de nuestro paso por este mundo…”

 

-Diario «La Mañana» – Periodista: Javier Montebello

 

 

Texto

Homenaje. Organizado por el Centro Basko «Gure Txokoa» (Nuestro Rincón), se realizó una presentación en reconocimiento al compositor saladillense Raúl De Los Hoyos. Ante un centenar de personas, el cantor Delio Baier interpretó el tango «Un tropezón» de los vascos Raúl De los Hoyos y Luis Bayón Herrera, y el locutor de Saladillo Luis Perrière brindó una charla y presentó los videos «Los vascos en el tango» y «Raúl De Los Hoyos, el hijo de la música» (Partes 1 y 2), finalizando con videos de saludos para los azuleños y vascos de parte del subsecretario de Cultura Pablo Censi, y del intendente José Luis Salomón.

 

 

Casa del Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa»

Llevado por mis anfitriones, y ya amigos, María Inés Etchevers Aizpiri y su esposo Horacio Daniel Aguilar, el lunes 18 de setiembre cerca del mediodía, pude conocer la sede del Centro Basko Azuleño, ubicada en la calle Ronco 675 (Ex Alvear), en el lugar conocí las instalaciones y  la Virgen Vasca Nuestra Señora de Aránzazu.

 

Parte del frente de la sede del Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa» (Nuestro rincón) de la calle Ronco 675 (Ex Alvear), en la ciudad de Azul (Buenos Aires, Argentina).

 

 

Soy devoto de la virgen, me emocioné al ver su imagen, y conocer la historia de la misma contada por María Inés Etchevers Aizpiri. Se celebra su día cada 9 de setiembre. La Virgen, quien sostiene al Niño Jesús, luce un vestido imperial y sujeta una manzana, símbolo de su papel como la Nueva Era. La imagen representa concretamente el momento de la aparición, con María de pie sobre un arbusto repleto de espinas del que cuelga una pequeña campana cuadrada, que tiene su origen en el Santuario donde se venera a la Virgen de Aránzazu, situado en el municipio guipuzcoano de Oñate en el País Vasco en España, patrona de esta provincia, conmemorando la leyenda de su aparición en 1468. Originalmente mide 36 cm y pesa 9 kg. Describen el rostro de la imagen como el de una «aldeana sana de ancho cuello y generoso pecho».

 

 

 

¡Muchas gracias amigos del Centro Basko Azuleño «Gure Txokoa» (Nuestro Rincón)!

 

RAULDELOSHOYOS.COM-SITIO CULTURAL–SIN  FINES DE LUCRO

Es fundamental  que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.

La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria
del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.

Cada tango es una historia

En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida que los músicos, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca  el abrazo tanguero.

rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.

Raúl Joaquín de los Hoyos es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018) y Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019).

Luis Perrière

 

Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¡Muchas gracias por su visita!
Lo invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones.